La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Image description

  1. La razón puede ser doble, o mejor dicho triple: por un lado, la complejidad de entender que esto no es sólo publicidad, o mkt digital o planificación de medios bajo el modelo de frecuencia o alcance,  sino un cambio total en la cultura del consumo; y por otro, el miedo a perder relevancia ante algo que no entienden.
  2. Lo segundo es que este modelo crossing deja de tener “estrellas” individuales para pasar a ser la interacción e iteracción (sin n), los protagonistas. Esto implica que ni el mkt digital, ni el creativo, ni las redes, ni la ai, son los protagonistas.  En modelo de éxito los integra a todos como miembros de una gran orquesta,  todo en sintonía tocando una melodía,  compuesta y dirigida por el HEAD of Culture. (Y esto incomoda incluso a dueños, CEOs, gerentes todopoderosos,  que no logran entender esta realidad)

  3. Tercero, esto implica que los viejos modelos de diseño de retorno como el de frecuencia e incluso lo más novedosos, como los indicadores de retorno en el online son irrelevantes ante precisamente el principal indicador: Relevancia, y esto tienen más que ver con un modelo matemático de planificación que se llama: Recency, hoy casi primo del más importante, Relevance.

Varios expertos en comunicación y marketing señalan que los medios tradicionales prefieren cubrir noticias “seguras”, que puedan entender y reproducir sin demasiado análisis de fondo. Y también, obviamente no difundir cosas que no les convengan.

Esto es ampliable a todo sector. Por ejemplo las centrales de medios aún no entienden que las experiencias reales son la mejor planificación de medios, pero claro, es muy difícil medir el impacto del OOH (Out of home),  en una acción que lo trasmiten medios online, influencers.  Es más seguro hablar de TRP, métricas de alcance, y lo mismo le pasa a una agencia digital de paid.

Pero en realidad la métrica más importante es lo que es relevante, no lo que se ve más, sino lo que llega más al corazón de la gente. Y para medir eso, no solo hay que tener distintos indicadores, hay que saber medir lo que no es “matemático lineal”. Para ello hay que ser estratégico. Holístico, tener sabiduría, multi competencias blandas y duras.  O sea, es mucho más complejo.

Pero ignorar este fenómeno puede ser un error estratégico, ya que quienes se adapten primero serán los que lideren la narrativa cultural y de consumo en los próximos años.

La influencia de Hollywood y la cultura pop en la estrategia Crossing

El desembarco de Hollywood en el mundo del deporte y el marketing de experiencias no es casual. La presencia de Brad Pitt y Damson Idris, actores de renombre mundial, en la alfombra roja y en el after party del estreno de F1: The Movie en New York, es una clara muestra de cómo las estrellas de cine y las estrellas del deporte se fusionan en una nueva era de influencia.

Este fenómeno se conoce en el mundo anglosajón como “Celebrity-Driven Experiential Marketing”, donde las estrellas actúan como catalizadores de emociones y conexiones profundas con el público. La estrategia no solo busca vender una película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un estilo de vida, un símbolo de poder, innovación y lujo.

¿Qué implicaciones tiene esto para las marcas y los negocios?

Las marcas que entiendan esta tendencia y la apliquen en sus estrategias de marketing serán las que dominen el mercado en los próximos años. La clave está en:

  • Crear experiencias que sean auténticas y memorables.

  • Utilizar el storytelling para conectar emocionalmente.

  • Aprovechar la influencia de las estrellas y las celebridades.

  • Integrar lo digital y lo físico en una experiencia cohesionada.

  • Ser audaces en la creatividad y en la ejecución.

Este tipo de activaciones, que parecen un espectáculo de Hollywood, en realidad representan una inversión en “Brand Experience” que puede traducirse en aumento de ventas, fidelización y posicionamiento de marca.

¿Por qué los medios aún no entienden el poder de Crossing Marketing?

Algunos analistas señalan que la resistencia de los medios tradicionales a cubrir estas mega activaciones radica en que aún no comprenden que el futuro del marketing no es sólo publicidad, sino crear cultura y experiencias. Además, muchas agencias y medios dependen de modelos viejos, donde la noticia se mide en clics y audiencias tradicionales, no en impacto real y emocional.

Pero, como bien dicen los expertos en innovación, quien no adopte la transformación será desplazado por quienes sí lo hagan. La nueva narrativa de la comunicación y el marketing está en la calle, en las redes y en los eventos que generan impacto y viralidad.

La oportunidad de liderar la revolución del marketing de experiencias

El caso de F1: The Movie y su mega activación en Times Square es solo la punta del iceberg. Estamos en un momento donde las marcas, las productoras y las empresas de entretenimiento están redefiniendo la forma en que conectan con sus públicos.

Para los líderes, emprendedores y marcas que quieran no solo seguir el ritmo, sino marcar tendencia, la invitación es clara: innovar, arriesgarse y entender que la verdadera influencia reside en crear momentos memorables y auténticos.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)