La película que tenés que ver (o volver a ver) para mejorar tu desempeño, o el de tu empresa: Moneyball

(Por Marcelo Maurizio) Esta película muestra una drástica analogía que puede ser aplicada desde los bloqueos y los dogmas de la política en América, hasta como las empresas terminan castigando a quienes quieren innovar. Moneyball nos enfrenta a como el estatismo en las naciones o las zonas de confort en los equipos, combaten las mejoras, ya sea por ideología, miedos, comodidad o por beneficio propio-Status Quo. 

Image description

La película "Moneyball" (2011, pero absolutamente vigente) se basa en eventos reales y está centrada en el uso de estadísticas avanzadas y análisis de datos en el béisbol profesional, específicamente en el contexto del equipo de béisbol de las Grandes Ligas de Oakland Athletics. A través de la historia de los Oakland Athletics y su gerente general Billy Beane, la película aborda varias lecciones y temas relacionados con el béisbol, las estrategias empresariales y de liderazgo.

¿Eres un innovador en la política, en la empresa, en tu emprendimiento? Puede que te ataquen con todas las armas, porque mucha gente tiene pánico, no solo a mejorar, sino a que quede demostrado que sus pensamientos, creencias, ideologías, conceptos y desempeño están mal.

Una nota y una película para compartir:

Aquí tienes algunas de las enseñanzas clave de la película:

  • A partir del análisis de datos en el béisbol, se cambió toda una forma de tomar decisiones en dicho deporte y en muchos deportes. La película destaca cómo los Oakland Athletics comenzaron a utilizar el análisis de datos y las estadísticas avanzadas para evaluar el desempeño de los jugadores y tomar decisiones estratégicas. Esto incluye el uso de métricas como el porcentaje de embasarse (OBP) y el slugging (SLG) en lugar de estadísticas tradicionales como el promedio de bateo.

  • Cuestionando las convenciones-dogmas-creencias: "Moneyball" muestra cómo el equipo desafió las convenciones establecidas en el béisbol. Billy Beane y su equipo adoptaron un enfoque innovador y poco convencional para construir su equipo, lo que incluyó fichar jugadores que eran subestimados por otros equipos debido a sus estadísticas poco ortodoxas.

Mirá este trailer que te va atrapar para verla por primera vez o de nuevo, con otros ojos, este gran film: El juego de la Fortuna o también conicidad como MoneyBall, rompiendo las reglas.

  • Economía en el deporte: La película también aborda cuestiones económicas en el mundo del deporte profesional. Los Oakland Athletics tenían un presupuesto limitado en comparación con algunos de los equipos más ricos de las Grandes Ligas, lo que los llevó a encontrar formas creativas de competir y ganar con recursos limitados. Las mismas son aplicables a la sustentabilidad, las empresas y la administración del estado.

  • Valorar el talento infravalorado: "Moneyball" resalta la importancia de identificar y valorar el talento que otros pasan por alto. El equipo de los Athletics se enfocó en jugadores que tenían habilidades específicas, pero que no eran necesariamente estrellas reconocidas.

  • Liderazgo y tenacidad: La película muestra la determinación y la tenacidad de Billy Beane para implementar su visión a pesar de la resistencia inicial de otros en la organización y la industria del béisbol.

  • El cambiar en observador, para cambiar el ser y no solo el hacer: "Moneyball" ofrece una mirada interesante al mundo del béisbol profesional y cómo las estrategias de análisis de datos y toma de decisiones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de un equipo, incluso cuando se opera con recursos limitados. También destaca la importancia de la innovación y la adaptabilidad en cualquier campo, incluido el deporte.

 

Lidiar con el cambio y la innovación en entornos empresariales, gubernamentales o incluso en equipos deportivos puede ser un desafío abrumador. Los paradigmas existentes a menudo se aferran con fuerza, generando miedos y resistencia al cambio. Pero, como veremos a lo largo de esta exploración, la historia nos enseña que la innovación puede superar estos obstáculos y llevar al éxito. Vamos a sumergirnos en este fascinante tema con la ayuda de dos expertos: uno en planificación estratégica y coaching empresarial, y otro en los miedos que rodean la toma de decisiones en diversos contextos.

Paradigmas y miedos: la resistencia al cambio

Antes de abordar el éxito que puede traer la innovación, es fundamental comprender por qué muchas personas y organizaciones se resisten al cambio. Aquí es donde entra en juego nuestro experto en miedos. Los paradigmas existentes, cómodos y familiares, a menudo generan temores profundos ante lo desconocido.

Miedos en las empresas: el miedo a lo desconocido

En el mundo empresarial, la innovación puede ser intimidante. Cambiar procesos, adoptar nuevas tecnologías o estrategias de mercado puede generar miedo entre los empleados y los líderes. La resistencia proviene del temor a cometer errores costosos o a perder la estabilidad.

Miedos en la política y el gobierno: la incertidumbre del cambio

En el ámbito político y gubernamental, los miedos ante la innovación pueden ser aún más pronunciados. Las decisiones políticas afectan a millones de personas, y el miedo a las consecuencias de un cambio puede paralizar a los líderes gubernamentales.

Miedos en el deporte: el riesgo de romper la tradición

En el mundo del deporte, la tradición y la historia son sagradas. La innovación en la administración deportiva puede enfrentar una fuerte resistencia debido al temor de perder la esencia del juego o de tomar decisiones que afecten negativamente el rendimiento del equipo.

En la película, Billy Beane y su equipo enfrentaron la resistencia inicial y el escepticismo. Esto es paralelo a los miedos que enfrentan las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos al adoptar nuevas estrategias. La clave para superar estos miedos radica en la planificación estratégica sólida y en la confianza en los datos y el análisis.

Recomendaciones de lecturas sobre el tema:

  • "Moneyball" de Michael Lewis: El libro en el que se basó la película proporciona una visión detallada de la historia real detrás de la innovación en el béisbol.

  • "La Estrategia del Océano Azul" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne: Este libro ofrece estrategias para romper con la competencia convencional y crear nuevos mercados.

  • "El Efecto del Cisne Negro" de Nassim Nicholas Taleb: Explora cómo los eventos altamente improbables pueden cambiar radicalmente nuestro mundo.

  • "El Cambio de Paradigma en la Innovación" (Ted Talk): Un discurso sobre cómo las ideas revolucionarias pueden transformar industrias enteras.

El cambio y la innovación pueden ser aterradores, pero son parte del camino para transitar el éxito y el cambio de paradigma. 

Sean en la política, en la economía, en la estrategia de una empresa, en la planificación de medios, en la forma de abordar la producción, la innovación implica salir de dominios y dominantes, para volver a rever todo con otra mirada. Implica cambiar la forma de ver las métricas, cambiar la forma de evaluar, juzgar, razonar, de creer y por ende de ser. 

A través del cambio del observador, la planificación estratégica y la valentía para enfrentar los miedos, los individuos, las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos pueden abrir nuevos caminos y transformar sus respectivos campos.

 "Moneyball" es más que una película sobre béisbol; es una lección sobre cómo la innovación puede reescribir las reglas del juego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)