La película que tenés que ver (o volver a ver) para mejorar tu desempeño, o el de tu empresa: Moneyball

(Por Marcelo Maurizio) Esta película muestra una drástica analogía que puede ser aplicada desde los bloqueos y los dogmas de la política en América, hasta como las empresas terminan castigando a quienes quieren innovar. Moneyball nos enfrenta a como el estatismo en las naciones o las zonas de confort en los equipos, combaten las mejoras, ya sea por ideología, miedos, comodidad o por beneficio propio-Status Quo. 

Image description

La película "Moneyball" (2011, pero absolutamente vigente) se basa en eventos reales y está centrada en el uso de estadísticas avanzadas y análisis de datos en el béisbol profesional, específicamente en el contexto del equipo de béisbol de las Grandes Ligas de Oakland Athletics. A través de la historia de los Oakland Athletics y su gerente general Billy Beane, la película aborda varias lecciones y temas relacionados con el béisbol, las estrategias empresariales y de liderazgo.

¿Eres un innovador en la política, en la empresa, en tu emprendimiento? Puede que te ataquen con todas las armas, porque mucha gente tiene pánico, no solo a mejorar, sino a que quede demostrado que sus pensamientos, creencias, ideologías, conceptos y desempeño están mal.

Una nota y una película para compartir:

Aquí tienes algunas de las enseñanzas clave de la película:

  • A partir del análisis de datos en el béisbol, se cambió toda una forma de tomar decisiones en dicho deporte y en muchos deportes. La película destaca cómo los Oakland Athletics comenzaron a utilizar el análisis de datos y las estadísticas avanzadas para evaluar el desempeño de los jugadores y tomar decisiones estratégicas. Esto incluye el uso de métricas como el porcentaje de embasarse (OBP) y el slugging (SLG) en lugar de estadísticas tradicionales como el promedio de bateo.

  • Cuestionando las convenciones-dogmas-creencias: "Moneyball" muestra cómo el equipo desafió las convenciones establecidas en el béisbol. Billy Beane y su equipo adoptaron un enfoque innovador y poco convencional para construir su equipo, lo que incluyó fichar jugadores que eran subestimados por otros equipos debido a sus estadísticas poco ortodoxas.

Mirá este trailer que te va atrapar para verla por primera vez o de nuevo, con otros ojos, este gran film: El juego de la Fortuna o también conicidad como MoneyBall, rompiendo las reglas.

  • Economía en el deporte: La película también aborda cuestiones económicas en el mundo del deporte profesional. Los Oakland Athletics tenían un presupuesto limitado en comparación con algunos de los equipos más ricos de las Grandes Ligas, lo que los llevó a encontrar formas creativas de competir y ganar con recursos limitados. Las mismas son aplicables a la sustentabilidad, las empresas y la administración del estado.

  • Valorar el talento infravalorado: "Moneyball" resalta la importancia de identificar y valorar el talento que otros pasan por alto. El equipo de los Athletics se enfocó en jugadores que tenían habilidades específicas, pero que no eran necesariamente estrellas reconocidas.

  • Liderazgo y tenacidad: La película muestra la determinación y la tenacidad de Billy Beane para implementar su visión a pesar de la resistencia inicial de otros en la organización y la industria del béisbol.

  • El cambiar en observador, para cambiar el ser y no solo el hacer: "Moneyball" ofrece una mirada interesante al mundo del béisbol profesional y cómo las estrategias de análisis de datos y toma de decisiones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de un equipo, incluso cuando se opera con recursos limitados. También destaca la importancia de la innovación y la adaptabilidad en cualquier campo, incluido el deporte.

 

Lidiar con el cambio y la innovación en entornos empresariales, gubernamentales o incluso en equipos deportivos puede ser un desafío abrumador. Los paradigmas existentes a menudo se aferran con fuerza, generando miedos y resistencia al cambio. Pero, como veremos a lo largo de esta exploración, la historia nos enseña que la innovación puede superar estos obstáculos y llevar al éxito. Vamos a sumergirnos en este fascinante tema con la ayuda de dos expertos: uno en planificación estratégica y coaching empresarial, y otro en los miedos que rodean la toma de decisiones en diversos contextos.

Paradigmas y miedos: la resistencia al cambio

Antes de abordar el éxito que puede traer la innovación, es fundamental comprender por qué muchas personas y organizaciones se resisten al cambio. Aquí es donde entra en juego nuestro experto en miedos. Los paradigmas existentes, cómodos y familiares, a menudo generan temores profundos ante lo desconocido.

Miedos en las empresas: el miedo a lo desconocido

En el mundo empresarial, la innovación puede ser intimidante. Cambiar procesos, adoptar nuevas tecnologías o estrategias de mercado puede generar miedo entre los empleados y los líderes. La resistencia proviene del temor a cometer errores costosos o a perder la estabilidad.

Miedos en la política y el gobierno: la incertidumbre del cambio

En el ámbito político y gubernamental, los miedos ante la innovación pueden ser aún más pronunciados. Las decisiones políticas afectan a millones de personas, y el miedo a las consecuencias de un cambio puede paralizar a los líderes gubernamentales.

Miedos en el deporte: el riesgo de romper la tradición

En el mundo del deporte, la tradición y la historia son sagradas. La innovación en la administración deportiva puede enfrentar una fuerte resistencia debido al temor de perder la esencia del juego o de tomar decisiones que afecten negativamente el rendimiento del equipo.

En la película, Billy Beane y su equipo enfrentaron la resistencia inicial y el escepticismo. Esto es paralelo a los miedos que enfrentan las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos al adoptar nuevas estrategias. La clave para superar estos miedos radica en la planificación estratégica sólida y en la confianza en los datos y el análisis.

Recomendaciones de lecturas sobre el tema:

  • "Moneyball" de Michael Lewis: El libro en el que se basó la película proporciona una visión detallada de la historia real detrás de la innovación en el béisbol.

  • "La Estrategia del Océano Azul" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne: Este libro ofrece estrategias para romper con la competencia convencional y crear nuevos mercados.

  • "El Efecto del Cisne Negro" de Nassim Nicholas Taleb: Explora cómo los eventos altamente improbables pueden cambiar radicalmente nuestro mundo.

  • "El Cambio de Paradigma en la Innovación" (Ted Talk): Un discurso sobre cómo las ideas revolucionarias pueden transformar industrias enteras.

El cambio y la innovación pueden ser aterradores, pero son parte del camino para transitar el éxito y el cambio de paradigma. 

Sean en la política, en la economía, en la estrategia de una empresa, en la planificación de medios, en la forma de abordar la producción, la innovación implica salir de dominios y dominantes, para volver a rever todo con otra mirada. Implica cambiar la forma de ver las métricas, cambiar la forma de evaluar, juzgar, razonar, de creer y por ende de ser. 

A través del cambio del observador, la planificación estratégica y la valentía para enfrentar los miedos, los individuos, las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos pueden abrir nuevos caminos y transformar sus respectivos campos.

 "Moneyball" es más que una película sobre béisbol; es una lección sobre cómo la innovación puede reescribir las reglas del juego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las personalidades tóxicas en los ámbitos laborales o gubernamentales (Cómo los miedosos, envidiosos, narcisistas, extremos aplicados y resentidos destruyen todo) (Parte 1)

(Una colaboración Rotmistrovsky-Rodriguez Otero-Maurizio) La crisis silenciosa provocada por personalidades tóxicas que está destruyendo el 73% de las organizaciones modernas,  y que se ha apropiado de liderazgos políticos o institucionales es hoy una de las principales revisiones que se deben hacer en todo los ámbitos.