La película que tenés que ver (o volver a ver) para mejorar tu desempeño, o el de tu empresa: Moneyball

(Por Marcelo Maurizio) Esta película muestra una drástica analogía que puede ser aplicada desde los bloqueos y los dogmas de la política en América, hasta como las empresas terminan castigando a quienes quieren innovar. Moneyball nos enfrenta a como el estatismo en las naciones o las zonas de confort en los equipos, combaten las mejoras, ya sea por ideología, miedos, comodidad o por beneficio propio-Status Quo. 

Image description

La película "Moneyball" (2011, pero absolutamente vigente) se basa en eventos reales y está centrada en el uso de estadísticas avanzadas y análisis de datos en el béisbol profesional, específicamente en el contexto del equipo de béisbol de las Grandes Ligas de Oakland Athletics. A través de la historia de los Oakland Athletics y su gerente general Billy Beane, la película aborda varias lecciones y temas relacionados con el béisbol, las estrategias empresariales y de liderazgo.

¿Eres un innovador en la política, en la empresa, en tu emprendimiento? Puede que te ataquen con todas las armas, porque mucha gente tiene pánico, no solo a mejorar, sino a que quede demostrado que sus pensamientos, creencias, ideologías, conceptos y desempeño están mal.

Una nota y una película para compartir:

Aquí tienes algunas de las enseñanzas clave de la película:

  • A partir del análisis de datos en el béisbol, se cambió toda una forma de tomar decisiones en dicho deporte y en muchos deportes. La película destaca cómo los Oakland Athletics comenzaron a utilizar el análisis de datos y las estadísticas avanzadas para evaluar el desempeño de los jugadores y tomar decisiones estratégicas. Esto incluye el uso de métricas como el porcentaje de embasarse (OBP) y el slugging (SLG) en lugar de estadísticas tradicionales como el promedio de bateo.

  • Cuestionando las convenciones-dogmas-creencias: "Moneyball" muestra cómo el equipo desafió las convenciones establecidas en el béisbol. Billy Beane y su equipo adoptaron un enfoque innovador y poco convencional para construir su equipo, lo que incluyó fichar jugadores que eran subestimados por otros equipos debido a sus estadísticas poco ortodoxas.

Mirá este trailer que te va atrapar para verla por primera vez o de nuevo, con otros ojos, este gran film: El juego de la Fortuna o también conicidad como MoneyBall, rompiendo las reglas.

  • Economía en el deporte: La película también aborda cuestiones económicas en el mundo del deporte profesional. Los Oakland Athletics tenían un presupuesto limitado en comparación con algunos de los equipos más ricos de las Grandes Ligas, lo que los llevó a encontrar formas creativas de competir y ganar con recursos limitados. Las mismas son aplicables a la sustentabilidad, las empresas y la administración del estado.

  • Valorar el talento infravalorado: "Moneyball" resalta la importancia de identificar y valorar el talento que otros pasan por alto. El equipo de los Athletics se enfocó en jugadores que tenían habilidades específicas, pero que no eran necesariamente estrellas reconocidas.

  • Liderazgo y tenacidad: La película muestra la determinación y la tenacidad de Billy Beane para implementar su visión a pesar de la resistencia inicial de otros en la organización y la industria del béisbol.

  • El cambiar en observador, para cambiar el ser y no solo el hacer: "Moneyball" ofrece una mirada interesante al mundo del béisbol profesional y cómo las estrategias de análisis de datos y toma de decisiones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de un equipo, incluso cuando se opera con recursos limitados. También destaca la importancia de la innovación y la adaptabilidad en cualquier campo, incluido el deporte.

 

Lidiar con el cambio y la innovación en entornos empresariales, gubernamentales o incluso en equipos deportivos puede ser un desafío abrumador. Los paradigmas existentes a menudo se aferran con fuerza, generando miedos y resistencia al cambio. Pero, como veremos a lo largo de esta exploración, la historia nos enseña que la innovación puede superar estos obstáculos y llevar al éxito. Vamos a sumergirnos en este fascinante tema con la ayuda de dos expertos: uno en planificación estratégica y coaching empresarial, y otro en los miedos que rodean la toma de decisiones en diversos contextos.

Paradigmas y miedos: la resistencia al cambio

Antes de abordar el éxito que puede traer la innovación, es fundamental comprender por qué muchas personas y organizaciones se resisten al cambio. Aquí es donde entra en juego nuestro experto en miedos. Los paradigmas existentes, cómodos y familiares, a menudo generan temores profundos ante lo desconocido.

Miedos en las empresas: el miedo a lo desconocido

En el mundo empresarial, la innovación puede ser intimidante. Cambiar procesos, adoptar nuevas tecnologías o estrategias de mercado puede generar miedo entre los empleados y los líderes. La resistencia proviene del temor a cometer errores costosos o a perder la estabilidad.

Miedos en la política y el gobierno: la incertidumbre del cambio

En el ámbito político y gubernamental, los miedos ante la innovación pueden ser aún más pronunciados. Las decisiones políticas afectan a millones de personas, y el miedo a las consecuencias de un cambio puede paralizar a los líderes gubernamentales.

Miedos en el deporte: el riesgo de romper la tradición

En el mundo del deporte, la tradición y la historia son sagradas. La innovación en la administración deportiva puede enfrentar una fuerte resistencia debido al temor de perder la esencia del juego o de tomar decisiones que afecten negativamente el rendimiento del equipo.

En la película, Billy Beane y su equipo enfrentaron la resistencia inicial y el escepticismo. Esto es paralelo a los miedos que enfrentan las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos al adoptar nuevas estrategias. La clave para superar estos miedos radica en la planificación estratégica sólida y en la confianza en los datos y el análisis.

Recomendaciones de lecturas sobre el tema:

  • "Moneyball" de Michael Lewis: El libro en el que se basó la película proporciona una visión detallada de la historia real detrás de la innovación en el béisbol.

  • "La Estrategia del Océano Azul" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne: Este libro ofrece estrategias para romper con la competencia convencional y crear nuevos mercados.

  • "El Efecto del Cisne Negro" de Nassim Nicholas Taleb: Explora cómo los eventos altamente improbables pueden cambiar radicalmente nuestro mundo.

  • "El Cambio de Paradigma en la Innovación" (Ted Talk): Un discurso sobre cómo las ideas revolucionarias pueden transformar industrias enteras.

El cambio y la innovación pueden ser aterradores, pero son parte del camino para transitar el éxito y el cambio de paradigma. 

Sean en la política, en la economía, en la estrategia de una empresa, en la planificación de medios, en la forma de abordar la producción, la innovación implica salir de dominios y dominantes, para volver a rever todo con otra mirada. Implica cambiar la forma de ver las métricas, cambiar la forma de evaluar, juzgar, razonar, de creer y por ende de ser. 

A través del cambio del observador, la planificación estratégica y la valentía para enfrentar los miedos, los individuos, las empresas, los gobiernos y los equipos deportivos pueden abrir nuevos caminos y transformar sus respectivos campos.

 "Moneyball" es más que una película sobre béisbol; es una lección sobre cómo la innovación puede reescribir las reglas del juego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Miami y los fans de todo el mundo están expectantes, Erik Spoelstra y Miami Heat: un punto de inflexión tras ocho derrotas consecutivas históricas

(Por Ortega y XDXT) En el dinámico y competitivo mundo de la NBA, donde cada partido puede marcar la diferencia entre la gloria y la decepción, el Miami Heat se enfrenta a un momento crucial en su temporada. Con una racha de ocho derrotas consecutivas, un hito nunca visto en casi dos décadas bajo el mando del entrenador Erik Spoelstra, el equipo se encuentra en una encrucijada. Esta serie de reveses ha llevado a una evaluación honesta y una sorprendente admisión por parte de Spoelstra después de la derrota ante los Knicks. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El auge del oro en la era de la incertidumbre: estrategias y oportunidades para invertir en 2025

(Por Taylor) En un mundo sacudido por extremismos ideológicos de minorías, agendas, terrorismo de estados o narco estados, comunismo, estatismo, guerras y volatilidad económica, el oro resplandece como un faro de estabilidad. Con un aumento del 60% en dos años y superando los US$3000 por onza, el metal precioso se posiciona como un refugio de valor inigualable. Este artículo, diseñado para el público anglolatino interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis profundo y estratégico sobre el fenómeno del oro en 2025, con datos duros, infografías y tips prácticos que se ajustan a las demandas de un lector abrumado por la información y en busca de contenido de alto valor.

(Lectura-informe de valor: 4 minutos)

El Miami Premier Padel P1 2025: un espectáculo de estrategia y talento en la Ciudad del Sol

(Por XDPT, Ortega, agradecemos la colaboración de Cánepa) En la vibrante ciudad de Miami, donde el sol y el mar se encuentran con la pasión por el deporte, el Miami Premier Padel P1 2025 se erige como un evento imperdible para los amantes del pádel. Desde el 18 al 23 de marzo, el Miami Beach Convention Center se transforma en el epicentro de la competencia, reuniendo a las mejores parejas masculinas y femeninas  del circuito en un torneo que promete estrategia, emoción y un despliegue de talento sin precedentes. 

(Lectura de valor: 4 minutos)

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami, Usa y el mundo pendientes de La Reserva Federal: "mantiene los tipos de interés y baja las expectativas de crecimiento para 2025"

(Por Taylor) En un contexto global marcado por las tensiones comerciales, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una decisión crucial que tendrá un impacto significativo en los mercados financieros y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, mientras que ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1,7%. 

(Lectura de valor estratégico: 4 minutos)

El Masters 1000 de Miami: la batalla de los siete argentinos en el tablero del tenis mundial

(Por Ortega, con XDXT) El Masters 1000 de Miami, un evento que captura la atención del mundo del tenis, se enciende con la participación de siete tenistas argentinos en el cuadro principal. En un escenario donde la competencia es feroz y las expectativas son altas, estos atletas se preparan para enfrentar a los mejores del planeta. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis detallado de este evento, integrando datos estratégicos, tips útiles y una narrativa que combina neurociencia y neurolenguaje para capturar y mantener el interés del lector.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Desde NY llega Van Leeuwen Ice Cream a Miami: un oasis exclusivo de placer helado en el corazón de la ciudad mágica

(Por Vera) En un mundo donde la gastronomía se convierte en una experiencia sensorial y social, la apertura de Van Leeuwen Ice Cream en Miami Beach no es solo una noticia; es un evento que promete transformar el panorama del helado en la ciudad. Con más de 16 años de historia y una reputación forjada en las calles de Nueva York, esta icónica heladería desembarca en el sur de Florida, trayendo consigo una promesa de sabores únicos y texturas inigualables. Este artículo no solo explorará el impacto de Van Leeuwen en Miami, sino que también ofrecerá un compendio de datos, tips y estrategias para aprovechar al máximo esta nueva adición a nuestra comunidad gastronómica.