Las 10 megatendencias del helado en América y en Florida 2024

(Por Juan Maqueda, desde Miami, con la colaboración de Marcelo Maurizio) Miami se destaca por su capacidad única para tematizar y añadir un toque lúdico a los negocios, lo que le permite diferenciarse y crear experiencias memorables para sus clientes. La ciudad se ha convertido en un epicentro de creatividad y vanguardia, donde la innovación en la presentación y la narrativa de marca juegan un papel crucial en la construcción de conexiones emocionales con el público. Miami sabe como nadie darle ese diferencial donde además del producto, la emoción, la experiencia, el crossing de muchas vivencias hacen que cada marca o negocio sea irrepetible. El valor y el diferencial hacen que Florida sea, como Dubai, Singapur, Milán, NY, lugares donde la experiencias holística, es el ABC de toda marca.  

Image description

 

  • El mercado del helado, un favorito global en constante expansión, proyecta un crecimiento del 3% en los próximos 4 años a nivel mundial, lo que representa un incremento significativo en términos de volumen y valor. La transformación en los patrones de consumo y en el empaque está impulsando una evolución en las tendencias de este sector, especialmente a raíz de los cambios generados por la pandemia, que han redefinido los hábitos de los consumidores debido a la escasez de insumos, recursos y la reducida afluencia a los establecimientos.

 

  • La capacidad de tematizar, hacer lúdicos los negocios y amplificar la oferta con extensiones de productos boutique y merchandising es una de las señas de identidad de Miami como centro de innovación y creatividad. Aquellas empresas que logren captar la esencia única de la ciudad y aplicar estrategias creativas y diferenciadoras estarán mejor posicionadas para destacarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

  • El mercado mundial de helados se segmenta en base a diferentes criterios como el tipo (helado de impulso, helado para llevar a casa y helado artesanal), la categoría (lácteos y no lácteos), el canal de distribución (en el comercio y fuera del comercio) y la geografía. Además, se suman nuevas categorías como helados Green-Vegano, libres de transgénicos, hormonas, aditivos y conservantes, así como opciones bajas en calorías, sin Tacc, aptas para diabéticos, proteicas/nutricionales, saludables/naturales, postres helados/tortas, yogurt helado y helado de licor.

La complejidad creciente radica en la intersección de estas categorías, donde un helado vegano puede ser sin Tacc, pero no necesariamente proteico. Esta segmentación en el mercado está en constante expansión.

Por otro lado, el mercado se divide en on-trade y off-trade en cuanto a canales de distribución, con subsegmentos que incluyen supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales.

El panorama actual del mercado de helado:

América del Norte lidera el mercado a nivel global, seguido por Asia. Los 12 países con mayor consumo de helado son:

  1. Nueva Zelanda (26.3 litros)
  2. EE. UU. (24.5 litros)
  3. Australia/Canadá (17.8 litros)
  4. Suiza (14.4 litros)
  5. Suecia (14.2 litros)
  6. Finlandia (13.9 litros)
  7. Chile (10.4 litros)
  8. Dinamarca (9.2 litros)
  9. Italia (8.2 litros)
  10. España (6.9 litros)
  11. Argentina (6.9 litros)

Las 10 Megatendencia 2024 del helado en Miami y en Florida

1. Aumento en la demanda de helados premium

El crecimiento de los helados premium impulsa el mercado gracias a ingredientes de alta calidad y menor aireación en comparación con los helados regulares, atrayendo a consumidores preocupados por su salud.

2. Cruce de consumo

El helado artesanal y de impulso están experimentando un crecimiento inverso en diferentes regiones, como en Argentina y Chile donde el helado artesanal lidera. En EE. UU., el helado artesanal está en ascenso, lo que ha impulsado la apertura de heladerías artesanales en Miami.

3. Sabores innovadores y disruptivos.

Los fabricantes están apostando por sabores innovadores con ingredientes funcionales y exóticos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores, fusionando sabores regionales e internacionales.

4. Productos nutricionales/saludables

La preferencia por helados bajos en calorías y grasas como Skinny Cow refleja la demanda de opciones más saludables, impulsando la innovación en el mercado. Además, regulaciones favorables están propiciando nuevas tendencias, como la posible legalización del cannabidiol en EE. UU.

5. Helado de licor

Los helados con infusión de alcohol están ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa, ofreciendo productos con menos del 0.5% de alcohol en tiendas minoristas.

6. Postres helados,tortas, pops y bocaditos.

La diversificación de productos, incluyendo postres helados de diversos tamaños y tortas, refleja la creciente variedad de opciones para satisfacer las preferencias de los consumidores en distintas ocasiones.

7. Competencia entre los gigantes del sector

Los principales actores del mercado como Unilever, Nestle SA, General Mills Inc., Lotte Corporation e Inspire Brands, Inc. compiten con una multitud de jugadores a nivel mundial. Marcas como Lucciano's y Freddo de Argentina, que se expanden a mercados internacionales como Europa y EE. UU., están desafiando el dominio de los gigantes establecidos, lo que contribuye a la diversidad y competitividad del sector.

8. Impulso tecnológico

La tecnología está revolucionando el mercado del helado, con aplicaciones móviles que facilitan la interacción con los consumidores y potencian las ventas. Esta sinergia entre tecnología y helados está generando un crecimiento constante en la demanda de productos helados, consolidándolos como una de las categorías más populares en el mercado de alimentos.

9. Concepto, temática, storytelling fisidigital:

La tendencia a tematizar los negocios en Miami se refleja en la creación de espacios que transportan a los clientes a universos alternativos, ya sea a través de una estética visualmente impactante, una ambientación envolvente o la incorporación de elementos sorprendentes y únicos. Esta estrategia no solo impulsa la diferenciación de la marca, sino que también genera un mayor engagement por parte de los consumidores, quienes buscan vivir experiencias auténticas y memorables.

10. Expansión de productos:

Además, la amplificación de la oferta a través de extensiones de productos boutique y merchandising se ha convertido en una práctica común en el entorno empresarial de Miami. Las marcas aprovechan la popularidad de sus productos principales para desarrollar líneas exclusivas, ediciones limitadas y colaboraciones con artistas y diseñadores de renombre, lo que les permite diversificar su cartera y atraer a diferentes segmentos de mercado.

Esta estrategia no solo impulsa las ventas, sino que también fortalece la identidad de la marca y crea un sentido de pertenencia entre los consumidores. Al ofrecer productos exclusivos y experiencias únicas, las empresas en Miami pueden consolidar su posición en el mercado y construir relaciones duraderas con sus clientes, fomentando la lealtad y la recomendación boca a boca.

El mercado del helado se ha transformado en un segmento altamente competitivo y diversificado, convirtiéndose en un elemento clave del consumo masivo y la gastronomía a nivel global. Su capacidad de innovación y adaptación a las tendencias emergentes, junto con la sinergia entre canales de distribución online y offline, lo posicionan como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial.

Mira algunas de las heladerías tops de Miami aquí.

IG: @infonegociosmiami


  • Registrate sin cargo, ahora, aquí / Sign up for free, now, here:

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos