Las 10 megatendencias del helado en América y en Florida 2024

(Por Juan Maqueda, desde Miami, con la colaboración de Marcelo Maurizio) Miami se destaca por su capacidad única para tematizar y añadir un toque lúdico a los negocios, lo que le permite diferenciarse y crear experiencias memorables para sus clientes. La ciudad se ha convertido en un epicentro de creatividad y vanguardia, donde la innovación en la presentación y la narrativa de marca juegan un papel crucial en la construcción de conexiones emocionales con el público. Miami sabe como nadie darle ese diferencial donde además del producto, la emoción, la experiencia, el crossing de muchas vivencias hacen que cada marca o negocio sea irrepetible. El valor y el diferencial hacen que Florida sea, como Dubai, Singapur, Milán, NY, lugares donde la experiencias holística, es el ABC de toda marca.  

Image description

 

  • El mercado del helado, un favorito global en constante expansión, proyecta un crecimiento del 3% en los próximos 4 años a nivel mundial, lo que representa un incremento significativo en términos de volumen y valor. La transformación en los patrones de consumo y en el empaque está impulsando una evolución en las tendencias de este sector, especialmente a raíz de los cambios generados por la pandemia, que han redefinido los hábitos de los consumidores debido a la escasez de insumos, recursos y la reducida afluencia a los establecimientos.

 

  • La capacidad de tematizar, hacer lúdicos los negocios y amplificar la oferta con extensiones de productos boutique y merchandising es una de las señas de identidad de Miami como centro de innovación y creatividad. Aquellas empresas que logren captar la esencia única de la ciudad y aplicar estrategias creativas y diferenciadoras estarán mejor posicionadas para destacarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

  • El mercado mundial de helados se segmenta en base a diferentes criterios como el tipo (helado de impulso, helado para llevar a casa y helado artesanal), la categoría (lácteos y no lácteos), el canal de distribución (en el comercio y fuera del comercio) y la geografía. Además, se suman nuevas categorías como helados Green-Vegano, libres de transgénicos, hormonas, aditivos y conservantes, así como opciones bajas en calorías, sin Tacc, aptas para diabéticos, proteicas/nutricionales, saludables/naturales, postres helados/tortas, yogurt helado y helado de licor.

La complejidad creciente radica en la intersección de estas categorías, donde un helado vegano puede ser sin Tacc, pero no necesariamente proteico. Esta segmentación en el mercado está en constante expansión.

Por otro lado, el mercado se divide en on-trade y off-trade en cuanto a canales de distribución, con subsegmentos que incluyen supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales.

El panorama actual del mercado de helado:

América del Norte lidera el mercado a nivel global, seguido por Asia. Los 12 países con mayor consumo de helado son:

  1. Nueva Zelanda (26.3 litros)
  2. EE. UU. (24.5 litros)
  3. Australia/Canadá (17.8 litros)
  4. Suiza (14.4 litros)
  5. Suecia (14.2 litros)
  6. Finlandia (13.9 litros)
  7. Chile (10.4 litros)
  8. Dinamarca (9.2 litros)
  9. Italia (8.2 litros)
  10. España (6.9 litros)
  11. Argentina (6.9 litros)

Las 10 Megatendencia 2024 del helado en Miami y en Florida

1. Aumento en la demanda de helados premium

El crecimiento de los helados premium impulsa el mercado gracias a ingredientes de alta calidad y menor aireación en comparación con los helados regulares, atrayendo a consumidores preocupados por su salud.

2. Cruce de consumo

El helado artesanal y de impulso están experimentando un crecimiento inverso en diferentes regiones, como en Argentina y Chile donde el helado artesanal lidera. En EE. UU., el helado artesanal está en ascenso, lo que ha impulsado la apertura de heladerías artesanales en Miami.

3. Sabores innovadores y disruptivos.

Los fabricantes están apostando por sabores innovadores con ingredientes funcionales y exóticos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores, fusionando sabores regionales e internacionales.

4. Productos nutricionales/saludables

La preferencia por helados bajos en calorías y grasas como Skinny Cow refleja la demanda de opciones más saludables, impulsando la innovación en el mercado. Además, regulaciones favorables están propiciando nuevas tendencias, como la posible legalización del cannabidiol en EE. UU.

5. Helado de licor

Los helados con infusión de alcohol están ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa, ofreciendo productos con menos del 0.5% de alcohol en tiendas minoristas.

6. Postres helados,tortas, pops y bocaditos.

La diversificación de productos, incluyendo postres helados de diversos tamaños y tortas, refleja la creciente variedad de opciones para satisfacer las preferencias de los consumidores en distintas ocasiones.

7. Competencia entre los gigantes del sector

Los principales actores del mercado como Unilever, Nestle SA, General Mills Inc., Lotte Corporation e Inspire Brands, Inc. compiten con una multitud de jugadores a nivel mundial. Marcas como Lucciano's y Freddo de Argentina, que se expanden a mercados internacionales como Europa y EE. UU., están desafiando el dominio de los gigantes establecidos, lo que contribuye a la diversidad y competitividad del sector.

8. Impulso tecnológico

La tecnología está revolucionando el mercado del helado, con aplicaciones móviles que facilitan la interacción con los consumidores y potencian las ventas. Esta sinergia entre tecnología y helados está generando un crecimiento constante en la demanda de productos helados, consolidándolos como una de las categorías más populares en el mercado de alimentos.

9. Concepto, temática, storytelling fisidigital:

La tendencia a tematizar los negocios en Miami se refleja en la creación de espacios que transportan a los clientes a universos alternativos, ya sea a través de una estética visualmente impactante, una ambientación envolvente o la incorporación de elementos sorprendentes y únicos. Esta estrategia no solo impulsa la diferenciación de la marca, sino que también genera un mayor engagement por parte de los consumidores, quienes buscan vivir experiencias auténticas y memorables.

10. Expansión de productos:

Además, la amplificación de la oferta a través de extensiones de productos boutique y merchandising se ha convertido en una práctica común en el entorno empresarial de Miami. Las marcas aprovechan la popularidad de sus productos principales para desarrollar líneas exclusivas, ediciones limitadas y colaboraciones con artistas y diseñadores de renombre, lo que les permite diversificar su cartera y atraer a diferentes segmentos de mercado.

Esta estrategia no solo impulsa las ventas, sino que también fortalece la identidad de la marca y crea un sentido de pertenencia entre los consumidores. Al ofrecer productos exclusivos y experiencias únicas, las empresas en Miami pueden consolidar su posición en el mercado y construir relaciones duraderas con sus clientes, fomentando la lealtad y la recomendación boca a boca.

El mercado del helado se ha transformado en un segmento altamente competitivo y diversificado, convirtiéndose en un elemento clave del consumo masivo y la gastronomía a nivel global. Su capacidad de innovación y adaptación a las tendencias emergentes, junto con la sinergia entre canales de distribución online y offline, lo posicionan como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial.

Mira algunas de las heladerías tops de Miami aquí.

IG: @infonegociosmiami


  • Registrate sin cargo, ahora, aquí / Sign up for free, now, here:

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Tu opinión enriquece este artículo:

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)