Messi y Lay´s: el spot que demuestra que en EEUU el soccer ahora es fútbol

(Por Marcelo Maurizio) ¡Lionel Messi sorprende una vez más con su impactante debut en el Inter Miami! Pero esta vez, no solo fue el protagonista en la cancha, sino también en una impresionante campaña publicitaria realizada por la famosa marca de snacks estadounidense Lay's. 

Image description

El hecho que un latino amado por todo el mundo, de origen argentino, que sea respetado por su profesionalismo, educación, disciplina, esfuerzo, humildad, propensión al trabajo en equipo, su excelente relación con todos los sectores sociales, con todas las culturas y su enorme don de gente, ha generado que como nunca antes un argentino sea tan valorado por la cultura americana y por la nueva, unica y super fuerte cultura anglolatina.

El orgullo y la felicidad de Beckham, Messi, el inter de Miami y de los argentinos, es algo que todo el mundo celebra y Lay´s tiene el toque de simpatía y genialidad de celebrarlo con un spot, que encima tiene de banda sonora los acordes de “muchachos”...

Lay´s apuesta de manera ejemplar, mostrando que lo anlgo, no solo lo latino, le da la bienvenida a EEUU a Messi.

El spot titulado "Démosle una cálida bienvenida" se ha convertido en un auténtico fenómeno viral, capturando la atención de millones de espectadores en todo el mundo. Y como expertos en Marketing y Neurolenguaje, analizaremos algunas estrategias clave que hacen de esta campaña una verdadera obra maestra del posicionamiento.

Lay's ha dado en el clavo con su campaña "Démosle una cálida bienvenida" a Lionel Messi. La combinación de elementos emotivos, mensajes subliminales y el respaldo de una figura icónica como Messi ha convertido a este spot en una pieza publicitaria inolvidable, capaz de conquistar el corazón de los consumidores y posicionar a Lay's como la marca líder en su categoría. Sin duda, un ejemplo de cómo el marketing inteligente y la creatividad pueden marcar la diferencia en la industria.

  • Conexión emocional: La elección de los 808 animales que forman el rostro de Messi no solo es un homenaje a sus 808 goles, sino que también conecta emocionalmente con el espectador. El uso de animales tiernos como las cabras genera empatía y ternura, creando una fuerte conexión con la audiencia.

  • Actualidad y relevancia: Al hacer referencia al reciente éxito de Messi en el Inter Miami y su condición de campeón del mundo, Lay's logra mantener la campaña fresca y relevante para el momento, generando un mayor impacto en el público.

  • Viralización y storytelling: La campaña ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales y el marketing viral para difundirse rápidamente. La historia detrás del comercial, la cantidad de animales involucrados y la forma en que forman la imagen de Messi son elementos que impulsan a los espectadores a compartir el contenido con sus amigos y seguidores.

  • Celebrities y su impacto en la marca: No podemos pasar por alto el hecho de que Lionel Messi es una verdadera celebridad mundial, y su colaboración con Lay's ha sido una estrategia de branding sumamente acertada. El respaldo de una figura de tal magnitud no solo aumenta la visibilidad de la marca, sino que también la asocia con los valores y la excelencia representada por el astro argentino.

Al revisar la historia de celebridades que han hecho spots con Lay's, es evidente que la marca ha sabido elegir cuidadosamente a sus embajadores. Desde estrellas del deporte hasta actores y músicos reconocidos, cada colaboración ha generado un impacto significativo en la percepción de la marca y ha amplificado su alcance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.