¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Image description

Sí,  hacen de manera sincronizada mucho más cosas reales, phydigiales (o phigitales), multimediales y experienciales, con una enorme interrelación, como si fuese una nueva mega forma de hacer marketing, ¿y por qué no se explica mucho esto en ningún lado? 

Múltiples acciones espectaculares con una enorme logística promocional, donde las celebridades, los hechos reales y las vivencias expandidas en muchas formas y categorías  son los protagonistas, y donde los influencers y las redes sociales son los amplificadores, pero no las estrellas de la acción. ¿Te diste cuenta de esto? . Y  sí, tiene un enorme sentido de coherencia.

Ahora, ¿por qué todas estas cosas pasan desapercibidas desde su decodificación?, solo se muestra lo social, pero pocos realmente entienden y desmenuzan que lo que realmente funciona, no tiene nada que ver con lo que hoy la mayoría de las marcas han aprendido.

 ¿Para los grandes medios tradicionales, incluso para el on line, los influencers, las universidades y expertos solo en MKT digital, es una amenaza?,  La respuesta puede sorprenderte… 

La receta del éxito contundente  es una fórmula muy simple, y algunas marcas como LV, Red Bull, Adidas, Ray Ban, Tag Heuer, F1, Mercedes, Ferrari, Apple, Disney, Lego,  lo han “aceptado” de una vez y además lo han  entendido, otras no. 

Hoy hay que hacer todo, y más. Sí, todo bien, interrelacionado, con una enorme inversión y eso, en realidad asusta a muchos y le conviene a pocos, porque nada es tan determinante como la capacidad de hacer multi acciones con todas las herramientas del marketing, branding, promoción, activación media planning, diseñadas y coordinadas por un Head de Cultura.

Y para ello, además de una gran decisión hay que tener grandes  talentos amplios e integrales,  que ni la AI, ni el online, ni una gran líder solo pueden hacerlo. Además hay que cambiar la visión contable o de retorno de la inversión directa por una mucho más estratégica: “ o ganamos el mercado, los clientes, los hábitos o estaremos muertos en poco tiempo, aunque seamos rentables hoy”.

  •  Hoy hay que tener y hacer todo de manera  crossing  (estratégicamente).

Porque estamos ante un cambio disruptivo en cómo se diseña y se ejecuta el marketing experiencial, un fenómeno que en Miami, Nueva York, en toda Latinoamérica y en occidente, ya está dejando huella indeleble, la F1 es el padre de la hiper cultura de marca en acción con planes muy grandes de acción de marketing, denominados marketing cuántico o crossing marketing, donde muchas veces el plan de retorno tiene que ver más con la dominación del mercado o de los clientes que del retorno directo y esto es una paradoja que muchos no quieren aceptar. 

  • La reciente invasión de la estrategia Crossing en la promoción de F1: The Movie en Times Square, con autos de Fórmula 1, activaciones de primer nivel, presencia de celebridades y una puesta en escena que parece sacada de otra dimensión, ha puesto en jaque el status quo de los medios tradicionales y de las agencias que aún no entienden la magnitud de esta revolución. Y, lo más curioso, es que las grandes plataformas no están hablando de ello. ¿Por qué? La respuesta revela mucho más que una simple omisión: estamos ante un cambio de paradigma en la cultura, el marketing y la influencia.

 

1- ¿Qué es Crossing Marketing y por qué está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia?

Para comprender la magnitud del fenómeno, primero debemos entender qué es Crossing Marketing. Es un concepto que combina activaciones de alto impacto, experiencias inmersivas y una narrativa que trasciende la simple publicidad. Se trata de crear un cruce (de ahí el término “Crossing”) entre lo digital, lo físico y lo emocional, donde cada elemento se integra para generar un impacto duradero en la mente del consumidor.

 

En la práctica, esto significa que marcas, productoras y organizaciones están dejando atrás los formatos tradicionales para apostar por eventos que involucran todo el sentido humano: vista, oído, tacto, olfato y emoción. Desde shows en Times Square con autos de Fórmula 1, hasta activaciones en espacios públicos que parecen una obra de arte interactiva, Crossing Marketing no solo activa, sino que también construye comunidad, cultura y liderazgo de marca.

2. ¿Por qué la película F1: The Movie y su activación en Times Square son un ejemplo de cómo se está reinventando el marketing global?

La premiere en Times Square, con autos de F1, alfombra roja, presencia de Brad Pitt, simuladores, stands de merchandising, promotoras, y un after party en Cipriani, es mucho más que un evento de cine. Es la encarnación de un nuevo estilo de marketing experiencial, que combina el glamour del cine con la adrenalina del deporte y la innovación digital.

¿Sabías que en ese evento se desplegaron más de 50 activaciones simultáneas, con un diseño que integraba realidad aumentada, interacción en redes sociales y experiencias físicas en vivo? La puesta en escena no solo buscaba promocionar la película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un fenómeno cultural, glamoroso y conectado con la nueva generación de fans.

Pero, ¿por qué los medios tradicionales no están hablando de esto? La respuesta revela una resistencia a entender que estamos en una era donde el contenido de impacto se crea en las calles, en las redes y en experiencias inmersivas, no solo en las páginas de los periódicos  o en las notas de prensa en tv convencionales.

3. ¿Cuál es el impacto real de esta estrategia en la percepción de marca y en los negocios?

  • Primero, hay que entender que Crossing Marketing no solo genera branding; crea una narrativa que conecta emocionalmente con el público. En una forma de hacer y ser.

Cuando los fanáticos ven autos de F1 en Times Square, sienten que forman parte de un evento histórico, que están en el epicentro de la cultura global. Esa emoción se traduce en lealtad, en engagement y en una percepción de innovación que muchas marcas tradicionales aún no logran entender.

  • Segundo, las activaciones masivas en lugares icónicos generan un efecto viral en redes sociales: miles de publicaciones, historias, reels y Tik Toks que multiplican la exposición sin costo adicional. La fórmula es simple: si logras que tu evento sea shareable, amplificas tu alcance exponencialmente.

 

  • Tercero, todo esto se conecta con la tendencia del marketing de experiencias, que según estudios recientes de Harvard Business Review, aumenta en un 70% la intención de compra y en un 50% la fidelidad del cliente. La clave está en crear momentos memorables que las audiencias quieran compartir, vivir y repetir.



A continuación seguimos desarrollando otra nota con éste contenido de valor estratégico,  porque el conocimiento que nos devela, lo tenés que ampliar y compartir con tus colaboradores

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos