¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Image description

Sí,  hacen de manera sincronizada mucho más cosas reales, phydigiales (o phigitales), multimediales y experienciales, con una enorme interrelación, como si fuese una nueva mega forma de hacer marketing, ¿y por qué no se explica mucho esto en ningún lado? 

Múltiples acciones espectaculares con una enorme logística promocional, donde las celebridades, los hechos reales y las vivencias expandidas en muchas formas y categorías  son los protagonistas, y donde los influencers y las redes sociales son los amplificadores, pero no las estrellas de la acción. ¿Te diste cuenta de esto? . Y  sí, tiene un enorme sentido de coherencia.

Ahora, ¿por qué todas estas cosas pasan desapercibidas desde su decodificación?, solo se muestra lo social, pero pocos realmente entienden y desmenuzan que lo que realmente funciona, no tiene nada que ver con lo que hoy la mayoría de las marcas han aprendido.

 ¿Para los grandes medios tradicionales, incluso para el on line, los influencers, las universidades y expertos solo en MKT digital, es una amenaza?,  La respuesta puede sorprenderte… 

La receta del éxito contundente  es una fórmula muy simple, y algunas marcas como LV, Red Bull, Adidas, Ray Ban, Tag Heuer, F1, Mercedes, Ferrari, Apple, Disney, Lego,  lo han “aceptado” de una vez y además lo han  entendido, otras no. 

Hoy hay que hacer todo, y más. Sí, todo bien, interrelacionado, con una enorme inversión y eso, en realidad asusta a muchos y le conviene a pocos, porque nada es tan determinante como la capacidad de hacer multi acciones con todas las herramientas del marketing, branding, promoción, activación media planning, diseñadas y coordinadas por un Head de Cultura.

Y para ello, además de una gran decisión hay que tener grandes  talentos amplios e integrales,  que ni la AI, ni el online, ni una gran líder solo pueden hacerlo. Además hay que cambiar la visión contable o de retorno de la inversión directa por una mucho más estratégica: “ o ganamos el mercado, los clientes, los hábitos o estaremos muertos en poco tiempo, aunque seamos rentables hoy”.

  •  Hoy hay que tener y hacer todo de manera  crossing  (estratégicamente).

Porque estamos ante un cambio disruptivo en cómo se diseña y se ejecuta el marketing experiencial, un fenómeno que en Miami, Nueva York, en toda Latinoamérica y en occidente, ya está dejando huella indeleble, la F1 es el padre de la hiper cultura de marca en acción con planes muy grandes de acción de marketing, denominados marketing cuántico o crossing marketing, donde muchas veces el plan de retorno tiene que ver más con la dominación del mercado o de los clientes que del retorno directo y esto es una paradoja que muchos no quieren aceptar. 

  • La reciente invasión de la estrategia Crossing en la promoción de F1: The Movie en Times Square, con autos de Fórmula 1, activaciones de primer nivel, presencia de celebridades y una puesta en escena que parece sacada de otra dimensión, ha puesto en jaque el status quo de los medios tradicionales y de las agencias que aún no entienden la magnitud de esta revolución. Y, lo más curioso, es que las grandes plataformas no están hablando de ello. ¿Por qué? La respuesta revela mucho más que una simple omisión: estamos ante un cambio de paradigma en la cultura, el marketing y la influencia.

 

1- ¿Qué es Crossing Marketing y por qué está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia?

Para comprender la magnitud del fenómeno, primero debemos entender qué es Crossing Marketing. Es un concepto que combina activaciones de alto impacto, experiencias inmersivas y una narrativa que trasciende la simple publicidad. Se trata de crear un cruce (de ahí el término “Crossing”) entre lo digital, lo físico y lo emocional, donde cada elemento se integra para generar un impacto duradero en la mente del consumidor.

 

En la práctica, esto significa que marcas, productoras y organizaciones están dejando atrás los formatos tradicionales para apostar por eventos que involucran todo el sentido humano: vista, oído, tacto, olfato y emoción. Desde shows en Times Square con autos de Fórmula 1, hasta activaciones en espacios públicos que parecen una obra de arte interactiva, Crossing Marketing no solo activa, sino que también construye comunidad, cultura y liderazgo de marca.

2. ¿Por qué la película F1: The Movie y su activación en Times Square son un ejemplo de cómo se está reinventando el marketing global?

La premiere en Times Square, con autos de F1, alfombra roja, presencia de Brad Pitt, simuladores, stands de merchandising, promotoras, y un after party en Cipriani, es mucho más que un evento de cine. Es la encarnación de un nuevo estilo de marketing experiencial, que combina el glamour del cine con la adrenalina del deporte y la innovación digital.

¿Sabías que en ese evento se desplegaron más de 50 activaciones simultáneas, con un diseño que integraba realidad aumentada, interacción en redes sociales y experiencias físicas en vivo? La puesta en escena no solo buscaba promocionar la película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un fenómeno cultural, glamoroso y conectado con la nueva generación de fans.

Pero, ¿por qué los medios tradicionales no están hablando de esto? La respuesta revela una resistencia a entender que estamos en una era donde el contenido de impacto se crea en las calles, en las redes y en experiencias inmersivas, no solo en las páginas de los periódicos  o en las notas de prensa en tv convencionales.

3. ¿Cuál es el impacto real de esta estrategia en la percepción de marca y en los negocios?

  • Primero, hay que entender que Crossing Marketing no solo genera branding; crea una narrativa que conecta emocionalmente con el público. En una forma de hacer y ser.

Cuando los fanáticos ven autos de F1 en Times Square, sienten que forman parte de un evento histórico, que están en el epicentro de la cultura global. Esa emoción se traduce en lealtad, en engagement y en una percepción de innovación que muchas marcas tradicionales aún no logran entender.

  • Segundo, las activaciones masivas en lugares icónicos generan un efecto viral en redes sociales: miles de publicaciones, historias, reels y Tik Toks que multiplican la exposición sin costo adicional. La fórmula es simple: si logras que tu evento sea shareable, amplificas tu alcance exponencialmente.

 

  • Tercero, todo esto se conecta con la tendencia del marketing de experiencias, que según estudios recientes de Harvard Business Review, aumenta en un 70% la intención de compra y en un 50% la fidelidad del cliente. La clave está en crear momentos memorables que las audiencias quieran compartir, vivir y repetir.



A continuación seguimos desarrollando otra nota con éste contenido de valor estratégico,  porque el conocimiento que nos devela, lo tenés que ampliar y compartir con tus colaboradores

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)