¿Qué debe tener un museo temático conceptual actual? ¿Por qué es tan importante y útil esta herramienta para las marcas, ciudades y todos las industrias tanto como el arte?

(Por Marcelo Maurizio y Sebastian Magistris) La creación de museos temáticos en la actualidad es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de la audiencia, una planificación integral muy grande, una serie de equipos con multi talentos y sobre todo la capacidad de entender que la nueva museología temática conceptual es la mejor forma para realizar el crossing de experiencias phydigitales y amplificaciones de productos, mensajes, servicios, vivencia plasmado multi categorías.

Image description

 

Un enfoque colaborativo e interdisciplinario es fundamental para el éxito de un museo temático. La inclusión de múltiples talentos bajo la dirección de un Head of Cultura permite crear una visión integral que abarque todos los aspectos de la experiencia del visitante. Al mismo tiempo, los errores comunes que cometen los gobiernos o privados al abordar estos proyectos subrayan la necesidad de un enfoque más inclusivo y profesional, que considere tanto el valor cultural como el atractivo lúdico y comercial de los museos.



 

La Museología Temática conceptual se amplifica a todo los usos.

  • Negocios gastronómicos.

  • Negocios de retail (Deportivos, Jugueterías, Moda)

  • Negocios de productos (tech, motor, metalmecánico, etc).

  • A Instalaciones de amplificación de arte (Fotografía, Cine, Marcas de Cine, Escultura, Pintura, Musical)

  • A todo tipo de industrias. ( Automovilística, Alimenticia, Aeronáutica, Ferroviaria, Telecomunicaciones, etc)

  • Religiosa.

  • Étnica, Geográfica

  • Turística

  • Son la antesala o el post de atracciones lúdicas en parques temáticos, en shows, en eventos deportivos, incluso en celebraciones de todo tipo.



IG: @infonegociosmiami

 

¿Cómo debe ser un museo temático conceptual hoy? ¿Qué debe tener?

  • Interactividad: Los museos modernos deben ofrecer experiencias interactivas phydigitales, que permitan al visitante participar activamente en la exposición. Esto incluye tecnología como realidad aumentada, aplicaciones móviles, elementos táctiles, interacción con videos y actividades lúdicas o culturales reales.

  • Narrativa Coherente: Es esencial que la historia que cuenta el museo sea clara y atractiva. La narrativa debe ser inclusiva y resonar con el público..

  • Diseño Inclusivo: Espacios accesibles y cómodos para todos los visitantes, independientemente de sus capacidades físicas, son fundamentales.

  • Sostenibilidad: La construcción y operación de museos debe considerar el medio ambiente, empleando prácticas sostenibles y materiales ecológicos.

  • Experiencias Multisensoriales: Utilizar todos los sentidos para crear una experiencia inmersiva que involucre al visitante emocional y físicamente, es muy importante despertar todo los sentidos, desde los impulsos en pisos, techos hasta el direccionamiento del lay out (diseño del recorrido) asistido por señalética, intervenciones, audios, luces, videos, etc.



 

  • Colaboraciones: Trabajar con marcas y otros museos, con celebridades, para crear experiencias de co-branding y de asociaciones que atraigan a más público.

  • Educación Continua: Ofrecer programas educativos que se adapten a diferentes grupos etarios y niveles de conocimiento.

  • Espacios de Encuentro: Crear áreas donde los visitantes puedan socializar, reflexionar y discutir sobre las exposiciones. También donde haya una interacción con celebridades y con parte del equipo del museo.

  • Tecnología Avanzada: Invertir en tecnología que mejore la experiencia del visitante, como pantallas interactivas y sistemas de audio guía avanzados.

  • Evaluación Continua: Implementar un sistema de retroalimentación constante para mejorar las exposiciones y la experiencia del visitante.

  • Curación: No se trata de juntar cosas. Un Museo cuenta algo revalorizando cada pieza, y el todo, en cada área, en cada cm, generando composiciones únicas, contextos, donde pantallas, escenografía, memorabilia, gráficas, sonido interactúan y crean un mundo inmersivo.

 


  • Arte grafico inmersivo: Debe tener lo que se llama muralismo infográfico y o lúdico, en donde los visitantes interactúan tiempo de calidad por la composición de arte donde cuenta y revela parte de la historia de muestras.

  • Exhibición: Espacios meramente de memorabilia, coleccionismo, donde el soporte y el marco o contexto en donde se exhiben las piezas les da un protagonismo único.


  • Espacio Informativo: Debe haber sitios dedicados a la provisión de data, análisis, información dura, presentada de manera gráfica, en videos, en interacción con el uso de la tecnología.

  • Hiperrealismo: Gigantografías, recreación, exageración de escenografías son vitales para exaltar la narrativa.

  • Identidad y diseño: Además de una arquitectura y una decoración especial y única, su branding plasmado en cada detalle de las gráficas, videos, redes sociales, soportes de exhibición, señalética deben estar integrados, y ser muy distintivos y diferenciales.

 

 

  • Boutique de marca: La amplificación de la experiencia en todo tipo de productos y servicios es vital para desarrollar una vivencia completa.

  • Espectáculos: celebraciones y activaciones de edición limitada. Un museo se vive de manera dinámica y sorpresiva, con la invitación de celebridades o con staff a leer a interpretar algún rol relacionado con la temática del museo, hasta show musicales, teatrales, de luces, de bailes, etc.

  • Sistema crossing phydigital de medios: redes, pantallas, carteles, activaciones, streaming, OOH (out of home), participación en contenido en medios digitales, radiales, televisión y con celebridades e influencers. Un museo en un contenido vivo en constante amplificación.

  • Multi talentos: al servicio de la amplificación de la experiencia y el dinamismo constante. 

 

¿Qué multitalentos necesita un museo temático conceptual hoy?

Multi Talentos en la Curación de un Museo Temático

La curación de un museo temático exitoso requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluya diversos talentos bajo la dirección de un Head of Cultura. A continuación, se detallan los perfiles clave que deben participar:

 

 

Curadores de Contenido: Expertos en el tema del museo que son responsables de la investigación y la selección de los objetos y narrativas que se exhibirán. Su conocimiento profundo asegura que el contenido sea preciso y atractivo.

Diseñadores Museográficos: Profesionales que crean el diseño visual y espacial de la exposición. Su trabajo es fundamental para garantizar que las exposiciones sean atractivas y funcionales.

Especialistas en Experiencia del Usuario (UX): Encargados de analizar cómo los visitantes interactúan con las exposiciones y mejorar la experiencia general mediante la investigación y el diseño centrado en el usuario.



Expertos en Tecnología: Profesionales en tecnología que incorporan herramientas interactivas y digitales, como realidad aumentada, pantallas táctiles y aplicaciones móviles, para enriquecer la experiencia del visitante.

 

Educadores y Mediadores Culturales: Encargados de desarrollar programas educativos y actividades que conecten a los visitantes con el contenido del museo, facilitando la comprensión y el aprendizaje.

Profesionales de Marketing y Branding: Expertos en comunicación que ayudan a posicionar el museo en el mercado y atraer a diferentes públicos mediante estrategias efectivas de branding y marketing.

Consultores en Sostenibilidad: Especialistas que asesoran sobre prácticas sostenibles en la construcción y operación del museo, garantizando un impacto ambiental mínimo.

Gestores de Proyectos: Encargados de coordinar diferentes aspectos del proyecto, asegurando que se cumplan los plazos y se mantenga el presupuesto.

Antropólogos y Sociólogos: Profesionales que aportan una visión sobre el contexto social y cultural del público objetivo, ayudando a crear exposiciones que resuenen con la comunidad.

 

Artistas y Creativos: Colaboradores que pueden aportar enfoques innovadores y frescos a la presentación de la información, haciendo que las exposiciones sean más dinámicas y atractivas.

Y fundamentalmente el área y el rol de HEAD OF CULTURA, donde integra planificación, marketing, branding, diseño, activación, comunicación, productos, ventas, atención.

Ejemplos de Nuevos Museos Temáticos

Museo Café James Bond 007: Este museo en Inglaterra no solo presenta la historia del icónico personaje, sino que también utiliza tecnología avanzada y experiencias interactivas para involucrar al visitante.

 

Museo Parque Temático Ferrari: Este parque combina la emoción de las carreras con la historia de la marca, creando un entorno donde los visitantes pueden experimentar la marca de manera directa y emocionante.

 

Museo de AFA Fútbol en Miami : Con experiencias interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre la historia del fútbol, este museo destaca por su enfoque en la participación.

 

IG: @infonegociosmiami

Museo Temático Mercedes Benz: Este es quizá uno de los lugares más emblemáticos para entender cómo desde el inicio un museo tiene que pensar en grande y nunca frenar su mejora.

Libros Recomendados

"The Museum Experience" por John H. Falk y Lynn D. Dierking: Explora cómo los visitantes interactúan con los museos y cómo crear experiencias significativas.

"Exhibit Labels: An Interpretive Approach" por Beverly Serrell: Proporciona estrategias para crear etiquetas de exhibición que mejoren la experiencia del visitante.

"Museum Branding: How to Create and Maintain a Successful Brand" por Susan M. D. Williams: Discute la importancia del branding en el contexto de los museos.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos