Willians estrena look de sus autos para Mx y Brasil (y Colapinto rinde homenaje a Reutemann)

(Por Maqueda) La Fórmula 1, ese reino de velocidad y destreza, se encuentra en un momento crucial, donde las relaciones de expansión y crossing con marcas, audiencias, deportistas, naciones, categorías no parece tener límites. F1 ha encontrado la energía de amplificar y potenciar relevancia, se enfoca no solo en los corredores que lideran el campeonato, sino en todos los participantes, equipos y nacionalidades, especialmente para los pilotos emergentes como Franco Colapinto. En la antesala del Gran Premio de México, se ha revelado un posible cambio en la escudería Red Bull que podría alterar el destino del joven argentino. Con la noticia de que Liam Lawson podría ocupar el lugar de Sergio Pérez, el futuro de Colapinto en la Fórmula 1 se torna más intrigante y lleno de posibilidades. Esta situación no solo resalta el talento del pilarense, sino que también nos invita a reflexionar sobre su conexión con la rica historia del automovilismo argentino, simbolizada en su nuevo casco, un tributo a Carlos Reutemann

Image description

 

  • IG: @infonegociosmiami

Puntos Claves:

  • La posible salida de Sergio Pérez de Red Bull y la llegada de Liam Lawson.

  • La destacada participación de Franco Colapinto en la F1 y su homenaje a Reutemann.

  • La importancia del apoyo de patrocinadores como Mercado Libre.

El Contexto Actual de la Fórmula 1

La Fórmula 1 es un deporte que no solo se define por la velocidad, sino también por las decisiones estratégicas que pueden cambiar el curso de una temporada. Joe Saward, un reconocido periodista británico, ha sugerido que "todo indica que Liam Lawson tomará el lugar del mexicano en Red Bull". Esta posible reconfiguración dentro de la escudería podría abrir oportunidades valiosas para pilotos como Franco Colapinto, quien ha demostrado ser un competidor digno en sus primeras carreras.

Colapinto, con solo 21 años, ha logrado sumar puntos en dos de sus primeras cuatro carreras, posicionándose en un notable 18° lugar en el campeonato mundial. Este desempeño no solo refleja su habilidad, sino también la creciente competitividad de los pilotos argentinos en el ámbito internacional.

 

La reacción de la hija de Carlos Reutemann al ver el casco de Franco Colapinto en homenaje a su papá

Homenaje a una Leyenda: Carlos Reutemann

El casco que Colapinto utilizará en los próximos Grandes Premios de México y Brasil es un tributo a Carlos Alberto Reutemann, un ícono del automovilismo argentino. Este gesto se convierte en más que un simple homenaje; es una conexión emocional que une a Colapinto con la rica historia del automovilismo de su país. “Espero seguir los pasos de mi compatriota Carlos Reutemann. Es una oportunidad increíble por la que estaré eternamente agradecido”, afirmó el joven piloto.

 

El diseño del casco, que incorpora los colores tradicionales del automovilismo argentino —el azul, el blanco y el amarillo—, es un recordatorio palpable de los logros pasados y un símbolo de lo que los pilotos argentinos pueden alcanzar en el futuro. La colaboración con Lucas Bricco, el joven diseñador de 25 años, ha sido clave para materializar esta visión. “A Franco le encantó la idea y siguió de cerca también el tema”, relata Bricco, evidenciando la importancia de la conexión personal en el mundo del automovilismo.

El Impacto de los Patrocinadores

El papel de los patrocinadores en la carrera de un piloto es fundamental, y en el caso de Colapinto, Mercado Libre ha sido un aliado crucial. La escudería británica ha incorporado el color amarillo en su monoplaza, un guiño a la marca que ha permitido al piloto competir en las últimas nueve carreras de la temporada. “El amarillo sobre el cubremotor combina a la perfección con el azul característico del Williams y evoca los colores que representaron a Argentina en la década de 1940 y 1950”, explica Colapinto.

Este apoyo no solo proporciona los recursos necesarios para competir al más alto nivel, sino que también crea una plataforma para que Colapinto se conecte con los aficionados en América Latina, especialmente en países como Argentina, donde el fervor por el automovilismo es palpable. La expectativa es alta para los próximos GP, donde se espera una gran afluencia de aficionados argentinos en Interlagos, lo que subraya la importancia de la comunidad en el éxito de un piloto.

Conclusiones

Franco Colapinto es un joven talento que no solo está dejando su huella en la Fórmula 1, sino que también está honrando la rica historia del automovilismo argentino a través de su homenaje a Carlos Reutemann. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)