Día mundial del Malbec: las celebraciones de la drástica influencia de esta cepa Argentina en Miami y en USA

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En el escenario vitivinícola, donde la tradición se entrelaza con la innovación, el Día Mundial del Malbec brilla como una celebración de la cultura del vino y la influencia arraigada de esta cepa argentina en Miami y más allá. Desde eventos especiales hasta reuniones íntimas, el Malbec es una elección popular entre los argentinos, encarnando la pasión y el legado de la industria vinícola del país sudamericano. USA importa casi u$s 300 millones de dólares de esta cepa argentina, sobre un total de más de $1.090 millones que exporta este país, en esta cepa.

Image description

El origen del Día Mundial del Malbec: Honrando una transformación histórica

El 17 de abril marca el Día Mundial del Malbec, una fecha que conmemora la decisión histórica de Domingo Faustino Sarmiento (Presidente y prócer argentino), en 1853, de transformar la industria del vino en Argentina. Con una visión clara del potencial económico de la vitivinicultura, Sarmiento encargó al agrónomo francés Michel Aimé Pouget la tarea de experimentar con diferentes variedades de uva en suelo argentino. Entre ellas, el Malbec destacó como una cepa que floreció en el terroir de Argentina, superando incluso la calidad de los vinos franceses.

Desde 2011, el 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha dedicada a honrar y promover esta emblemática cepa. Esta iniciativa, impulsada por Wines of Argentina, ha contribuido a elevar el perfil del Malbec a nivel mundial y a posicionarlo como uno de los vinos más importantes y reconocidos del país.

El Malbec en Argentina: Un símbolo de excelencia y crecimiento

El Malbec se ha convertido en la variedad de vino más exportada de Argentina, representando el 56,4% del total de vino fraccionado comercializado en el mercado externo. Esta cepa emblemática abarca el 24,3% de la superficie total cultivada con vid en Argentina, con presencia en 17 de las 24 provincias del país. La provincia (estado) de Mendoza, lidera en superficie varietal, seguida de San Juan, Salta y La Rioja.

La influencia del Malbec en el Mercado Internacional: Prestigio y reconocimiento global

El Malbec argentino ha ganado prestigio en los mercados de lujo más exclusivos del mundo, como la Place de Burdeos, donde se venden botellas de alta gama a precios que rivalizan con los vinos más icónicos de Francia. Con una creciente reputación, el Malbec argentino recibe altos puntajes de la crítica internacional y cosecha medallas de oro en concursos globales, consolidándose como un símbolo de excelencia en el mundo del vino.

Explorando el mundo del Malbec: Una selección de 10 bodegas destacadas que se consiguen en Miami y que son las más elegidas por sus Malbec.

Para aquellos que deseen adentrarse en el mundo del Malbec, presentamos una selección de 10 vinos premiados y con diversos estilos, que reflejan la diversidad y la calidad de esta cepa argentina. Desde opciones accesibles hasta joyas de alta gama, estos vinos encarnan la esencia del Malbec y son un testimonio del excepcional trabajo de los productores argentinos.



  1. Catena Zapata: Conocida por su excelencia en la producción de vinos argentinos de alta calidad, Catena Zapata ofrece varios Malbecs que son muy populares entre los consumidores estadounidenses.

  2. Achaval-Ferrer: Esta bodega se ha ganado una reputación por elaborar Malbecs de gran carácter y expresión, que son apreciados por los amantes del vino en todo el mundo, incluidos aquellos en Miami y Estados Unidos en general.

  3. Bodega Norton: Con una larga historia en la producción de vinos argentinos, Bodega Norton ofrece una variedad de Malbecs que son bien recibidos en el mercado estadounidense, gracias a su calidad y asequibilidad.

  4. Bodega Weinert: Con un enfoque en la tradición y la artesanía, los Malbecs de Bodega Weinert ofrecen una experiencia única que atrae a muchos consumidores en Miami y en todo Estados Unidos.

  5. Bodega Luigi Bosca: Reconocida por su consistencia y calidad, los Malbecs de Bodega Luigi Bosca son una elección popular entre los consumidores que buscan vinos argentinos confiables y deliciosos.

  6. Terrazas de los Andes: Esta bodega produce Malbecs de alta gama que son valorados por su elegancia y complejidad, atrayendo a consumidores que buscan vinos premium.

  7. Trapiche: Con una amplia gama de Malbecs que van desde opciones accesibles hasta vinos de reserva, Trapiche es una opción popular para aquellos que buscan calidad a precios variados.

  8. Bodega Renacer: Con viñedos en la región de Mendoza, Bodega Renacer produce Malbecs que destacan por su intensidad y estructura, atrayendo a consumidores que buscan vinos potentes y concentrados.

  9. Bodegas Salentein: Con una combinación de tradición y tecnología moderna, los Malbecs de Bodegas Salentein son apreciados por su equilibrio y elegancia, ganando seguidores en todo Estados Unidos.

  10. Zuccardi: Esta bodega familiar elabora Malbecs que reflejan el carácter único de los viñedos argentinos, ofreciendo vinos con personalidad y tipicidad que son apreciados por los conocedores del vino.

Brindemos por el Malbec: Un vino que une pasiones y culturas

Desde los viñedos de Argentina hasta las copas de Miami y más allá, el Malbec sigue siendo un símbolo de excelencia y una fuente de inspiración para los aficionados al vino en todas partes.

En un mundo donde la calidad y la diversidad son fundamentales, el Malbec argentino destaca como una joya en el panorama vitivinícola internacional. Su influencia perdura en Miami y más allá, brindando momentos de deleite y celebración a todos los que tienen el placer de disfrutarlo.

En la semana Mundial del Malbec, elevamos nuestras copas en honor a esta cepa emblemática y a todos los que trabajan arduamente para mantener su legado vivo y vibrante. 

¡Salud!





Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)