El auge de la cerveza artesanal en Miami: todo lo que hay que saber sobre sus cervecerías emblemáticas

(Por Marcelo Maurizio) La cervecera artesanal en Miami ha experimentado un crecimiento constante durante los últimos años. Desde South Beach hasta Wynwood, pasando por Doral y más allá, numerosas cervecerías locales han dejado su huella en el Gran Miami y Miami Beach. Hoy te contamos sobre las cervecerías más tradicionales locales.

Image description

Constantemente surgen nuevos lugares de elaboración artesanal, si ha esto le sumamos la gran cantidad de cervecerías artesanales mexicanas y argentinas que están llegando y ampliando la oferta, ya podemos decir que Miami empieza a ser una ciudad de peso en la cultura cervecera, no solo en América, sino a nivel mundial. 

El encanto de la cerveza artesanal en South Beach

Para aquellos que deseen explorar la cerveza artesanal en South Beach, la Compañía Cervecera Abbey es un punto de partida imperdible. Desde 1995, esta cervecera ha estado produciendo sus propias variedades de estilo trapense, ofreciendo a los visitantes una experiencia que evoca el encanto del Viejo Mundo. Además de su ambiente agradable, las cervezas aquí tienen nombres ingeniosos como Immaculate IPA, Father Theodore's Stout y Brother Dan's Double.

Wynwood: el epicentro de la revolución cervecera en Miami

El movimiento de la cerveza artesanal en Miami comenzó a tomar forma en 2013 con la apertura de la Compañía Cervecera Wynwood. Fundada por un dúo de padre e hijo, esta cervecería se estableció en el corazón del vecindario de arte de Wynwood. Aquí puedes degustar la Pop's Porter, una cerveza galardonada con medalla de oro, elaborada con una mezcla de maltas tostadas que despiertan sabores a chocolate, café y caramelo. 

 

También puedes disfrutar de La Rubia, una cerveza rubia con un final fresco y refrescante, ideal para el cálido clima de Miami. Desde entonces, Wynwood se ha llenado de cervecerías y tabernas populares, invitando a los amantes de la cerveza a disfrutar de un emocionante "tour cervecero" que incluye paradas en lugares como la Cervecería J. Wakefield, VEZA SUR Brewing Co. y, más recientemente, la Cervecería La Tropical. Muchas de estas cervecerías están ubicadas en amplios espacios con estilo almacén, tanto en interiores como en exteriores, donde se puede disfrutar de entretenimiento en vivo y comidas informales o food trucks, creando un ambiente festivo que caracteriza a Wynwood.

Innovación tropical en Miami: Cervecería Schnebly Redland

Para una experiencia cervecera verdaderamente única, dirígete al área de Redland en South Dade, donde encontrarás la Compañía Cervecera y Bodega Schnebly Redland. Aquí, las cervezas artesanales se elaboran con frutas tropicales locales, como la refrescante cerveza de trigo Shark Bait, que incorpora el sabor del mango. Este enfoque único y tropical añade una dimensión fresca y jugosa a la escena cervecera de Miami.

Explorando opciones en Doral, Hialeah y Little River

En la ciudad de Doral, no puedes dejar de visitar lugares de reunión cerveceros populares como The Tank Brewing Co. y la Compañía Cervecera MIA. En Hialeah, la Compañía Cervecera Sin Marca ofrece una experiencia cervecera auténtica y diversa. Además, en el área de Little River, cerca de Little Haiti, encontrarás la Empresa Cervecera Focal, que ha contribuido al auge de la cerveza artesanal en esta zona vibrante.

Un vistazo al pasado y al futuro

La historia de las cervecerías artesanales en Miami es rica y variada, marcada por hitos significativos en su evolución. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un hervidero de creatividad cervecera, Miami ha demostrado ser un terreno fértil para la innovación cervecera. El auge actual de la cerveza artesanal en la ciudad promete un futuro emocionante, con nuevos sabores y experiencias que seguirán atrayendo a los amantes de la cerveza de todas partes.

Con una amplia variedad de cervecerías y estilos para explorar, la escena cervecera artesanal de Miami se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan nuevas y emocionantes experiencias cerveceras. A medida que continúa creciendo y evolucionando, la cerveza artesanal de Miami está lista para seguir conquistando el paladar de los conocedores de la cerveza y deleitar a los visitantes con su singularidad y sabor local.

Este es solo el comienzo de tu viaje cervecero en Miami. ¿Qué cerveza artesanal probarás primero? ¿Cuál de estas cervecerías visitarás? 

La próximas semanas te contamos más sobre cervecerías emblemáticas de latinoamérica que ya han desembarcado en Miami. 

La escena cervecera de Miami te espera con los brazos abiertos y una amplia variedad de sabores para descubrir. ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)