Volvo presenta el primer camión autónomo en América Latina

(Sebastian Gaviglio) El VM Autónomo fue diseñado para eliminar la pérdida de productividad causada por el camión que, durante la cosecha, pisotea los brotes de caña. Las pérdidas generadas por diferentes causas rondan en un 12% de la producción anual de caña de azúcar. Con el desarrollo de este camión autónomo, se logra reducir un 4% de esas pérdidas.

Image description

Volvo es reconocido mundialmente por sus soluciones de transporte innovadoras y con este lanzamiento revoluciona el transporte en la industria agropecuaria, una de las más competitivas del mundo: "Una vez más hemos mostrado el poder de innovación y liderazgo en tecnología presente en el ADN de Volvo", dice Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina.

"Es un sistema muy avanzado, desarrollado a partir de tecnologías ya disponibles comercialmente en el Grupo Volvo para aumentar la eficiencia de la operación de transbordo de caña”, declara Gilberto Ribas, vicepresidente de ingeniería del Grupo Volvo América Latina.

La cosecha de la caña de azúcar se produce en un corto período de tiempo, el trabajo debe hacerse 24 horas al día, siete días a la semana. Debido a la severidad propia de la operación en sí, de la poca visibilidad nocturna y de la paja que cae sobre el suelo, el conductor no logra conducir el vehículo con precisión como para evitar el pisoteo de los brotes. Y como la replantación de caña de azúcar se hace cada cinco años, con un promedio de cinco cosechas por siembra, la precisión en la trayectoria del camión por la plantación es muy importante, ya que los brotes resultantes de la cosecha se convertirán otra vez en plantas adultas de caña de azúcar en zafras posteriores.

"La tecnología del nuevo VM autónomo es avanzada y ha sido desarrollada para satisfacer la demanda del sector, para garantizar la productividad durante la cosecha de la caña. Es una tecnología que resuelve el problema de precisión, humanamente imposible de lograr, incluso en las maniobras en marcha atrás", explica Roberson Oliveira, gerente de proyecto de ingeniería avanzada del Grupo Volvo América Latina. El vehículo dirigido para el sector cañero demuestra el compromiso de Volvo con el transportista.

La nueva tecnología del camión autónomo de Volvo elimina las pérdidas por el pisoteo de las brotes de la plantación durante la cosecha de caña de azúcar. La operación de transbordo es responsable del 4% de la reducción de productividad por área de un año para otro. El camión funciona autónomamente por los cultivos con una precisión de 2,5 centímetros en la dirección, una precisión que no podría ser lograda por el conductor, eliminando esa pérdida y por lo tanto aumentando la rentabilidad en la operación.

Después que el mapa digital del cañaveral es insertado en la computadora de a bordo del VM Autónomo, la solución de Volvo reconoce precisamente las líneas de la plantación, sin pasar por arriba de los brotes. El papel del conductor es dirigir el vehículo hasta el comienzo de la línea en el cultivo, encontrar la ruta a seguir y luego retirarlo de la plantación para hacer el transbordo a los vehículos de transporte que van a llevar la carga hasta el ingenio azucarero.

"No aplastar los pies de caña restantes en la cosecha era una vieja reivindicación que teníamos. El pisoteo de los brotes es actualmente el principal daño de la cosecha de caña de azúcar en Brasil, superior incluso a los problemas causados por el clima y las plagas", asegura Paulo Meneguetti, director financiero y de suministros del Grupo Usaçucar cliente de Volvo hace 30 años. "Esta nueva tecnología contribuirá de manera decisiva a mejorar la productividad en la operación", dice Meneguetti.

El sistema del nuevo producto consta de dos antenas GPS de alta precisión (GNSS/RTK), parte del sistema VDS (Volvo Dynamic Steering, el revolucionario sistema de giro de la marca), dos giróscopos de alta sensibilidad y una pantalla colocada dentro de la cabina del camión, que trabaja como una interfaz humano-máquina. "Es una solución extremadamente innovadora, desarrollada a partir de tecnologías comercialmente disponibles en el Grupo Volvo", dice Roberson Oliveira.

Además del sistema de dirección dinámica de Volvo Trucks, el nuevo vehículo ha asimilado, por ejemplo, el Co-Pilot de Volvo Construction Equipment y también dispositivos de Volvo Penta y de Volvo Buses, respectivamente para el posicionamiento del camión en los mapas y para la integración en la arquitectura electrónica del vehículo.

El VM Autónomo utiliza la tecnología RTK (Real Time Kinematics) para geolocalización. Utilizando unidades de medición de inercia, llamados giroscopios, el sistema identifica detalladamente la inclinación y el desplazamiento del vehículo, tanto de la cabina como del chasis, así como su movimiento relativo, incluyendo el ángulo del terreno. El control lateral del camión es extremadamente preciso, justamente para que los neumáticos no pasen por encima de los brotes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)