New Campo Argentino marca tendencia en Miami Beach con los Miércoles de Milanesas (desde US$ 15 el plato)

Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.

Image description

En su 15º aniversario, New Campo Argentino sorprende con propuestas que van más allá de la comida, como los exitosos Miércoles de Milanesas, una cita semanal que rinde homenaje a este clásico argentino. Con precios accesibles —milanesas clásicas a USD 15 y las originales MilaPizzas por USD 35—, este evento se ha convertido en un fenómeno local. En 2024, ya se han servido más de 15,000 milanesas, consolidando su impacto en la escena gastronómica de Miami.

"Nos llena de orgullo ver cómo los Miércoles de Milanesas reúnen a tantas personas alrededor de un plato tan nuestro. Es una forma de mantener vivas nuestras tradiciones argentinas en el exterior," comentan Luis y Federico Legaz, responsables del restaurante.

El menú ofrece opciones irresistibles como la Milanesa Clásica, la Napolitana (con salsa de tomate, jamón y mozzarella) y las innovadoras MilaPizzas, una fusión entre milanesa y pizza que se ha convertido en la favorita de los comensales.

Los Miércoles de Milanesas surgieron como una apuesta por transformar este plato en un clásico de Miami. Con una milanesa extra large a un precio imbatible, la propuesta atrajo desde el inicio a un público diverso, generando una tradición que crece semana a semana. Lo que comenzó con unas pocas mesas se convirtió en un fenómeno con filas de espera, impulsado por la calidad del producto y una estrategia que combinó redes sociales, publicidad y el boca a boca.

Ubicado en la vibrante zona conocida como Pequeña Buenos Aires, entre la avenida Collins y las calles 65 a 80, New Campo Argentino también ofrece otros platos icónicos como la entraña, el vacío a la parrilla y entradas clásicas como la provoleta y las empanadas. Su calidez familiar y compromiso con la autenticidad lo han convertido en un lugar de referencia para quienes buscan reconectar con los sabores argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.