Facundo Arana, un talentoso actor argentino que enamora a todos los públicos con su carisma

(Por Marcelo Maurizio) Con motivo del aniversario de la revolución de Mayo, la Cámara de Comercio de Argentina-Florida realizará en su Gala Anual de celebración este año con un show impresionante, y dicho evento será conducido por el talentoso actor Facundo Arana, con quien tuvimos la oportunidad de hacer un mano a mano desde InfoNegocios Miami.

Image description

Facundo Arana es un destacado artista argentino conocido por su versatilidad y talento en cine, teatro y televisión. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas obras, actuaciones internacionales y colaboraciones con reconocidos actores y actrices.

En televisión, Facundo Arana se destacó en la exitosa telenovela "Muñeca Brava", que tuvo un enorme impacto internacional, donde interpretó a Martín Quesada, un personaje que lo catapultó a la fama en Argentina y en otros países. También participó en otras producciones televisivas como "Sos mi vida", "Los únicos" y "Botineras".

En teatro, ha brillado en diversas obras, destacándose en producciones como "La cena de los tontos" y "La cabra", entre otras.

Facundo Arana ha compartido escenario y pantalla con renombrados actores y actrices argentinos como Natalia Oreiro, Soledad Silveyra, Andrea Del Boca, entre otros, consolidando su posición como uno de los artistas más reconocidos y respetados en la industria del entretenimiento en Argentina y a nivel internacional.

También ha incursionado en el ámbito del cine internacional y ha participado en películas fuera de Argentina. Una de sus actuaciones más destacadas fue en la película "Papeles en el viento" (2015), dirigida por Juan Taratuto, donde compartió pantalla con actores como Diego Peretti y Pablo Echarri.

Otra gran participación fue en el film, "El mismo amor, la misma lluvia".

Cuando sabíamos que Facundo visitaba Miami, no podíamos desaprovechar la oportunidad de escucharlo y nos tuvo mucha paciencia, por que le preguntamos de todo, aquí la primera parte.

InfoNegocios Miami (IN MIA): Facundo ¿Cómo fueron tus inicios en la actuación y qué te motivó a seguir ese camino?

Facundo Arana (FA): Mis comienzos en la actuación se remontan a mis 15 años, cuando mi mejor amigo me invitó a una clase de Teatro. Fue amor a primera vista con el escenario y todo lo que sucede en él.

IN MIA: ¿Qué influencia tuvieron tus profesores o mentores en tu desarrollo como actor?

FA: Mis profesores fueron fundamentales. Alicia Muzio despertó en mí el amor por el Teatro, y Betiana Blum me guió hasta mi primer casting, preparándome diariamente. Les debo todo lo que ha sucedido en mi carrera profesional.

IN MIA: ¿Qué sientes cuando estás actuando y qué aspecto te brinda más satisfacción de esta profesión?

FA: Actuar es mágico, lleno de alegría, felicidad y sentido. Contar historias es extraordinario. Todos interpretamos roles en nuestra infancia, y convertir eso en una profesión hace que el alma sonría.

IN MIA: ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos? ¿Cuáles te marcaron más? ¿Disfrutaste más alguno en particular? ¿Cuáles extrañas?

FA: Cada trabajo fue especial, con esfuerzo, dedicación y amor. Desde "Canto rodado" en 1993 hasta mi obra actual "En el aire". Todos me hacen vibrar y amar lo que hago. "Chiquititas", "Muñeca brava", "Yago pasión Morena", entre otros, son experiencias que atesoro.

IN MIA: ¿Cuál crees que fue clave para alcanzar fama y reconocimiento en tu trabajo?

FA: Creo que el trabajo arduo, los consejos de mi inolvidable representante Marcelo Rey, el sueño profundo y la ayuda divina fueron fundamentales. Además, contar con compañeros extraordinarios ha sido invaluable.

IN MIA: ¿Cuáles han sido tus desafíos como actor y cómo los has superado?

FA: No veo mi carrera como un desafío, sino como una bendición. Trabajar duro y ser un buen compañero son mis objetivos principales. Busco ser el mejor profesional posible, siempre dispuesto a aprender.

IN MIA: ¿Qué te gustaría explorar en tu carrera que aún no has hecho?

FA: He tenido la suerte de trabajar con los mejores en diversas facetas. Mi objetivo es seguir disfrutando de mi oficio y vivir experiencias inolvidables.

IN MIA: ¿Cuál ha sido tu papel más desafiante hasta ahora y qué aprendizaje te dejó?

FA: He interpretado roles desafiantes como Yago, Beto, Martín, Ivo, entre otros. Cada personaje me ha dejado lecciones únicas sobre la vida y la actuación.

IN MIA:  ¿Qué crees que te distingue como actor y cómo tu personalidad ha contribuido a tu éxito?, todos te quieren mucho. ¿Ser un buen tipo es también ser un buen profesional?

FA: Creo que es una combinación de todo, pero sobre todo la sensación de que mi alma sonríe cuando actúo.

IN MIA: ¿Qué logros o metas te gustaría alcanzar en el futuro como actor?

FA: He superado mis sueños más grandes, por lo que seguir sintiéndome pleno en esta aventura es suficiente para mí.

IN MIA: Una pregunta personal, ¿sientes que "Sos mi vida" fue tu papel más popular y donde recibiste más cariño? Mi familia y yo amábamos ver "Sos mi vida". Creo que la mayoría de los argentinos nos reuníamos para disfrutar esta novela. Era un momento de mucha  alegría sentarnos a disfrutar ese programa; nos gustaba  muchísimo tu personaje y el de Natalia Oreiro. En ese entonces, yo era gerente de Marketing de una gaseosa muy querida por los argentinos y yo en todos mis trabajos siempre implementaba el product placement de mis marcas en TV, y mi sueño era que esa gaseosa estuviera acompañándolos, siempre recuerdo que muchas marcas estaban en esa novela.


IN MIA: ¿Fue esa novela tu papel más popular, donde recibiste más cariño?

FA: Ja ja, hubiera sido encantador recibir tu propuesta para representar esa gaseosa... ¡Avísame si aún estamos a tiempo! Claro, "Muñeca Brava" fue uno de los momentos más divertidos, de sorpresa y reconocimiento en mi carrera... Donde recibí y sigo recibiendo más cariño que nunca en mi profesión... Gracias a Dios, después de cada papel exitoso, siempre llegó otro éxito. Y así fue durante muchos años... 

Luego, me dediqué más al teatro para poder tener tiempo para mis hijos chicos… Hoy vuelvo a disponer de más tiempo para la actuación.

(Continua)...

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)