Facundo Arana, un talentoso actor argentino que enamora a todos los públicos con su carisma

(Por Marcelo Maurizio) Con motivo del aniversario de la revolución de Mayo, la Cámara de Comercio de Argentina-Florida realizará en su Gala Anual de celebración este año con un show impresionante, y dicho evento será conducido por el talentoso actor Facundo Arana, con quien tuvimos la oportunidad de hacer un mano a mano desde InfoNegocios Miami.

Image description

Facundo Arana es un destacado artista argentino conocido por su versatilidad y talento en cine, teatro y televisión. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas obras, actuaciones internacionales y colaboraciones con reconocidos actores y actrices.

En televisión, Facundo Arana se destacó en la exitosa telenovela "Muñeca Brava", que tuvo un enorme impacto internacional, donde interpretó a Martín Quesada, un personaje que lo catapultó a la fama en Argentina y en otros países. También participó en otras producciones televisivas como "Sos mi vida", "Los únicos" y "Botineras".

En teatro, ha brillado en diversas obras, destacándose en producciones como "La cena de los tontos" y "La cabra", entre otras.

Facundo Arana ha compartido escenario y pantalla con renombrados actores y actrices argentinos como Natalia Oreiro, Soledad Silveyra, Andrea Del Boca, entre otros, consolidando su posición como uno de los artistas más reconocidos y respetados en la industria del entretenimiento en Argentina y a nivel internacional.

También ha incursionado en el ámbito del cine internacional y ha participado en películas fuera de Argentina. Una de sus actuaciones más destacadas fue en la película "Papeles en el viento" (2015), dirigida por Juan Taratuto, donde compartió pantalla con actores como Diego Peretti y Pablo Echarri.

Otra gran participación fue en el film, "El mismo amor, la misma lluvia".

Cuando sabíamos que Facundo visitaba Miami, no podíamos desaprovechar la oportunidad de escucharlo y nos tuvo mucha paciencia, por que le preguntamos de todo, aquí la primera parte.

InfoNegocios Miami (IN MIA): Facundo ¿Cómo fueron tus inicios en la actuación y qué te motivó a seguir ese camino?

Facundo Arana (FA): Mis comienzos en la actuación se remontan a mis 15 años, cuando mi mejor amigo me invitó a una clase de Teatro. Fue amor a primera vista con el escenario y todo lo que sucede en él.

IN MIA: ¿Qué influencia tuvieron tus profesores o mentores en tu desarrollo como actor?

FA: Mis profesores fueron fundamentales. Alicia Muzio despertó en mí el amor por el Teatro, y Betiana Blum me guió hasta mi primer casting, preparándome diariamente. Les debo todo lo que ha sucedido en mi carrera profesional.

IN MIA: ¿Qué sientes cuando estás actuando y qué aspecto te brinda más satisfacción de esta profesión?

FA: Actuar es mágico, lleno de alegría, felicidad y sentido. Contar historias es extraordinario. Todos interpretamos roles en nuestra infancia, y convertir eso en una profesión hace que el alma sonría.

IN MIA: ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos? ¿Cuáles te marcaron más? ¿Disfrutaste más alguno en particular? ¿Cuáles extrañas?

FA: Cada trabajo fue especial, con esfuerzo, dedicación y amor. Desde "Canto rodado" en 1993 hasta mi obra actual "En el aire". Todos me hacen vibrar y amar lo que hago. "Chiquititas", "Muñeca brava", "Yago pasión Morena", entre otros, son experiencias que atesoro.

IN MIA: ¿Cuál crees que fue clave para alcanzar fama y reconocimiento en tu trabajo?

FA: Creo que el trabajo arduo, los consejos de mi inolvidable representante Marcelo Rey, el sueño profundo y la ayuda divina fueron fundamentales. Además, contar con compañeros extraordinarios ha sido invaluable.

IN MIA: ¿Cuáles han sido tus desafíos como actor y cómo los has superado?

FA: No veo mi carrera como un desafío, sino como una bendición. Trabajar duro y ser un buen compañero son mis objetivos principales. Busco ser el mejor profesional posible, siempre dispuesto a aprender.

IN MIA: ¿Qué te gustaría explorar en tu carrera que aún no has hecho?

FA: He tenido la suerte de trabajar con los mejores en diversas facetas. Mi objetivo es seguir disfrutando de mi oficio y vivir experiencias inolvidables.

IN MIA: ¿Cuál ha sido tu papel más desafiante hasta ahora y qué aprendizaje te dejó?

FA: He interpretado roles desafiantes como Yago, Beto, Martín, Ivo, entre otros. Cada personaje me ha dejado lecciones únicas sobre la vida y la actuación.

IN MIA:  ¿Qué crees que te distingue como actor y cómo tu personalidad ha contribuido a tu éxito?, todos te quieren mucho. ¿Ser un buen tipo es también ser un buen profesional?

FA: Creo que es una combinación de todo, pero sobre todo la sensación de que mi alma sonríe cuando actúo.

IN MIA: ¿Qué logros o metas te gustaría alcanzar en el futuro como actor?

FA: He superado mis sueños más grandes, por lo que seguir sintiéndome pleno en esta aventura es suficiente para mí.

IN MIA: Una pregunta personal, ¿sientes que "Sos mi vida" fue tu papel más popular y donde recibiste más cariño? Mi familia y yo amábamos ver "Sos mi vida". Creo que la mayoría de los argentinos nos reuníamos para disfrutar esta novela. Era un momento de mucha  alegría sentarnos a disfrutar ese programa; nos gustaba  muchísimo tu personaje y el de Natalia Oreiro. En ese entonces, yo era gerente de Marketing de una gaseosa muy querida por los argentinos y yo en todos mis trabajos siempre implementaba el product placement de mis marcas en TV, y mi sueño era que esa gaseosa estuviera acompañándolos, siempre recuerdo que muchas marcas estaban en esa novela.


IN MIA: ¿Fue esa novela tu papel más popular, donde recibiste más cariño?

FA: Ja ja, hubiera sido encantador recibir tu propuesta para representar esa gaseosa... ¡Avísame si aún estamos a tiempo! Claro, "Muñeca Brava" fue uno de los momentos más divertidos, de sorpresa y reconocimiento en mi carrera... Donde recibí y sigo recibiendo más cariño que nunca en mi profesión... Gracias a Dios, después de cada papel exitoso, siempre llegó otro éxito. Y así fue durante muchos años... 

Luego, me dediqué más al teatro para poder tener tiempo para mis hijos chicos… Hoy vuelvo a disponer de más tiempo para la actuación.

(Continua)...

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)