¡Se lanza al mercado la tokenización de activos mineros! El asombroso crossing del sector minero y las criptomonedas (entrevista exclusiva a Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El cruce entre la industria minera y las criptomonedas, particularmente a través de la tokenización de activos mineros, es un tema fascinante que ha ganado el interés del sector minero y financiero mundial. Nos reunimos en Miami con Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources, una de las empresas que está liderando la tokenización de activos del sector minero y quien nos cuenta en detalle esta nueva y revolucionaria oportunidad que une lo mejor de los dos mundos. En esta nota, información detallada sobre la tokenización minera y su impacto en la industria.

Image description

InfoNegocios Miami: Buenas tardes, Ernesto. Es un placer poder hablar contigo sobre el emocionante cruce entre el sector minero y el mundo de las criptomonedas. ¿Podrías contarnos sobre AMA Resources y su papel en esta nueva era de la transformación minera?  

Ernesto Bernadet (EB): ¡Buenas tardes! Claro, AMA Resources es una empresa minera que se especializa en la exploración y certificación de reservas minerales. Tenemos un equipo de más de 25 profesionales altamente especializados en áreas como la geología, la exploración minera y la tecnología de exploración. Desde nuestra fundación en 2004, nos hemos mantenido a la vanguardia de un sector en constante evolución, especialmente en un contexto donde la industria automovilística, espacial y tecnológica están experimentando cambios significativos que repercuten en forma directa en la demanda de minerales.

IN MIA: Es fascinante escuchar sobre la visión y la trayectoria de AMA Resources. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de minerales en este nuevo escenario de transformación?

EB: La demanda de minerales, tanto tradicionales como no convencionales, ha aumentado significativamente debido a las múltiples aplicaciones en diversas industrias. La transformación eléctrica ha jugado un papel clave al redescubrir minerales que antes no eran tan valorados.

 “La tecnología que utiliza AMA Resources junto a la incorporación de inteligencia artificial y el uso de satélites a sus procesos de exploración nos ha permitido identificar y certificar importantes propiedades mineras a lo largo de Sudamérica, la gran reserva mineral del mundo”

IN MIA: Sin duda, la tecnología está desempeñando un papel crucial en la evolución del sector minero. ¿Cómo se ha adaptado AMA Resources a este entorno cambiante?¿De qué se trata esta idea tan revolucionaria y tan lógica a la vez de fusionar dos tipologías de industrias?

EB: En efecto, la adaptabilidad es fundamental en un entorno en constante cambio. Tras analizar estratégicamente el sector minero y su futuro a largo plazo, identificamos en las criptomonedas y la tokenización de activos reales una oportunidad única. Esta nueva forma de financiamiento a través de los Real World Assets (RWA) nos ha llevado a desarrollar el Token Minero, respaldado por reservas minerales certificadas. Esta innovación no solo beneficia a las empresas mineras al proporcionarles una herramienta financiera clave, sino que también ofrece al mercado financiero global la oportunidad de invertir en minerales a través de una moneda crypto.

“Ofreceremos a los inversores Monedas Crypto con el respaldo que conlleva invertir en minerales como el Oro, Cobre o Litio entre otros”.

IN MIA: Impresionante, Ernesto. ¿Qué desafíos y oportunidades vislumbra AMA Resources en este emocionante camino hacia la tokenización de minerales?

EB: Los desafíos son parte de todo proceso de cambio, pero en AMA Resources estamos enfocados en capitalizar las oportunidades que nos brinda la tokenización de reservas minerales certificadas. Creemos firmemente que esta innovación nos permitirá seguir creciendo, fondear nuestras operaciones y expandir nuestras reservas minerales propias y ser el socio estratégico para el desarrollo del sector minero. Nuestro objetivo es convertirnos en un actor destacado en un mercado con un potencial estimado de U$S 30 trillones para el 2030.

“Tenemos el know how del sector minero y un equipo tecnológico especializado en el mundo blockchain que nos permitirá presentar al mercado un producto financiero único, el Token Minero “respaldado por reservas de minerales certificadas” y generado bajo las normas regulatorias del SEC (Security Exchange Commission de US); una innovadora herramienta financiera para el sector y la llave para fondear operaciones mineras.

IN MIA: Sin duda se presenta un gran futuro para AMA Resources en este apasionante cruce entre el sector minero y las criptomonedas. Agradecemos enormemente tu tiempo y tus valiosos aportes Ernesto.

EB: Ha sido un placer compartir nuestra visión y nuestros proyectos con ustedes. 

¡Gracias por la oportunidad!

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.