1964: cuando Ferrari compitió de Azul y Blanco en F1, Miami fue el lugar elegido para el tributo (te contamos toda la historia del "North American Racing Team")

(Por Maurizio y Maqueda) Literalmente esta nota es “coleccionable”. La temporada de 1964 en la Fórmula 1 fue testigo de un acontecimiento singular que agregó un toque de drama y color a la categoría: Ferrari compitió de azul y blanco. Este giro inesperado en la paleta de colores de la legendaria escudería italiana se produjo como resultado de un desacuerdo entre Enzo Ferrari y las autoridades deportivas de la época.

Image description

El descontento surgió debido a que Ferrari no contaba con el número requerido de automóviles de carreras para competir en otras categorías, lo que llevó a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y al Automóvil Club de Italia (ACI) a no homologar el modelo 250 LM de la marca. Ante esta situación, Enzo Ferrari, en un acto de desafío, juró que no volvería a competir con el característico color rojo de la marca.

Con solo dos carreras restantes en la temporada de F1, Ferrari tomó la decisión de competir bajo el nombre del "North American Racing Team" (NART) y presentó un coche pintado en los colores azul y blanco. Este cambio radical en la apariencia de los icónicos monoplazas de Ferrari no pasó desapercibido y añadió un elemento de intriga y emoción al campeonato.

A pesar de las preocupaciones iniciales, Ferrari demostró su dominio en la pista al asegurarse tanto el título de Constructores como el de Pilotos. John Surtees, al volante del coche azul y blanco, consiguió resultados destacados al terminar segundo en las últimas dos carreras en Estados Unidos y México, lo que le valió el campeonato mundial.

Este breve pero memorable episodio en la historia de la Fórmula 1 y de Ferrari resalta la determinación y el carácter distintivo de la escudería italiana. Aunque los colores azul y blanco fueron reemplazados por el clásico rojo al año siguiente, la temporada de 1964 permanece como un recordatorio de la capacidad de Ferrari para adaptarse y triunfar en las circunstancias más desafiantes.

Ferrari, una marca intrínsecamente asociada con el color rojo en el mundo del automovilismo, sorprende al público al anunciar su retorno al azul celeste en el Gran Premio de Miami. Este giro inesperado en la paleta cromática de la escudería italiana representa un homenaje a su rica historia y una oportunidad para revivir momentos legendarios.

  • La historia del azul en Ferrari se remonta a 1950, cuando el piloto Raymond Sommer hizo historia al competir con un Ferrari azul en el Gran Premio de Mónaco. Desde entonces, el azul ha dejado una huella intermitente pero significativa en la trayectoria de la marca.

Uno de los momentos más destacados fue en 1964, cuando Enzo Ferrari decidió retirar a su equipo de las carreras finales de la temporada en un acto político. Sin embargo, el "North American Racing Team" tomó la posta, presentando coches Ferrari con una distintiva decoración azul y blanca en el Gran Premio de Estados Unidos. Esta audaz movida culminó con la victoria de John Surtees y la consagración del azul en la historia de Ferrari.

  • Además de las carreras, el azul también ha tenido presencia en la indumentaria del equipo durante los años 50 y 60, reflejando los colores tradicionales de Módena, la ciudad natal de la escudería.

Inspirados por esta rica herencia, Ferrari se une a PUMA para lanzar una colección de edición limitada que recuerda los legendarios monos azules del equipo. Esta colección exclusiva, que incluye chaquetas varsity, camisetas del equipo y botas de carreras, estará disponible para los aficionados que deseen revivir la nostalgia de épocas pasadas.

  • Durante el Gran Premio de Miami, los pilotos estrella Charles Leclerc y Carlos Sainz, junto con todo el equipo, lucirán con orgullo estas prendas, llevando adelante la rica herencia del azul celeste.

  • Esta iniciativa no solo celebra el pasado de Ferrari, sino que también marca un nuevo capítulo en su evolución hacia el futuro.

La Colección de Edición Limitada PUMA x Scuderia Ferrari Miami ya está disponible en tiendas selectas de PUMA, puntos de venta de Scuderia Ferrari y en línea. Únete a la historia y sé parte de esta emocionante vuelta al azul celeste con Ferrari en el Gran Premio de Miami

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.