Agua: la estrategia secreta que Miami y DF (México) utilizan para aumentar ventas de retail (y que el resto de LatAm aún no utiliza)

(Por Juan Maqueda, Ceo de LatamOne / desde Miami) La neurociencia aplicada a neuroventas está dando grandes aportes a la optimización de las estrategias de marketing y de ventas tanto para marcas, sin embargo hoy tanto para la aplicación del uso de apps, como para aprender la forma de mayor consumo de Netflix o de compras en el retail, tanto la antropológica, como el planning y la observación estratégica de campo, están dando marco a constataciones de grande “verdades” que aún no se aplican en todos los mercados, ni se enseña en las facultades.

Tanto en Miami, como en DF (México), lo que primero evalúa un estudio de arquitectura especialista en shoppings o grandes superficies de venta, no es el parking… es el circuito de aguas y de fuentes.

Así es. La fusión de diseño italiano, con arquitectos mexicanos y de USA, generaron ya hace décadas una secreto para aumentar ventas y tiempo de permanencia.

Se trata de poner grandes circuitos de fuentes. Y es así. Si bien en Miami es simple verlo en el front de grandes complejos edilicios, lo que poco se ha escrito es que es un secreto a cuatro voces, que se utiliza para aumentar ventas en los grandes shoppings de Miami y también de DF, éstos tienen innumerables cantidades de fuentes en sus superficies.

¿Por qué?

A) La fuente simboliza literalmente la provisión constante de abundancia. Provee. Emocionalmente le genera al inconsciente, la seguridad de vida (somos agua) y de abastecimiento. Literalmente encontrar una fuente de agua, sea una catarata, cascada o sea un oasis, para nuestro cerebro primario era encontrar donde desarrollar una vida llena de plenitud. Hoy sigue siendo una señal tranquilizadora del lugar ideal para estar y establecerse. Si bien hemos generado una estructura mental que le da a la estufa a leña la connotación de “calor”, seguridad, refugio, hogar, la fuente es vida y provisión.

Por ende poner mucha agua corriendo por los pasillos y varias fuentes y caída de agua para todos nos augura estar en el paraíso. Ya lo sabían los grandes arquitectos italianos que llenaron de fuentes a la muy bella ciudad de Florencia (Fiorenza) y a Roma, a las que llenaron de imponentes circuitos de aguas corriendo, de fuentes y de estatuas.

Crear un ambiente bello nos da una inmensa tranquilidad. Ahora bien, ¿qué es bello para la división de nuestros cerebros (reptiliano, límbico y neocortex) y para nuestra toma de decisión? La neurociencia estima que hoy el factor emocional y el inconsciente impactan entre el 89% y 92% en la toma de decisión de casi todo, aunque hacemos una autonegación que son decisiones racionales. 

Somos seres emocionales que razonamos y no al revés.

Para el cerebro primario y secundario, lo redondeado, lo natural, las lindas fragancias, los colores pasteles, lo proporcional y armónico, la simetría en la naturaleza, es sinónimo de belleza.

B) Según recientes investigaciones, tener grandes fuentes en un shopping, abundantes por doquier, aumentan hasta un 15% el tiempo de permanencia en los mismos, e impacta hasta un 12% más en ventas. Esto aplica a agencias de autos, restaurantes, tiendas de decoración, de moda y a casi todo los rubros. Eso sí, la fuente tiene que ser una gran fuente, no un hilito de agua. 

C) También se descubrió, y se ha medido, que regalar pequeñas botellitas de agua a visitantes de shoppings puede implicar adicionalmente un plus de otro 10% más de venta. Si sumamos ambas acciones estratégicas, nuestra performance será notoriamente diferencial.

Eso sí, reafirmamos, tiene que estar bien hecho, nuestro cerebro quiere abundancia, desea una inagotable fuente de agua y de provisión de la misma.

Esta estrategia, marcas como Hugo Boss ya la han aplicado, e incluso, otros países como Colombia ya son grandes adelantados en poner fuentes y regalar botellitas.

Es claro que muchos también, en negocios gastronómicos, apenas uno se sienta, se le ofrece un rico vaso de alguna agua saborizada frutal natural. E incluso se vuelve a llenar varias veces sin cargo. Está fehacientemente comprobado que lejos de consumir menos, esto hace que los clientes consuman más, incluso bebidas.

Ahora bien, si bien es real que hay fuentes en muchos shoppings de toda angloamérica, hay una gran diferencia entre tener un circuito de fuentes de agua y una fuente aislada. Todo sirve, pero generar un sistema de aguas en un local es el secreto más obvio, y por otro lado menos replicado en todo el continente. 

Una curiosidad es que en malls de Colombia, incluso, han llegado a permitir y promocionar que en ciertos momentos del año los niños visitantes se metan a las fuentes, dándole un servicio de toallas para que luego de esa fantástica experiencia puedan secarse y que sus papás puedan comprar tranquilos, mucho más tiempo… incluso ropa para que los chicos se cambien.

Si bien vivimos en un mundo donde se predica que todo es digital y tecnológico, la gran verdad es que somos claramente seres físicos, emocionales y amamos la experiencia real. Donde se predica que todo es pantalla, claramente no lo es.

El agua, tiene en este momento quizás la mayor valorización por parte de muchos nichos/targets de los últimos 70 años, es por eso también que cada vez saldrán al mercado mayor variedad de evoluciones de productos a base de agua… pero eso es para nuestra próxima nota sobre la “Revolución del agua”.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)