Agua: la estrategia secreta que Miami y DF (México) utilizan para aumentar ventas de retail (y que el resto de LatAm aún no utiliza)

(Por Juan Maqueda, Ceo de LatamOne / desde Miami) La neurociencia aplicada a neuroventas está dando grandes aportes a la optimización de las estrategias de marketing y de ventas tanto para marcas, sin embargo hoy tanto para la aplicación del uso de apps, como para aprender la forma de mayor consumo de Netflix o de compras en el retail, tanto la antropológica, como el planning y la observación estratégica de campo, están dando marco a constataciones de grande “verdades” que aún no se aplican en todos los mercados, ni se enseña en las facultades.

Image description

Tanto en Miami, como en DF (México), lo que primero evalúa un estudio de arquitectura especialista en shoppings o grandes superficies de venta, no es el parking… es el circuito de aguas y de fuentes.

Así es. La fusión de diseño italiano, con arquitectos mexicanos y de USA, generaron ya hace décadas una secreto para aumentar ventas y tiempo de permanencia.

Se trata de poner grandes circuitos de fuentes. Y es así. Si bien en Miami es simple verlo en el front de grandes complejos edilicios, lo que poco se ha escrito es que es un secreto a cuatro voces, que se utiliza para aumentar ventas en los grandes shoppings de Miami y también de DF, éstos tienen innumerables cantidades de fuentes en sus superficies.

¿Por qué?

A) La fuente simboliza literalmente la provisión constante de abundancia. Provee. Emocionalmente le genera al inconsciente, la seguridad de vida (somos agua) y de abastecimiento. Literalmente encontrar una fuente de agua, sea una catarata, cascada o sea un oasis, para nuestro cerebro primario era encontrar donde desarrollar una vida llena de plenitud. Hoy sigue siendo una señal tranquilizadora del lugar ideal para estar y establecerse. Si bien hemos generado una estructura mental que le da a la estufa a leña la connotación de “calor”, seguridad, refugio, hogar, la fuente es vida y provisión.

Por ende poner mucha agua corriendo por los pasillos y varias fuentes y caída de agua para todos nos augura estar en el paraíso. Ya lo sabían los grandes arquitectos italianos que llenaron de fuentes a la muy bella ciudad de Florencia (Fiorenza) y a Roma, a las que llenaron de imponentes circuitos de aguas corriendo, de fuentes y de estatuas.

Crear un ambiente bello nos da una inmensa tranquilidad. Ahora bien, ¿qué es bello para la división de nuestros cerebros (reptiliano, límbico y neocortex) y para nuestra toma de decisión? La neurociencia estima que hoy el factor emocional y el inconsciente impactan entre el 89% y 92% en la toma de decisión de casi todo, aunque hacemos una autonegación que son decisiones racionales. 

Somos seres emocionales que razonamos y no al revés.

Para el cerebro primario y secundario, lo redondeado, lo natural, las lindas fragancias, los colores pasteles, lo proporcional y armónico, la simetría en la naturaleza, es sinónimo de belleza.

B) Según recientes investigaciones, tener grandes fuentes en un shopping, abundantes por doquier, aumentan hasta un 15% el tiempo de permanencia en los mismos, e impacta hasta un 12% más en ventas. Esto aplica a agencias de autos, restaurantes, tiendas de decoración, de moda y a casi todo los rubros. Eso sí, la fuente tiene que ser una gran fuente, no un hilito de agua. 

C) También se descubrió, y se ha medido, que regalar pequeñas botellitas de agua a visitantes de shoppings puede implicar adicionalmente un plus de otro 10% más de venta. Si sumamos ambas acciones estratégicas, nuestra performance será notoriamente diferencial.

Eso sí, reafirmamos, tiene que estar bien hecho, nuestro cerebro quiere abundancia, desea una inagotable fuente de agua y de provisión de la misma.

Esta estrategia, marcas como Hugo Boss ya la han aplicado, e incluso, otros países como Colombia ya son grandes adelantados en poner fuentes y regalar botellitas.

Es claro que muchos también, en negocios gastronómicos, apenas uno se sienta, se le ofrece un rico vaso de alguna agua saborizada frutal natural. E incluso se vuelve a llenar varias veces sin cargo. Está fehacientemente comprobado que lejos de consumir menos, esto hace que los clientes consuman más, incluso bebidas.

Ahora bien, si bien es real que hay fuentes en muchos shoppings de toda angloamérica, hay una gran diferencia entre tener un circuito de fuentes de agua y una fuente aislada. Todo sirve, pero generar un sistema de aguas en un local es el secreto más obvio, y por otro lado menos replicado en todo el continente. 

Una curiosidad es que en malls de Colombia, incluso, han llegado a permitir y promocionar que en ciertos momentos del año los niños visitantes se metan a las fuentes, dándole un servicio de toallas para que luego de esa fantástica experiencia puedan secarse y que sus papás puedan comprar tranquilos, mucho más tiempo… incluso ropa para que los chicos se cambien.

Si bien vivimos en un mundo donde se predica que todo es digital y tecnológico, la gran verdad es que somos claramente seres físicos, emocionales y amamos la experiencia real. Donde se predica que todo es pantalla, claramente no lo es.

El agua, tiene en este momento quizás la mayor valorización por parte de muchos nichos/targets de los últimos 70 años, es por eso también que cada vez saldrán al mercado mayor variedad de evoluciones de productos a base de agua… pero eso es para nuestra próxima nota sobre la “Revolución del agua”.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos