Agua: la estrategia secreta que Miami y DF (México) utilizan para aumentar ventas de retail (y que el resto de LatAm aún no utiliza)

(Por Juan Maqueda, Ceo de LatamOne / desde Miami) La neurociencia aplicada a neuroventas está dando grandes aportes a la optimización de las estrategias de marketing y de ventas tanto para marcas, sin embargo hoy tanto para la aplicación del uso de apps, como para aprender la forma de mayor consumo de Netflix o de compras en el retail, tanto la antropológica, como el planning y la observación estratégica de campo, están dando marco a constataciones de grande “verdades” que aún no se aplican en todos los mercados, ni se enseña en las facultades.

Image description

Tanto en Miami, como en DF (México), lo que primero evalúa un estudio de arquitectura especialista en shoppings o grandes superficies de venta, no es el parking… es el circuito de aguas y de fuentes.

Así es. La fusión de diseño italiano, con arquitectos mexicanos y de USA, generaron ya hace décadas una secreto para aumentar ventas y tiempo de permanencia.

Se trata de poner grandes circuitos de fuentes. Y es así. Si bien en Miami es simple verlo en el front de grandes complejos edilicios, lo que poco se ha escrito es que es un secreto a cuatro voces, que se utiliza para aumentar ventas en los grandes shoppings de Miami y también de DF, éstos tienen innumerables cantidades de fuentes en sus superficies.

¿Por qué?

A) La fuente simboliza literalmente la provisión constante de abundancia. Provee. Emocionalmente le genera al inconsciente, la seguridad de vida (somos agua) y de abastecimiento. Literalmente encontrar una fuente de agua, sea una catarata, cascada o sea un oasis, para nuestro cerebro primario era encontrar donde desarrollar una vida llena de plenitud. Hoy sigue siendo una señal tranquilizadora del lugar ideal para estar y establecerse. Si bien hemos generado una estructura mental que le da a la estufa a leña la connotación de “calor”, seguridad, refugio, hogar, la fuente es vida y provisión.

Por ende poner mucha agua corriendo por los pasillos y varias fuentes y caída de agua para todos nos augura estar en el paraíso. Ya lo sabían los grandes arquitectos italianos que llenaron de fuentes a la muy bella ciudad de Florencia (Fiorenza) y a Roma, a las que llenaron de imponentes circuitos de aguas corriendo, de fuentes y de estatuas.

Crear un ambiente bello nos da una inmensa tranquilidad. Ahora bien, ¿qué es bello para la división de nuestros cerebros (reptiliano, límbico y neocortex) y para nuestra toma de decisión? La neurociencia estima que hoy el factor emocional y el inconsciente impactan entre el 89% y 92% en la toma de decisión de casi todo, aunque hacemos una autonegación que son decisiones racionales. 

Somos seres emocionales que razonamos y no al revés.

Para el cerebro primario y secundario, lo redondeado, lo natural, las lindas fragancias, los colores pasteles, lo proporcional y armónico, la simetría en la naturaleza, es sinónimo de belleza.

B) Según recientes investigaciones, tener grandes fuentes en un shopping, abundantes por doquier, aumentan hasta un 15% el tiempo de permanencia en los mismos, e impacta hasta un 12% más en ventas. Esto aplica a agencias de autos, restaurantes, tiendas de decoración, de moda y a casi todo los rubros. Eso sí, la fuente tiene que ser una gran fuente, no un hilito de agua. 

C) También se descubrió, y se ha medido, que regalar pequeñas botellitas de agua a visitantes de shoppings puede implicar adicionalmente un plus de otro 10% más de venta. Si sumamos ambas acciones estratégicas, nuestra performance será notoriamente diferencial.

Eso sí, reafirmamos, tiene que estar bien hecho, nuestro cerebro quiere abundancia, desea una inagotable fuente de agua y de provisión de la misma.

Esta estrategia, marcas como Hugo Boss ya la han aplicado, e incluso, otros países como Colombia ya son grandes adelantados en poner fuentes y regalar botellitas.

Es claro que muchos también, en negocios gastronómicos, apenas uno se sienta, se le ofrece un rico vaso de alguna agua saborizada frutal natural. E incluso se vuelve a llenar varias veces sin cargo. Está fehacientemente comprobado que lejos de consumir menos, esto hace que los clientes consuman más, incluso bebidas.

Ahora bien, si bien es real que hay fuentes en muchos shoppings de toda angloamérica, hay una gran diferencia entre tener un circuito de fuentes de agua y una fuente aislada. Todo sirve, pero generar un sistema de aguas en un local es el secreto más obvio, y por otro lado menos replicado en todo el continente. 

Una curiosidad es que en malls de Colombia, incluso, han llegado a permitir y promocionar que en ciertos momentos del año los niños visitantes se metan a las fuentes, dándole un servicio de toallas para que luego de esa fantástica experiencia puedan secarse y que sus papás puedan comprar tranquilos, mucho más tiempo… incluso ropa para que los chicos se cambien.

Si bien vivimos en un mundo donde se predica que todo es digital y tecnológico, la gran verdad es que somos claramente seres físicos, emocionales y amamos la experiencia real. Donde se predica que todo es pantalla, claramente no lo es.

El agua, tiene en este momento quizás la mayor valorización por parte de muchos nichos/targets de los últimos 70 años, es por eso también que cada vez saldrán al mercado mayor variedad de evoluciones de productos a base de agua… pero eso es para nuestra próxima nota sobre la “Revolución del agua”.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Top 10 de ciudades más económicas para residir en el Estado de Florida: exploramos opciones fascinantes de vida

(Por InfoNegocios Miami y Marcelo Maurizio) Florida, el Estado del Sol, ha dejado de ser solo un destino vacacional para convertirse en un enclave cada vez más atractivo para aquellos que buscan establecerse de manera permanente. Sin embargo, la clave para muchos es la asequibilidad en un contexto donde el sol y las playas se entrelazan con los costos de vida. En un revelador análisis financiero llevado a cabo por GOBankingRates, se identificaron las ciudades donde los costos de vivienda y servicios son sorprendentemente bajos, ofreciendo opciones atractivas para nuevos habitantes.

Roger Federer eleva la experiencia de compra en el Design District de Miami con The On Store (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) En un apasionante cruce entre rendimiento y diseño, Miami celebra la llegada de The On Store al Design District, marcando un hito no solo para los entusiastas del fitness, sino para aquellos que buscan fusionar estilo y bienestar físico. La tienda, copropiedad del legendario tenista Roger Federer, introduce una experiencia única que encapsula la esencia vibrante de la ciudad.

Miami y su diversidad deportiva la posicionan como una de las principales ciudades deportivas de EEUU (¿qué impacto cultural, social, turístico y económico tiene ésto?)

(Por Ortega) En un reciente análisis de WalletHub, una firma líder en análisis financiero y estudios de mercado, Miami ha surgido con fuerza como una de las principales ciudades deportivas en Estados Unidos, alcanzando la destacada sexta posición en una evaluación exhaustiva que abarcó más de 50 métricas en 397 ciudades de la nación. Este logro no solo consolida a Miami como un destino turístico y cultural, sino también como un epicentro vibrante para el deporte a nivel nacional.