América y el poder del agua embotellada (ahora, desde el Fancy Food Show de Nueva York)

(Por Juan Maqueda) La historia de la alimentación en la evolución humana ha sido protagonista en cada momento importante. Pero claramente post guerra mundial hubo un gran crecimiento en la industria de la producción de alimentos de consumo masivo. Lo que el ser humano come refleja que es y hacia dónde va. ¿Pero qué pasa con lo que toma? El agua, y más precisamente el agua embotellada, está ingresando en un ciclo de supremacía y de agregado de valor del cual nunca se tuvo dimensión. Las “nuevas” aguas proyectan ser el eje central de las bebidas más evolucionadas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Muchos asocian a los inicios del marketing y a su creación posguerra mundial con la necesidad generar mercados (oferta/demanda) para electrodomésticos, nuevas indumentarias, confort, autos y motos, pero lo cierto que muy pocos saben a ciencia cierta que nada impulso más al mercado que la industria de la comida y por supuesto de la bebida de consumo masivo. El super congelado que fuese una de los grandes avances logísticos de USA para aprovisionar a sus tropas de alimentos ricos y de alta nutrición, fue el pilar de la industria americana para lograr supremacía en el concierto mundial de las grandes corporaciones en los años cincuenta, sesenta. Las bebidas gaseosas fueron otra gran fortaleza y por supuesto las bebidas con alcohol y el tabaco. Décadas más tarde la comida chatarra revolucionaron el consumo y sus super locales de FAST FOOD invadieron todo el globo terráqueo.

¿Pero ahora qué evolución estamos transitando?

Claramente hay una tendencia hacia alimentos cada vez más sanos, nutritivos y bebidas de iguales características.

¿Cuáles son las diez macrotendencias de consumo de alimentación?

· Comida orgánica/ecológica

· Comida vegetariana

· Comida vegana

· Alimentos sin tacc, apto para problemas gastrointestinales

· Alimentos hipocalóricos y para bajar de peso

· Alimentos hiper nutricionales y científicos

· Alimentos funcionales, curativos o literalmente remedios (ricos)

· Super impulsivos, fusión, full mixed (con plantas, flores, hierbas, etc.)

· La explosión del súper congelado de todo tipo

· Gran gourmet, exótica de lujo, premium pack

Ahora bien, parece que todos nos olvidamos de la categoría bebidas y sobre todo de la importancia del agua embotellada.

Para reflejar solo mencionamos los principales países consumidores de agua embotellada, con proyecciones actualizadas a la fecha.

Por diferentes razones como súper población, problemas de agua potable, desconfianza en el suministro, enfermedades, altas temperaturas o por marketing, consumo y hábitos gastronómicos, estos países son una muestra del enorme volumen que este mercado tiene.

Claramente el agua es un bien esencial de mucho cuidado, que genera conflictos geopolíticos, pero también grandes inversiones de capital de riesgo y ahora una gran apuesta de Marketing.

Así lo demuestra la Fancy Food Show de Nueva York, donde se muestran en todo su esplendor, infusiones de agua de hidrógeno, aguas de miel (antioxidantes), aguas técnicas y de alta tecnología, aguas de lluvia, aguas digestivas, aguas muy frutadas, aguas mixed hierbas y flores. Todas con packaging altamente atractivos, en diferentes presentaciones, y en materiales innovadores para su almacenaje.

El agua es un gran mercado que hoy tiene tanto protagonismo como quizás antes lo fue las golosinas, las sodas (gaseosas), las bebidas con alcohol o el fast food.

Es parte de lo que se denomina The revolution of the water market.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Dejá tu Comentario:

Analizamos los mitos y realidades de la entrevista de Javier Milei con Tucker Carlson (que ya supera las 410 millones de vistas)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mundo digital donde las métricas y las impresiones pueden desencadenar debates acalorados, la entrevista de Javier Milei con Tucker Carlson ha capturado la atención global. Este encuentro, aparentemente sin precedentes, ha generado tanto entusiasmo como escepticismo en las redes sociales y en la comunidad internacional. Analizamos no sólo las métricas, sino que además exploramos por qué esta entrevista se ha convertido en un fenómeno en línea.

Miami Dolphins proyecta una gran temporada (te contamos todo lo que tienes que saber)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Seas turista o miamense, los Miami Dolphins, son el equipo que no necesita presentación en el mundo del deporte, se erigen como una de las joyas del fútbol americano en Miami y son un show y una pasión que merecen ser experimentados. Desde su fundación en la década de 1970, han estado en la cima de la National Football League (NFL) en varias ocasiones, marcando su legado en el deporte y la ciudad. Acompáñanos en este recorrido por el apasionante mundo de los Miami Dolphins.

Apple innova con la carga de puerto USB C en su iPhone 15 y iPhone Pro (te contamos todas las novedades para el 2023)

(Nota cocreada por el equipo de InfoNegocios Miami y Belen Gandolfo Screpante) En su evento anual de septiembre, Apple ha presentado emocionantes novedades para el año 2023, destacando el iPhone 15 y el iPhone Pro, junto con innovaciones notables en sus dispositivos. Uno de los cambios más significativos es la adopción del puerto USB C para la carga en los nuevos iPhones, en cumplimiento con las regulaciones europeas. Además, se han introducido mejoras en la pantalla, potencia de procesamiento y cámaras. Acompáñenos mientras exploramos en detalle estas emocionantes actualizaciones.

Los nuevos roles y el nuevo organigrama de las actuales empresas exitosas (¿por qué es aún un secreto?)

(Por Marcelo Maurizio) Bienvenidos a una exploración apasionante de los secretos detrás de las nuevas organizaciones y los roles emergentes en las empresas exitosas. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son imperativas, a menudo buscamos soluciones rápidas para abordar los problemas que enfrentamos en emprendimientos, empresas, organizaciones e incluso en nuestra vida personal. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuál es la causa fundamental de estos problemas? 

Marketing Estratégico vs. Marketing Táctico: cuando el día a día amenaza el largo plazo

(Por Maximiliano R. Otero, MBA) En el vertiginoso mundo del marketing actual, la planificación estratégica (strategic planning) es la piedra angular de cualquier enfoque exitoso. La capacidad para visualizar nuestra posición actual y trazar una ruta hacia un futuro con resultados sostenibles, diversos, amplios y positivos es lo que distingue al marketing estratégico (strategic marketing). En este artículo, exploraremos en profundidad el desafío que enfrentan las empresas al equilibrar el marketing estratégico con el marketing táctico (tactical marketing) en un entorno donde el "día a día" (day-to-day) a menudo amenaza con desviar la atención del largo plazo.