Argentinos migrantes en USA: ¿Qué serie o película refleja mejor la problemática actual de tu país? (la espectacular analogía que surgió de una investigación actual)

(Cocreado por Taylor- Canadá-, Maqueda -USA, Maurizio- ARG- , Molina -Vez y Ortega -Cuba-) Un artículo que los 44 millones de Argentinos y toda anglolatina debería leer y releer ¿Sería similar la respuesta, si le preguntásemos a los Colombianos o a los Venezolanos? Seguramente no. Pero es un hecho muy interesante lo que surge en las consultas realizadas recientemente a casi 500 argentinos migrantes en USA. En la vasta y compleja narrativa de la política argentina, una nación que literalmente estuvo entre los índices más altos de desarrollo social, cultural y de PBI (o de similares indicadores a los que hoy utilizamos), entre 1880 y 1930, se cierne una analogía perturbadora con la serie The Good Place (USA), donde el cielo se presenta como un entorno ideal, repleto de posibilidades y virtudes, pero que, en el fondo, es manipulado por poderes muy negativos, que distorsionan su esencia. En este contexto, Argentina emerge como un microcosmos de esta dualidad: un país que, con su riqueza cultural, recursos naturales y potencial humano, debería ser un paraíso, literalmente el cielo,, pero se encuentra atrapado en un laberinto de discordia, fanatismo militante, corrupción y desilusión; entonces alguien se da cuenta de que lo que aparentemente es la víctima y el bueno, el que hace todo para que esa discordia y caos no suceda, en realidad es el causante y usa la tergiversación (ideológica) y su poder (el estatismo) para seguir oculto, mientras los habitantes de ese paraíso viven en disputa y en discusión, sin entender cómo todo se complica cada día más.

Image description

Una analogía sencillamente genial: ¿Argentina es THE GOOD PLACE?

En The Good Place, los protagonistas descubren que lo que parece ser un edén es, en realidad, un elaborado engaño orquestado, desde hace muchas décadas, por entidades que se alimentan del sufrimiento y la confusión. De manera similar, Argentina, bajo la apariencia de un mega sobredimensionado estado benevolente, se enfrenta a una estructura política que es, en muchos aspectos, un reflejo de lo peor de la condición humana. El Estado (Con exceso de poder, ideología, militancia, se convierte en ceguera estatista), debería ser el guardián de los derechos y el bienestar de sus ciudadanos, pero se ha convertido en un laberinto de intereses particulares, donde el poder se ejerce no para el bien común, sino para perpetuar un ciclo de corrupción y abuso.

  • Estamos realizando en IN MIAMI una investigación sobre qué serie o película describe más la problemática actual del país. (Entre otras consultas).

  • Se nos ocurrió preguntarles a los argentinos migrantes que serie o película más representa la problemática argentina actual, pero que ampliará esas representaciones a contenidos de todo el mundo. 

 

  • Uno podría suponer que iban a surgir series como “ Los Juegos del hambre" o series más clásicas argentinas como “Tumberos”, pero literalmente casi que ni aparecen en las menciones.

 

  • Es que en realidad, cuando uno emigra, tiene el gran don, la gran claridad de ver mucho más amplio, más profundo toda la realidad, porque estuvo allí en su país y ahora ve también como se ve todo desde afuera.

 

Nos vimos muy tentados de preguntarle a nuestros conocidos, a nuestro grupo de vecinos o amigos residentes aquí en Miami, pero lejos de eso, lo hicimos solo por consultas aleatorias a bases de chats y a base lectores en Miami, para hacerlo metodológicamente impecable: ¿qué nos respondieron?

Base: 476 encuestados. 230 hombres, 246 mujeres. Mayores de 18 años, residentes en USA, migrantes de Argentina, desde hace más de dos años. 15 de Julio al 15 de Octubre, 2024.

Argentina: Un paraíso celestial que vive en el caos de un autoengaño como en la serie THE GOOD PLACE (una fantástica analogía que salió en una investigación sobre qué piensan los migrantes Argentinos de su país hoy).

 

Los 10 contenidos más nombrados son (% elegido):

  1. The Good Place (USA) (33%) 

  2. El sastre de Panamá (USA -Irlanda) (15%)

  3. El encargado (ARG) (12%)

  4. Bellas Artes (ARG) (10%)

  5. Odisea de los giles (ARG) (7%)

  6. El secreto de sus ojos (ARG) (6%)

  7. The Haus of Card (USA) (5%)

  8. V de Vendetta (Coproducción R.U. - USA- Alemania) (5%)

  9. Dark (Alemania) (4 %) 

  10. La vida de los otros (Alemania)(3%)

Lo perverso en The Good Place y lo perverso en ARG, es lo que en la analogía se puede resumir en frases de la investigación como éstas (Extractos sacados de la investigación):

 

  • “Mi amigo no quiere darse cuenta y se enoja conmigo porque su viejo era del partido … él tambié lo es y dice que nada va a cambiar que piense así”

  • “Nadie habló de cerrar la Educación Pública, pero mi cuñada trabaja en la ….y es ….ISTA y no podés hablar de ese tema, para ella auditar es ir en contra y para mí a favor de la educación pública”

  • “No podés hablar ya ni con tu propio hermano, parece que él no vio que hace 70 años que el estado y los partidos políticos se robaron todo… y somos de la misma familia”.

 

Los tres puntos centrales que los Argentinos migrantes diagnostican como la causa central de la situación de hace más de un siglo de Argentina es (Adelanto):

 

1.La tergiversación y el autoengaño fanático ideológico. La incapacidad de tener autocrítica y de distinguir. 

2. El estatismo muy exagerado.La militancia y la complicidad en la gran corrupción de estado de gremios, empresarios, políticos, integrantes del estado por acomodos o cargos políticos.

3. La sobredimensión de estado, la hiper corrupción avalada por el silencio de la gente incluso buena. 

¿Por qué la analogía?

Lo perverso es que los cuidadores y arquitectos del cielo en The Good Place y en Argentina representada por el estatismo (todos los sectores que avalan la sobredimensión y la falta de control del estado) , son los que contribuyen y niegan que algo muy malo está pasando y que en realidad todo está funcionando mal y corrompido.

Paradójicamente, tanto en la película, como en Argentina, mucha gente buena, culta, aplicada, defiende éste modelo aparentemente celestial y hará cualquier cosa para seguir creyendo en él. 

La figura del presidente Javier Milei, en este contexto, representa a aquel "loco" que, al igual que el personaje principal de la serie, comienza a cuestionar la realidad establecida. Su ascenso político, aunque polémico y discutido, ha revelado las entrañas de un sistema que muchos prefieren ignorar. 

Quizás por esto, sorprendentemente esta serie americana sea una analogía perfecta de lo que muchos en Argentina aún no quieren reconocer.

Al intentar destapar la corrupción sistémica, Milei se convierte en el blanco de ataques, no solo de los partidos tradicionales y sus aliados, sino también de aquellos ciudadanos que, al igual que ciertos personajes de la serie, se resisten a enfrentar la verdad incómoda sobre su propia complicidad en el sistema (consciente o inconscientemente)

Este fenómeno de negación colectiva es un reflejo de lo que Emmanuel Ricón describe en sus obras, donde la cultura estatista se convierte en el caldo de cultivo para sistemas de gobierno cada vez más corruptos.

La religión, la política y el estatismo se entrelazan en un tejido tan denso que los ciudadanos, atrapados en su complacencia, tienden a rechazar las verdades que amenazan con desmantelar sus percepciones de seguridad y bienestar. Incluso ante las evidencias más brutales.

En este sentido, la lucha de Milei y su mensaje, puede interpretarse como un llamado a la introspección, una invitación a que los argentinos examinen su papel en un sistema que, a pesar de su fachada prometedora, es profundamente disfuncional.

El dilema que enfrentan los ciudadanos argentinos es similar al de los habitantes de The Good Place: la dificultad de aceptar que el mundo que conocen no es lo que parece. 

La resistencia al cambio se manifiesta en ataques a las ideas disruptivas, como si el mero acto de cuestionar el status quo fuera un pecado. 

Lo más complicado, es darse cuenta, como en la serie, que quizás la familia, los colegas del partido, lo que uno creía, lejos de defender el bien y lo correcto, han defendido el poder corrupto simulado de bondad, angelical y el “arquitecto de ese modelo que todo lo piensa y todo lo hace ”, (analogía del gran líder de partido político), muy distante de ser el bueno, es parte un sistema que siempre generará corrupción y se camuflará incluso engañado a la gente “más buena” que deficiente el sistema (estatista). 

Sin embargo, al igual que en la narrativa de la serie, el reconocimiento de la corrupción y la necesidad de transformación son pasos esenciales para emerger de las sombras del engaño.

El aprendizaje común con la serie es que la única solución es que quienes saben que esto es falso, dejen de apoyarlo y se animen a dejar sus creencias limitantes.

Argentina tuvo un PBI destacado a nivel mundial principalmente en las primeras décadas del siglo XX, especialmente entre 1880 y 1930. Durante este período, Argentina experimentó un crecimiento económico significativo, impulsado por la agricultura y la ganadería, y se convirtió en uno de los países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita. 

Sin embargo, tras la crisis de 1930, la situación económica del país comenzó a deteriorarse, y el PBI dejó de estar entre los mejores del mundo.

Argentina, con su rica cultura y diversidad, tiene el potencial de convertirse en un verdadero paraíso. Pero para ello, es crucial que sus ciudadanos se enfrenten a la realidad de su entorno, rompan las cadenas de la complacencia y el miedo, y se unan en la búsqueda de un futuro más transparente y justo. La historia de The Good Place nos enseña que la verdadera libertad y el bienestar no son regalos que se nos otorgan, sino derechos que debemos reclamar y defender.





Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España.