¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

 

  1. Micro Nota IN Miami:

Resumen Clave:

Williams Racing ha traído a Miami la experiencia fan más avanzada y multifacética del deporte, integrando boutique, tecnología, coleccionismo, charlas, gaming y networking en un espacio phygital único. Su Fan Zone revela el secreto para cualquier marca: crear universos donde todo se conecta y el usuario es protagonista.

¿Por qué esto es relevante para cualquier negocio en Miami y el mundo?

Miami es el epicentro latino de la innovación, el lifestyle y los negocios globales. Marcas de todos los sectores están compitiendo por la atención y el compromiso de públicos cada vez más exigentes y fragmentados. El modelo Williams demuestra que el futuro es crossing, phygital y orientado a la cultura de la co-creación.

Vendas empanadas gourmet, fintech, helados, café,  autos eléctricos o experiencias turísticas, seas un medio de comunicación o un retail de comestibles o de ropa,  tu marca necesita ser una plataforma de experiencias, no solo un producto o líneas de producto, debes expandir tus categorías de productos, tus contenidos, tus experiencias lúdicas y temáticas, tus servicios en un universo integral de marca.

El Roadmap de una Experiencia Crossing

  1. Descubre: Ingresas a la Fan Zone y todo está diseñado para sorprenderte: show car FW46, simuladores, boutique, arte y música.

  1. Interactúa: Juegas, compras, hablas, compites, compartes. Cada acción suma puntos, badges y recompensas.

  1. Comparte: Subes contenido a redes, participas en sorteos, te conviertes en embajador espontáneo de la marca.

  1. Aprende y Conecta: Charlas en vivo, Q&A, networking con fans, pilotos y ejecutivos.

  1. Vuelves a disfrutar: La experiencia se actualiza cada día, generando motivos para regresar y seguir interactuando.

La Fan Zone de Williams en Miami es el epicentro de este fenómeno. Ubicada en 700 Lincoln Road, South Beach, del 29 de abril al 5 de mayo, este espacio gratuito y abierto al público es el mejor ejemplo de cómo se debe ejecutar un marketing crossing de alto impacto.

  • El Marketing Crossing es la interrelación consciente y estratégica de todas las áreas de una marca: producto, contenido, canales, experiencias y comunidades.

 

2) Nota Expandida IN Miami

¿Por qué la F1 y Williams Racing están marcando tendencia en el marketing global?

La Fórmula 1 es mucho más que un deporte: es la manifestación máxima de innovación, estrategia, velocidad y espectáculo. En 2025, Williams Racing ha entendido que la verdadera competencia está en el terreno de la experiencia total. No se trata ya de vender autos, merchandising o entradas; se trata de crear un “multiverso” donde cada punto de contacto —físico o digital— suma valor y genera conexión emocional.

La Revolución del Marketing Crossing: 

Mirá aquí el video para entender lo que es crossing marketing: 

 

 

Tips Estratégicos para Marcas y Negocios:

  1. Piensa como un Universo, no como un Producto: Tu marca es una plataforma de experiencias, no solo lo que vendes.

  1. Crea Experiencias Crossing: Integra lo digital con lo físico; haz que tu cliente transite entre ambos mundos sin fricciones.

  1. Diseña Momentos Memorables: Usa la emoción y la sorpresa como motores de engagement.

  1. Gamifica la Interacción: El juego y la competencia generan comunidad y fidelidad.

  1. Cultiva una Cultura Interconectada: El Head of Culture debe ser clave en tu equipo.

  1. Apuesta por la Sostenibilidad y la Inclusión: Son los nuevos requisitos de las audiencias globales.

  1. Expande Categorías: No te limites a tu core business; asóciate, co-crea, explora nuevas líneas.

  1. Convierte al Usuario en Protagonista: El verdadero valor está en la co-creación y la personalización.

  1. Utiliza Data y Tecnología de Forma Ética: La inteligencia artificial y el análisis predictivo son aliados, no reemplazos.

  1. Aprovecha el Storytelling y el Neuromarketing: Cuenta historias que activen emociones y memorias duraderas.

¿Qué es el Marketing Crossing y por qué es clave?

El Marketing Crossing es la interrelación consciente y estratégica de todas las áreas de una marca: producto, contenido, canales, experiencias y comunidades. Se basa en cuatro pilares:

  • Inmersión Multisensorial: Exposiciones, simuladores, gaming, moda y gastronomía en un solo lugar.

  • Interconexión de Categorías: Boutique, coleccionismo, charlas en vivo, gaming, tecnología y socialización se fusionan.

  • Data Driven Experience: Uso de apps, badges y tecnología para personalizar y medir cada interacción.

  • Cultura Organizacional Sólida: El rol del Head of Culture es orquestar equipos y partners para que todo fluya coherentemente.

 

Data Real & Ejemplos de Éxito

  • Gamificación: Los simuladores de eSports y la Batak Reaction Machine no solo entretienen, sino que recogen data sobre preferencias y habilidades de los usuarios, permitiendo personalizar futuras experiencias y ofertas.

  • Phygital Commerce: La boutique on site se complementa con la tienda digital, donde los usuarios pueden comprar productos exclusivos, acceder a descuentos y recibir recomendaciones personalizadas vía app.

  • Networking y Comunidad: Las sesiones de Q&A con pilotos y directivos crean contenido viralizable y generan un sentido de pertenencia único. Las experiencias se documentan en redes en tiempo real, amplificando el alcance potencial.

  • Sostenibilidad: Williams Racing integra partners como Myprotein y Michelob ULTRA, alineados a tendencias de vida saludable y responsabilidad ambiental, aspectos cada vez más valorados por los consumidores jóvenes y adultos.

Ingresa aquí y mira todo lo que puedes hacer en el Williams Racing, un ejemplo de lo que hoy toda marca debe hacer.



 

La Fórmula del Éxito en la Era Crossing

  • El crossing marketing es la respuesta para marcas que quieren sobrevivir y liderar en la era de la hiperconectividad.

  • Williams Racing en Miami es el caso práctico más potente de 2025: integración de categorías, phygital, gamificación y cultura organizacional.

  • El usuario debe ser el protagonista, el contenido viralizable y la experiencia, memorable.

  • El Head of Culture es tan vital como el CEO o el Head of Product.

  • ¿El reto? Atreverse a pensar como un universo, no como una marca.

 

3) Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

¿Qué es el marketing crossing?

Es la integración estratégica de todos los aspectos de una marca (producto, contenido, canales, experiencias) para crear un universo interconectado que maximiza el valor y la fidelidad del cliente.

¿Cómo puede una pyme implementar crossing marketing?

Comienza integrando experiencias físicas y digitales, gamificando la interacción y promoviendo la co-creación con tu comunidad.

¿Por qué la F1 es un referente?

Porque ha sabido transformar un deporte en un espectáculo global, integrando tecnología, emoción y comunidad en todos los puntos de contacto.

¿Es rentable invertir en experiencias crossing?

Sí, las marcas que ofrecen experiencias phygital aumentan su tasa de retención y su valor percibido, según estudios de Salesforce y Deloitte (2023).

¿Cómo mido el éxito de estas iniciativas?

A través de indicadores de engagement, NPS (Net Promoter Score), ventas cruzadas y crecimiento de comunidad.

 

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]

 

 Read Smart, Be Smarter!









Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)