Atlas: el prototipo humanoide de Boston Dynamics hoy es una realidad asombrosa (¿da miedo o da esperanza?)

(Por Dino Dal Molin en cocreación con Marcelo Maurizio) Los robots hoy ya son una realidad como los muestran las películas de ciencia ficción. Recientemente Boston Dynamics impresionó a todos con las constantes evoluciones de su prototipo “Atlas”, un robot que salta, trabaja y da volteretas.

La empresa ha presentado un informe y un material audiovisual en el cual se mide las capacidades operativas de dicho prototipo, un robot humanoide, de 1,5 metros y 89 kilos, en el cual lo podemos realizando tareas laborales operativas, ver tomando una tabla y moviéndola para fijarla en un sitio específico, mientras da pequeños saltos.

En los videos, los prototipos Atlas realizan tareas operativas con enorme destreza, superando a las que por ejemplo realiza un constructor humano, con grandes habilidades de coordinación. 

También dan saltos carneros en sí mismo, coordinan acciones entre dos prototipos y muestran una dinámica fisiológica que supera la imaginada por la ciencia ficción.

Atlas puede hacer de todo, saltar, subir las escaleras, arrojar bolsas de cemento, empujar una carretilla, caminar haciendo equilibrio, hacer tareas de fuerza, de destreza y de suma delicadeza.

Es asombroso por ejemplo, que realiza una especie de voltereta, que es un truco "justo" en el límite de lo que Atlas puede hacer. Solo un robot podría hacerlo de esa forma.

Aunque está un tanto lejos de poder colaborar en sitios de trabajos que demanden mucha fuerza, es evidente que esta tecnología seguirá evolucionado de manera drástica, mejorando en lo que respecta a su habilidad.

Las preguntas siempre son las mismas: ¿entonces también podrán desarrollar acciones bélicas?, ¿podrán reemplazar a mecánicos, deportistas, médicos?

¿Veremos en el futuro peleas de box de robots?, ¿bomberos robots?, policías robots?, ¿operarios robots?

Estas “legislaciones” éticas, morales, económicas, los límites de “poderío”, ¿no deberían ya empezar a acordarse a nivel mundial?

Y las preguntas no paran de surgir, más cuando recientemente Bill Gates acaba de decir que el principal desarrollo tecnológico próximo es la A.I.

Entonces robótica más A.I., ¿le abre todo el camino a este “especie” para su dominio en el planeta?, ¿o nos permite tener un aliado extraordinario ante cualquier desafío?

Si estos robots pueden operar en el futuro, ¿nos ayudarán a realizar obras casi imposibles hoy de ejecutar, tanto en nuestro planeta, en el fondo del mar, en las alturas como en la luna, marte y el espacio?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)