Atlas: el prototipo humanoide de Boston Dynamics hoy es una realidad asombrosa (¿da miedo o da esperanza?)

(Por Dino Dal Molin en cocreación con Marcelo Maurizio) Los robots hoy ya son una realidad como los muestran las películas de ciencia ficción. Recientemente Boston Dynamics impresionó a todos con las constantes evoluciones de su prototipo “Atlas”, un robot que salta, trabaja y da volteretas.

Image description

La empresa ha presentado un informe y un material audiovisual en el cual se mide las capacidades operativas de dicho prototipo, un robot humanoide, de 1,5 metros y 89 kilos, en el cual lo podemos realizando tareas laborales operativas, ver tomando una tabla y moviéndola para fijarla en un sitio específico, mientras da pequeños saltos.

En los videos, los prototipos Atlas realizan tareas operativas con enorme destreza, superando a las que por ejemplo realiza un constructor humano, con grandes habilidades de coordinación. 

También dan saltos carneros en sí mismo, coordinan acciones entre dos prototipos y muestran una dinámica fisiológica que supera la imaginada por la ciencia ficción.

Atlas puede hacer de todo, saltar, subir las escaleras, arrojar bolsas de cemento, empujar una carretilla, caminar haciendo equilibrio, hacer tareas de fuerza, de destreza y de suma delicadeza.

Es asombroso por ejemplo, que realiza una especie de voltereta, que es un truco "justo" en el límite de lo que Atlas puede hacer. Solo un robot podría hacerlo de esa forma.

Aunque está un tanto lejos de poder colaborar en sitios de trabajos que demanden mucha fuerza, es evidente que esta tecnología seguirá evolucionado de manera drástica, mejorando en lo que respecta a su habilidad.

Las preguntas siempre son las mismas: ¿entonces también podrán desarrollar acciones bélicas?, ¿podrán reemplazar a mecánicos, deportistas, médicos?

¿Veremos en el futuro peleas de box de robots?, ¿bomberos robots?, policías robots?, ¿operarios robots?

Estas “legislaciones” éticas, morales, económicas, los límites de “poderío”, ¿no deberían ya empezar a acordarse a nivel mundial?

Y las preguntas no paran de surgir, más cuando recientemente Bill Gates acaba de decir que el principal desarrollo tecnológico próximo es la A.I.

Entonces robótica más A.I., ¿le abre todo el camino a este “especie” para su dominio en el planeta?, ¿o nos permite tener un aliado extraordinario ante cualquier desafío?

Si estos robots pueden operar en el futuro, ¿nos ayudarán a realizar obras casi imposibles hoy de ejecutar, tanto en nuestro planeta, en el fondo del mar, en las alturas como en la luna, marte y el espacio?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los primeros resultados del Mundial de Clubes 2025 (y cuándo juegan los equipos de España y América Latina)

(Una creación colaborativa de XDXT, Roll ideas, Red InfoNegocios, Fox, Telefé) El proyecto MotorHome es una locura apasionada que sigue los principales partidos del Mundial de Clubes con un equipo de periodistas amigos, con un propósito que lo ha hecho totalmente diferencial a todo contenido futbolístico, mostrar cómo vive el hincha, el fan, la cultura del fútbol.

(Lectura ágil de 3 minutos)

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Primero Botafogo, segundo… la noche en la que un gigante sudamericano desafió a París Saint-Germain y cambió el destino del Grupo B

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) ¿Alguna vez viste una noche que quedará en la historia del fútbol sudamericano y del Mundial de Clubes? La respuesta la tiene Botafogo, que en Pasadena, en un escenario emblemático como el Rose Bowl, no solo venció 1-0 al reciente campeón de la UEFA Champions League

(Contenido ágil: 4 minutos de lectura)