Bard: Google dio a conocer sus novedades en inteligencia artificial

Google se está preparando para poner a disposición del público su modelo de lenguaje de última generación, LaMDA, para que las personas puedan interactuar con él directamente de formas nuevas y experimentales. Este nuevo servicio de IA conversacional llamado Bard, se está abriendo a testers de confianza.

Image description

La compañía también compartió un vistazo a varias características impulsadas por IA que pronto estarán en Search, y que pueden ayudar a sintetizar información para preguntas donde no hay una respuesta correcta. 

Google está trabajando en nuevas API de lenguaje generativo, comenzando con LaMDA, para armar a los desarrolladores, creadores y empresas para que puedan construir sus propios productos de IA en el futuro.

 

Bard busca combinar la amplitud del conocimiento del mundo con el poder, la inteligencia y la creatividad de los modelos de lenguaje a gran escala. Se basa en información de la web para proporcionar respuestas actualizadas y de alta calidad. 

Según Google, Bard puede ser un lienzo para la creatividad y una plataforma de lanzamiento para la curiosidad, ayudando a las personas, por ejemplo, a explicar los descubrimientos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA a un niño de 9 años, o aprender más sobre los mejores delanteros del fútbol del momento, y así desarrollar sus habilidades.

"Inicialmente, lo estamos lanzando con una versión más liviana de LaMDA. Se trata de un modelo mucho más pequeño que requiere significativamente menos poder de cómputo, lo que nos permite escalar a más usuarios, y más comentarios y retroalimentación. Combinaremos esos comentarios externos con nuestras propias pruebas internas para asegurarnos de que las respuestas de Bard cumplan con una alta vara de calidad y seguridad en la información del mundo real que provea. Estamos entusiasmados con esta fase de prueba nos ayude a continuar aprendiendo y mejorando la calidad y la velocidad de Bard", dijo Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet.

Desde hace años, Google lidera de forma incontestable el mercado de las búsquedas en Internet. Sin embargo, esta posición se ha visto recientemente amenazada con la llegada de modelos de IA capaz de darte información de forma conversacional. Si quieres buscar algo en Google, tienes que mirar entre sus webs, mientras que IAs como ChatGPT están entrenadas para darte una respuesta directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos