¿Cómo lograr vivir legalmente en Estados Unidos?: entrevista con Carla Anzaldi, abogada especializada en inmigración en Miami

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) Hoy estamos hablando con la abogada de inmigración Carla Anzaldi, quien nos va a informar sobre otras formas de vivir en USA legalmente, además de la visa E2 de inversionista.

Image description

- Carla, bienvenida. ¿Empezamos con tu presentación?

- Soy abogada de Inmigración. Me recibí de abogada en Argentina en 1999 y llegué a Estados Unidos en el año 2002. Decidí radicarme en este país y comencé un “Máster en Leyes”, cursando en la Universidad de Miami. En el año 2005 comencé a trabajar en el área de Inmigración y en septiembre de 2006, luego de obtener mi licencia de abogada, abrí mi propio estudio de Inmigración especializado en el área de negocios y trabajo.

- Con respecto a las opciones que tenemos para vivir legalmente en USA con un mínimo de inversión, ¿cuáles son?

- Auto Sponsor, y que no necesita inversión.

Visa de talento: (visa O)

Es importante aclarar que no es solo para artistas, es para cualquiera que se destaca y se encuentra en el top 10% de su país en términos de ingresos y formación, independientemente de lo que hagan.

Depende del área, hay entre 6 y 8 requisitos se tienen que poder demostrar al menos 3. Los más típicos son:

  • Evidencia de que participó y participará de una producción de reconocida reputación.

  • Notas o entrevistas en diarios, revistas o websites.

  • Evidencia de que participó y participará en una posición principal o crítica en una organización o empresa de reconocida reputación.

  • Prueba de éxito comercial o aclamación de la crítica (ratings, evidencias, etc).

  • Evidencia de que ha recibido reconocimiento por los éxitos y logros. Cartas de recomendación de parte de organizaciones, críticos, gobiernos o expertos en la industria.

  • Haber recibido o estar por recibir un salario o pago alto comparado con otros trabajadores en la misma industria.

  • Incluye al cónyuge y a los hijos hasta los 21 años. No le otorga permiso de trabajo al cónyuge

  • Se puede pasar a la green card de habilidades extraordinarias


    Deportistas P1: 

Los requisitos son:

  • Tener reconocimiento internacional, 

  • haber competido y terminado en el top 3.

  • Grupos de artistas P1: Para grupos de entretenimiento que se ha establecido durante al menos un año, y su grupo debe ser reconocido internacionalmente por un período de tiempo sostenido y sustancial. La reputación del grupo es lo importante aquí, no solo los logros de los miembros individuales.

  • Intercambio comercial E1: Registrar una sociedad en USA, tiene que facturar al menos U$S 30.000 mensuales a clientes en USA, de un servicio que se generó en Argentina. Puede ser cualquier tipo de servicios que se generan en Argentina (o en su país) y se venden en USA.


    Green Card EB2 National interest Waiver NIW: 

Los requisitos son: 

  • Máster o postgrado, o 

  • diploma universitario + 5 años de experiencia. 

  • Demostrar que te destacas en tu campo, remarcar porque sos reconocido. 

  • Que el trabajo o la iniciativa tiene un interés nacional, y 

  • demostrar que estás bien posicionado para llevar adelante el desarrollo del proyecto que se plantea. 

Las preguntas que normalmente le hago a mis clientes son: ¿En que te destacaste? ¿Por qué vos? ¿En qué te especializaste?

Ejemplos: investigación, laboratorios, inventos, patentes, tecnología, investigación de lavado de dinero. A diferencia de las otras visas, esta se volvió un poco más accesible.

- ¿Hay alguna recomendación en particular que te gustaría hacer?

- Sí! Dos cosas: Yo siempre digo que “Hay que venir y poner el primer pie”, pero nunca quedarse ilegales, porque quedas relegado a trabajos manuales y limitando las posibilidades de crecer. Y por otro lado, siempre hacer una consulta con un abogado, es nuestro trabajo adaptar la historia de cada persona a las posibilidades que hay para vivir legalmente en USA. 

Se puede, no es tan difícil.

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales? 

- En el estudio siempre estamos buscando seguir creciendo y mejorando nuestro nivel de servicio al cliente, generando, a través de la búsqueda de la excelencia, fortalecer relaciones con los clientes y las empresas que nos ayuden a continuar fortaleciéndonos en el mercado.

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darle a nuestros lectores?

- Si bien no siempre es fácil empezar de nuevo en otro país, es necesario no rendirse rápidamente, darse tiempo para la adaptación, generar un grupo de amigos (que se vuelven familia cuando uno está en un país distinto). Hay que darse por los menos dos años para entender por dónde y cómo reinventarse y empezar de nuevo; y si bien a veces uno se siente que retrocede, en realidad es la toma de impulso necesaria para recorrer con éxito este nuevo camino.

En la misión comercial de la Cámara de Comercio Argentino Americana, que fue en Córdoba, a principios de este mes, estábamos comentando con otros participantes de la misión, que ninguno se imaginó el éxito que íbamos a tener en USA. Hace 17 años que hago esto, si te muestro una foto de mi primera oficina, no tiene nada que ver con la actual. Hoy tengo un equipo de abogados, paralegales y asistentes que me ayudan a seguir creciendo. 

- ¡Me encantó! Muchas gracias Carla por compartir con nosotros tu tiempo, y este mensaje. 

Entonces ya sabemos, la Abogada Carla Anzaldi con su equipo ofrecen servicios legales para los que quieran vivir en Estados Unidos (visas de trabajo, de negocios, de habilidades especiales, deportistas, etc), así como también peticiones familiares y ciudadanías. 

 

 

Para contactarla podemos hacerlo de las siguientes formas:

email: carla@helpusvisa.com 

Teléfono: (305) 899-7999 

IG: anzaldi_immigrationlaw

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)