¿Cómo lograr vivir legalmente en Estados Unidos?: entrevista con Carla Anzaldi, abogada especializada en inmigración en Miami

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) Hoy estamos hablando con la abogada de inmigración Carla Anzaldi, quien nos va a informar sobre otras formas de vivir en USA legalmente, además de la visa E2 de inversionista.

Image description

- Carla, bienvenida. ¿Empezamos con tu presentación?

- Soy abogada de Inmigración. Me recibí de abogada en Argentina en 1999 y llegué a Estados Unidos en el año 2002. Decidí radicarme en este país y comencé un “Máster en Leyes”, cursando en la Universidad de Miami. En el año 2005 comencé a trabajar en el área de Inmigración y en septiembre de 2006, luego de obtener mi licencia de abogada, abrí mi propio estudio de Inmigración especializado en el área de negocios y trabajo.

- Con respecto a las opciones que tenemos para vivir legalmente en USA con un mínimo de inversión, ¿cuáles son?

- Auto Sponsor, y que no necesita inversión.

Visa de talento: (visa O)

Es importante aclarar que no es solo para artistas, es para cualquiera que se destaca y se encuentra en el top 10% de su país en términos de ingresos y formación, independientemente de lo que hagan.

Depende del área, hay entre 6 y 8 requisitos se tienen que poder demostrar al menos 3. Los más típicos son:

  • Evidencia de que participó y participará de una producción de reconocida reputación.

  • Notas o entrevistas en diarios, revistas o websites.

  • Evidencia de que participó y participará en una posición principal o crítica en una organización o empresa de reconocida reputación.

  • Prueba de éxito comercial o aclamación de la crítica (ratings, evidencias, etc).

  • Evidencia de que ha recibido reconocimiento por los éxitos y logros. Cartas de recomendación de parte de organizaciones, críticos, gobiernos o expertos en la industria.

  • Haber recibido o estar por recibir un salario o pago alto comparado con otros trabajadores en la misma industria.

  • Incluye al cónyuge y a los hijos hasta los 21 años. No le otorga permiso de trabajo al cónyuge

  • Se puede pasar a la green card de habilidades extraordinarias


    Deportistas P1: 

Los requisitos son:

  • Tener reconocimiento internacional, 

  • haber competido y terminado en el top 3.

  • Grupos de artistas P1: Para grupos de entretenimiento que se ha establecido durante al menos un año, y su grupo debe ser reconocido internacionalmente por un período de tiempo sostenido y sustancial. La reputación del grupo es lo importante aquí, no solo los logros de los miembros individuales.

  • Intercambio comercial E1: Registrar una sociedad en USA, tiene que facturar al menos U$S 30.000 mensuales a clientes en USA, de un servicio que se generó en Argentina. Puede ser cualquier tipo de servicios que se generan en Argentina (o en su país) y se venden en USA.


    Green Card EB2 National interest Waiver NIW: 

Los requisitos son: 

  • Máster o postgrado, o 

  • diploma universitario + 5 años de experiencia. 

  • Demostrar que te destacas en tu campo, remarcar porque sos reconocido. 

  • Que el trabajo o la iniciativa tiene un interés nacional, y 

  • demostrar que estás bien posicionado para llevar adelante el desarrollo del proyecto que se plantea. 

Las preguntas que normalmente le hago a mis clientes son: ¿En que te destacaste? ¿Por qué vos? ¿En qué te especializaste?

Ejemplos: investigación, laboratorios, inventos, patentes, tecnología, investigación de lavado de dinero. A diferencia de las otras visas, esta se volvió un poco más accesible.

- ¿Hay alguna recomendación en particular que te gustaría hacer?

- Sí! Dos cosas: Yo siempre digo que “Hay que venir y poner el primer pie”, pero nunca quedarse ilegales, porque quedas relegado a trabajos manuales y limitando las posibilidades de crecer. Y por otro lado, siempre hacer una consulta con un abogado, es nuestro trabajo adaptar la historia de cada persona a las posibilidades que hay para vivir legalmente en USA. 

Se puede, no es tan difícil.

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales? 

- En el estudio siempre estamos buscando seguir creciendo y mejorando nuestro nivel de servicio al cliente, generando, a través de la búsqueda de la excelencia, fortalecer relaciones con los clientes y las empresas que nos ayuden a continuar fortaleciéndonos en el mercado.

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darle a nuestros lectores?

- Si bien no siempre es fácil empezar de nuevo en otro país, es necesario no rendirse rápidamente, darse tiempo para la adaptación, generar un grupo de amigos (que se vuelven familia cuando uno está en un país distinto). Hay que darse por los menos dos años para entender por dónde y cómo reinventarse y empezar de nuevo; y si bien a veces uno se siente que retrocede, en realidad es la toma de impulso necesaria para recorrer con éxito este nuevo camino.

En la misión comercial de la Cámara de Comercio Argentino Americana, que fue en Córdoba, a principios de este mes, estábamos comentando con otros participantes de la misión, que ninguno se imaginó el éxito que íbamos a tener en USA. Hace 17 años que hago esto, si te muestro una foto de mi primera oficina, no tiene nada que ver con la actual. Hoy tengo un equipo de abogados, paralegales y asistentes que me ayudan a seguir creciendo. 

- ¡Me encantó! Muchas gracias Carla por compartir con nosotros tu tiempo, y este mensaje. 

Entonces ya sabemos, la Abogada Carla Anzaldi con su equipo ofrecen servicios legales para los que quieran vivir en Estados Unidos (visas de trabajo, de negocios, de habilidades especiales, deportistas, etc), así como también peticiones familiares y ciudadanías. 

 

 

Para contactarla podemos hacerlo de las siguientes formas:

email: carla@helpusvisa.com 

Teléfono: (305) 899-7999 

IG: anzaldi_immigrationlaw

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos