Crear conversación con el público, una gran técnica de Brahma y su campaña “Etiquetas” en Argentina (y que toda América habla)

Una fuerte demostración de lo que las marcas más valoradas de cerveza en el mundo hacen para lograr posicionarse en la mente del consumidor.

Image description

Un aparente error de impresión de etiquetas con Brama sin ´h´ y Brahama con doble ´a´, fue parte de una muy creativa estrategia para generar viralización y para entablar diálogo entre los consumidores y la marca.

Nadie puede negar que los argentinos son polémicos, talentosos, apasionados y también tierra de geniales creativos publicitarios y marketers y por supuesto de grandes campañas a nivel mundial (Argentina está en el top ten de creatividad publicitaria). Pero para su ego, tienen un gran problema, no tienen una marca que esté en el top ten o top twenty de marcas mundiales, en cambio Brasil (también potencia a nivel creatividad publicitaria mundial) y México, tienen entre sus marcas a grandes players mundiales en el mercado de la cerveza. 

Si bien hay distintas valoraciones y organismos a nivel mundial que presentan similares rankings, pero con algunas diferencias, las marcas (Drafts) más valoradas en el 2022 son las siguientes: Budweiser (USA), Heineken (Países Bajos), ambas con una brand value que superan los US$ 15.000 millones, luego Stella Artois (Bélgica), Bud Light (USA), Cass (Corea del Sur), Brahma (Brasil), Corona Extra (Mx), Guinness (Irlanda), Tecate (Mx), Harbin (China), Skol (Brasil), Kirin (Japón), Coors Light (Usa), Snow (China), Asahi (Japón), Águila (Colombia), Carlseberg (Dinamarca), Antártica (Brasil), Tsingtao (China), Amstel (Países Bajos), New Castle (Sud África ), New Chang (Tailandia), y podemos seguir nombrando. Si bien las marcas originarias de Argentina no están en este top mundial, sí sobresalen las publicidades realizadas en dicho país para esta categoría tan competitiva.

Si bien era de esperar con el correr de los días que este grave error de impresión de etiquetas (packaging) era parte una campaña, lo cierto es que las primeras horas fueron un boom en las redes sociales, donde los consumidores llenaron de tweets y posteos, como así también lo hicieron influencers y celebridades, los que fueron parte de esta original campaña viral o quienes se sumaron espontáneamente.

La macro observación de esta gran estrategia fue poder aceptar por parte de la marca que los consumidores llaman a la Brahma como ellos quieren, y esto coloca a la marca en un gran terreno de aceptación y de diversidad que es ejemplar.

Aseguran desde la compañía que a través de social listening pudieron arribar a la observación que Brahma es la cerveza que más se escribe de diversas maneras. Para el Planning, esto fue el leitmotiv para lanzar una campaña que tendría como objetivo escuchar y dar respuesta a sus clientes, crear una real conversación, y lo hicieron con la táctica de la marca escrita de la forma que ellos lo hacen, una gran demostración del poder de la escucha.

Muchos consumidores por distintos medios se pusieron en contacto con la marca para informarle sobre su “error de impresión”. La marca les contestó e inclusive a algunos, les envió un kit/pack de merchandising con la manera en la que escribieron Brahma a modo de respuesta, donde le anunciaban por ejemplo: “Esta Brahama está inspirada en vos”. 

Asimismo, la sorpresa se hizo se extendió a todos los clientes en forma de promoción ya que, para celebrarlo, las latas con el supuesto error cuentan con un código QR para escanear que permite tener descuentos de 2x1 en la compra de Sixpack de la marca, en Tadá y otras apps.

En la tierra de Messi, la campaña Argentina de Brahma “la rompió” (como se dice en las tribunas argentinas para decir que un jugador hizo un gran partido).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)