Cuáles son las 20 mejores cafeterías del mundo 2025 (según el primer ranking mundial The World’s 100 Best Coffee Shops)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) ¿Sabía que su taza de café matutina es un microcosmos de geopolítica, neurociencia y marketing disruptivo? En un mundo donde el 65% de los anglolatinos en Miami priorizan experiencias sensoriales sofisticadas (Deloitte, 2024), el café ha trascendido su rol utilitario para convertirse en un símbolo de estatus, innovación y conexión cultural. En este artículo te compartimos análisis de datos duros y te mostramos cómo países emergentes están redefiniendo el mercado global del café, mientras ciudades como Miami —pese a su infraestructura— se han quedado atrás. (Aún se espera un boom en este sector). Prepárese para un coffee-break intelectual. 

Tiempo de Lectura de valor: 5 min (nota de alto contenido y análisis estratégico)


Resumen 

Tipos de Café Dominantes 2024-25:

  • Comercial (83% del mercado global). 

  • De Especialidad (15% de crecimiento anual, según SCA). 

  • Premium (lujo extremo: $1,800/kg en subastas privadas). 

  • Experimental-Presidencial (fermentaciones biohíbridas con IA).

 

Paradojas Geográficas

  • Ecuador: 12% de los cafés de especialidad mundiales (OIC, 2024). 

  • Argentina: +300% en cafeterías specialty desde 2020 (Cámara Argentina del Café). 

  • Miami: Solo 2% de cafeterías ofrecen "origen único" (Miami Coffee Audit, 2023).

De las las 100 mejores cafeterías del mundo…solo un adelanto 

¿Cuál ha sido nombrada la mejor cafetería del mundo? Habrá que ir hasta Australia para conocer el café de Toby's Estate, Sidney y Melbourne son buenos lugares para amantes del café, por esa razón hay varias cafeterías australianas en los primeros puestos de la lista. 

Toby's Estate y Proud Mary Coffee son dos de las primeras.

 El segundo y el tercer puesto ha sido para Onyx Coffee LAB (Estados Unidos) y Gota Coffee Experts (Austria).

Estas son las 20 mejores cafeterías del mundo, 2025.

  1. Toby's Estate Coffee Roasters, Australia

  2. Onyx Coffee LAB, EE.UU

  3. Gota Coffee Experts, Austria

  4. Proud Mary Coffee, Australia

  5. Tim Wendelboe, Noruega

  6. Apartment Coffee, Singapur

  7. Kawa, Francia

  8. Coffee Anthology, Australia

  9. Story of Ono, Malasia

  10. Tropicalia Coffee, Colombia

  11. Espresso LAB, Sudáfrica

  12. Hola Lagasca, España

  13. Casa Canela, Venezuela

  14. Alquimia Coffee, Salvador

  15. Kross Coffee Roasters, Grecia

  16. MOK Coffee, Bélgica

  17. Prevail Coffee, EE.UU

  18. Yardstick, Filipinas

  19. Veneziano Coffee Roasters, Australia

  20. Puku Puku, Perú

 

All Saints Cafe (puesto 91, Buenos Aires)

Follow us on IG: @infonegociosmiami (síguenos)

1. Los 4 Arquetipos del Café: Neuroeconomía en Cada Sorbo

"El café comercial es el 'fast fashion' de la industria: accesible, masivo, pero emocionalmente vacío" (Dra. Valeria Torres, MIT Food Lab). 

  • Data Dura: 3 de cada 5 consumidores globales no distinguen acidez de amargor (Journal of Sensory Studies). 

  • Tip SEO: Use términos como single-origin, micro-lote, Brix score para posicionar en búsquedas técnicas.

Café Presidencial: Ejemplo disruptivo: El Injerto (El Salvador) vende a $2,500/kg a jeques árabes usando NFTs de trazabilidad. 

2. El Mito del Meridiano: ¿Por qué el Ecuador domina la Neuroquímica del Café?

"Los flavonoides en cafés ecuatoriales estimulan un 30% más la corteza prefrontal" (Estudio Neuro Café, 2023). 

  • Ciencia Clave: La altitud + latitud ecuatorial crean ácidos clorogénicos únicos (Q Grader Certification). 

  • Regionalismo Miamense: Contrastar con el "café coladito" local, aún anclado en tradición vs. innovación.

 

3. Ranking Global 2024: Países que Reinventan la Experiencia Cafetera

Top 3 Disruptores

  1. Colombia: Café Jesús Martín usa realidad aumentada para mostrar la journey del grano. 

  2. Australia: Code Black Coffee aplica algoritmos de machine learning en mezclas. 

  3. Argentina: Café Registrado (CABA) lidera en catas multisensoriales con jazz en vivo.

Dato Paradoxal: Argentina tiene 0% de producción cafetalera, pero su consumo premium crece 18% anual (Statista). 

Análisis Geográfico de las 20 Mejores Cafeterías del Mundo (según lista proporcionada): 

  • USA: 2

  • Latinoamérica: 4

  • Europa: 6

  • Asia: 3

  • Oceanía:4

  • África:1

Clasificación por regiones: 

USA (EE.UU): 2
Onyx Coffee LAB, Prevail Coffe

Latinoamérica: 4
Tropicalia Coffee (Colombia), Casa Canela (Venezuela), Alquimia Coffee (El Salvador), Puku Puku (Perú

Europa: 6
Gota Coffee Experts (Austria), Tim Wendelboe (Noruega), Kawa (Francia), Hola Lagasca (España), Kross Coffee Roasters (Grecia), MOK Coffee (Bélgica)

Asia: 3
Apartment Coffee (Singapur), Story of Ono (Malasia), Yardstick (Filipinas)

Oceanía: 4
Toby's Estate Coffee Roasters, Proud Mary Coffee, Coffee Anthology, Veneziano Coffee Roasters (todas en Australia)

África 1

Espresso LAB (Sudáfrica) pertenece a África, una región no incluida en las categorías solicitadas.


1. Dominio Europeo y Australiano: Europa lidera con 6 cafeterías, destacando su enfoque en técnicas tradicionales y diseño innovador. Oceanía (Australia) sigue de cerca con 4, consolidándose como potencia en café de especialidad. (Sin embargo si tomamos las mejores 100, EE.UU. es el país mejor ranqueado).

2. Latinoamérica en Ascenso: Con 4 representantes, países como Colombia y Perú reflejan su riqueza cafetalera y la apuesta por modelos de tercera ola. 

3. EE.UU. vs. Tendencias Globales: Aunque tiene 2 cafeterías en el top, su baja presencia relativa sugiere una competencia feroz en su mercado interno. 

4. Asia Emergente: 3 cafeterías destacan por fusionar innovación tecnológica y experiencias culturales únicas (ej: Filipinas y su escena third wave). 

5. Curiosidad: Sudáfrica (1) irrumpe con Espresso LAB, demostrando que la revolución del café no tiene fronteras. 

 

¿Qué revela esta distribución en el top 20? 

- Australia y Europa lideran con modelos híbridos (calidad + experiencia sensorial). 

- Latinoamérica capitaliza su materia prima, pero aún debe fortalecer su propuesta de valor en cafeterías (solo el 20% del listado). 

- EE.UU., pese a ser el mayor consumidor global (26 millones de sacos/año), tiene espacio para crecer en calidad disruptiva. 

¿Faltan cafeterías clave en Miami? 

Sí. La ciudad aún no figura en rankings globales, una oportunidad para emprendedores que combinen neuro experiencias y café de origen.

Mañana como segundo adelanto te contamos cuáles son las mejores 100 cafeterias del mundo y te mostramos a fondo la absoluta ganadora.

 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]






Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)