El Aeropuerto de Miami proyecta un récord de pasajeros para este año (eventos como la Copa América o el turismo de playas y gastronómico aumentan la tendencia de crecimiento turístico)

(Por Maqueda y Taylor) El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se prepara para recibir entre 57 y 58 millones de pasajeros durante el año 2024, según las proyecciones presentadas por Ralph Cutié, director y presidente ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade. Este hito marcaría un aumento significativo con respecto a los 52 millones de pasajeros registrados en 2023, consolidando a MIA como uno de los más importantes centro de conexión aérea, en USA y en el mundo.

Image description

Claves del crecimiento de turismo en Miami, y en la Florida

  1. La diversidad, mixtura y fusión, disrupción (real) y excelencia en constante expansión.

  2. Las muy difíciles fortalezas de la “cultura del valor de Miami”, fortalezas que están muy de la mano del Crossing Marketing y de la experiencia Fisi-digital reinante. 

  3. Cada vez hay más eventos, cada vez más restaurantes, cada vez más atracciones lúdicas, museos temáticos y por si fuese poco, tanto como en congresos como en nudismo Miami se está convirtiendo en una “capital” especialista en diversidad de temáticas y eso potencia su crecimiento.

El crecimiento proyectado se atribuye a varios factores, incluyendo la celebración de la Copa América, que está generando un aumento en la actividad turística en la región. Cutié destacó que el 2024 será un año clave para el aeropuerto, con un aumento del 10,5% en comparación con el año anterior, lo que sugiere que podrían alcanzar e incluso superar la marca de los 57 millones de pasajeros.

  • Miami-Dade se beneficia no solo del Aeropuerto de Miami, sino también del Puerto de Miami, que en 2023 atendió a más de 7 millones de pasajeros de cruceros, consolidando su posición como la capital mundial de los cruceros. Estos dos importantes activos económicos generan ingresos significativos y emplean a cientos de miles de personas en la región.

MIA se destaca como una puerta de entrada clave a América Latina y el Caribe, con una sólida conectividad aérea con la región. Además, se espera un aumento del 5% en el ámbito de carga, lo que marcaría tres años consecutivos de récords en el transporte de mercancías.

  • Para dar cabida a este crecimiento, se están realizando importantes inversiones en la infraestructura del aeropuerto, como la construcción de nuevos espacios de estacionamiento y mejoras en las instalaciones. Asimismo, el Puerto de Miami está expandiendo sus operaciones, con la construcción de la terminal de cruceros más grande del mundo y la implementación de mejoras en sus capacidades de carga y descarga.

El Aeropuerto Internacional de Miami y el Puerto de Miami continúan desempeñando un papel crucial en la economía y el turismo de la región, con proyecciones alentadoras para el futuro. El impacto económico y social de estas infraestructuras es innegable, generando empleo y oportunidades para la comunidad local.


  • Tips: detalles cualitativos sobre el crecimiento del Turismo en Miami y la proyección de récord de pasajeros en el Aeropuerto

1. Conexión global y diversidad cultural:Miami se destaca por ser un punto de conexión vital entre América Latina, el Caribe y el resto del mundo. Esta diversidad cultural se refleja en la experiencia única que ofrece a los viajeros, que pueden disfrutar de una mezcla vibrante de idiomas, gastronomía y tradiciones en la ciudad y sus alrededores.

2. Impacto en la economía local: El aumento proyectado en el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami y el crecimiento del Puerto de Miami tienen un impacto significativo en la economía local. Estas infraestructuras generan empleo y oportunidades de negocio, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

3. Turismo sostenible: Con el incremento en la actividad turística, es crucial que se promueva un enfoque de turismo sostenible en Miami. Esto implica la conservación del medio ambiente, el respeto por la cultura local y la participación activa de la comunidad en la planificación y gestión del turismo.


4. Experiencias únicas y multi temáticas.Miami ofrece una amplia gama de experiencias únicas para los visitantes, desde playas idílicas y parques naturales hasta una emocionante vida nocturna y una escena cultural vibrante. Los turistas pueden explorar barrios históricos, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades culturales durante su estancia.


  • Desde la F1, a semanas del arte, la moda, hasta un enorme crecimiento del turismo nudista, sea para negocios, shows, espectáculos, congresos, Miami es la capital de la diversidad.

5. Innovación y tecnología: El Aeropuerto Internacional de Miami se mantiene a la vanguardia en términos de innovación y tecnología para mejorar la experiencia de los pasajeros. Desde sistemas de seguridad avanzados hasta servicios digitales personalizados, se busca ofrecer un viaje seguro y conveniente para todos los visitantes.

6. Hospitalidad y servicio al cliente:La calidad del servicio al cliente y la hospitalidad son aspectos clave que distinguen a Miami como un destino turístico de clase mundial. El personal del aeropuerto, hoteles, restaurantes y atracciones turísticas se esfuerzan por brindar una experiencia acogedora y memorable a todos los visitantes.

7. Colaboración y cooperación:El éxito del turismo en Miami se basa en la colaboración entre diferentes sectores, incluyendo el gobierno local, las empresas turísticas, las organizaciones sin fines de lucro y la comunidad en general. Trabajar juntos para promover un turismo responsable y sostenible es fundamental para garantizar un futuro próspero para la industria en la región.

IG: @infonegociosmiami

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)