El empresario emergente, Messi 2.0, con gran humildad: “No sé nada, estoy aprendiendo de esto”

(Por Marcelo Maurizio, con Ortega y Maqueda, desde en ABF en Miami) La revelación durante el forum de que Messi está explorando activamente el mundo empresarial —"me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada"— demuestra humildad auténtica pero también ambición estratégica. 

Con portfolio que ya incluye participaciones en tech (Socios.com), real estate (desarrollos en Miami y Argentina), moda (colaboraciones con Adidas), y medios (producción audiovisual), Messi está construyendo imperio que trasciende su legado deportivo.

Como documenta el economista deportivo Stefan Szymanski en "Money and Football", los atletas élite contemporáneos son "marcas personales que deben diversificar ingresos anticipando fin de carrera activa". Messi, con equipo asesor que incluye al hermano Rodrigo y al amigo Luis Suárez como socios estratégicos, está construyendo un ecosistema empresarial sofisticado.

 

Miami ofrece la plataforma ideal para estas ambiciones. Como señala el venture capitalists Jorge Mas —co-propietario del Inter Miami— "Messi eligió Miami no solo para jugar sino para construir su futuro post-fútbol. Esta ciudad es portal hacia Latinoamérica, puente con Europa, y centro financiero emergente. Es perfecta para quien piensa globalmente".

La comunidad argentina de negocios en Miami —que incluye desde el magnate Eduardo Costantini hasta emprendedores fintech como Marcos Galperin (Mercado Libre) y Pierpaolo Barbieri (Ualá)— ve en Messi potencial catalizador de nueva ola de inversión. "Cuando Messi dice que Miami es increíble, 45 millones de argentinos lo escuchan", observa Sebastián Bagó, empresario farmacéutico con operaciones en ambos continentes.

 

 

LA FAMILIA COMO ANCLA: SABIDURÍA PARA LA DIÁSPORA

Uno de los momentos más conmovedores de la entrevista fue cuando Messi reconoció haberse perdido "cumpleaños o fiestas por estar en partidos" y celebró que ahora puede "acompañar a mis hijos en sus actividades deportivas". Esta reflexión resuena profundamente en la experiencia de inmigrantes profesionales exitosos.

La psicóloga especializada en diásporas Esther Shapiro observa que "los inmigrantes de alta calificación enfrentan dilema constante entre maximización profesional y presencia familiar". Messi, que podría haber extendido carrera en Europa con salarios superiores, eligió Miami precisamente por permitir balance.

Para argentinos en Miami —muchos de los cuales dejaron familia extendida en Buenos Aires, padres envejeciendo a 8,000 kilómetros, amistades de décadas— el testimonio de Messi sobre priorizar familia es validación poderosa. "Uno emigra para dar mejor futuro a los hijos, pero a veces ese futuro significa ausencia", reflexiona Carolina Herrera (homónima de la diseñadora), ejecutiva argentina en Brickell. "Ver a Messi eligiendo estar presente me recuerda por qué estamos aquí".

Los tres hijos de Messi —Thiago, Mateo y Ciro— crecen bilingües en Miami, jugando fútbol en academias locales, viviendo la infancia que su padre no pudo tener. Antonela Roccuzzo, su esposa desde la adolescencia en Rosario, se ha integrado activamente a la comunidad, participando en iniciativas benéficas y eventos culturales.



LA DIMENSIÓN ARGENTINA: PUENTE ENTRE DOS MUNDOS

La emoción de Messi al recibir la distinción —"nos sentimos muy queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad"— resonó profundamente en la comunidad argentina presente. Como observa la socióloga argentina Maristella Svampa, "los argentinos en el exterior mantienen vínculo identitario intenso con figuras que representan lo mejor del país".

Miami se ha convertido en capital argentina extraterritorial. Los números son reveladores:

 

  • 250,000+ argentinos en el área metropolitana (estimaciones conservadoras; cifras reales probablemente superiores)

 

  • $8.5 mil millones en inversión inmobiliaria argentina en Miami entre 2020-2025

 

  • 37% de startups latinoamericanas en Miami tienen fundadores o co-fundadores argentinos

 

  • Doral conocida como "Doralzuela" por venezolanos, pero Aventura es "Little Buenos Aires" por densidad argentina

 

  • 150+ restaurantes argentinos o de propietarios argentinos en el condado



Esta comunidad no es homogénea: incluye desde familias tradicionales que llegaron en oleadas de 2001 y 2018, hasta jóvenes profesionales tech, médicos, emprendedores. Pero todos comparten algo: orgullo por Messi que trasciende fútbol. Es un orgullo demostrar que Argentina, pese a décadas de turbulencia, sigue produciendo excelencia global.

Como reflexiona Andrés Malamud, politólogo argentino radicado en Lisboa, "Messi es el argentino perfecto para representarnos globalmente: talentoso sin arrogancia, exitoso sin ostentación, leal a sus raíces sin nacionalismo excluyente. Es lo que aspiramos ser como nación".



 

LA HUMILDAD COMO MARCA: LECCIONES DE LIDERAZGO

Lo más notable del discurso de Messi no fue lo que dijo sino cómo lo dijo. En era de atletas que construyen marcas personales estridentes, que proclaman grandeza en redes sociales, que convierten cada logro en contenido autopromotor, Messi mantiene humildad que roza lo anacrónico.

"No sé nada y estoy arrancando en esto", dijo sobre sus aspiraciones empresariales. Un hombre que ganó 8 Balones de Oro, Copa del Mundo, 4 Champions League, quién es indiscutiblemente el mejor jugador de la historia, declaró públicamente que "no sabe nada" sobre negocios. Es humildad que desarma, que invita a la conexión, que construye credibilidad precisamente por rechazar la grandilocuencia.

Cómo analiza el experto en liderazgo Jim Collins en "Good to Great", los líderes verdaderamente transformadores combinan "ambición feroz por la causa con humildad personal". Messi encarna perfectamente esta paradoja: ambición ilimitada en la cancha, humildad radical fuera de ella.

Para la comunidad argentina, esta actitud representa lo mejor de la identidad nacional. "Somos país de contradicciones", observa el escritor Martín Caparrós, "pero cuando producimos excelencia sin arrogancia, cuando logramos grandeza sin perder humanidad, ahí somos lo que deberíamos ser siempre". Messi es ese ideal materializado.

 

IMPACTO EN NUEVA GENERACIÓN: EL EFECTO CASCADA

Quizás el legado más profundo de Messi en Miami será el impacto en la próxima generación. Miles de niños latinos en Florida —hijos de inmigrantes argentinos, venezolanos, colombianos, cubanos— ahora tienen un héroe que se les parece, que habla su idioma, que representa sus culturas.

En academias de fútbol de Miami, los entrenadores reportan fenómeno fascinante: niños que antes querían imitar a jugadores de NFL o NBA ahora practican regates messianos, estudian sus movimientos, memorizan sus estadísticas. "Por primera vez en mi carrera de 15 años entrenando en Estados Unidos", cuenta Diego Suárez, director de academia en Kendall, "los padres anglosajones me preguntan si sus hijos pueden aprender 'ese estilo de juego latino'".

Es inversión de jerarquía cultural. Durante décadas, las comunidades latinas en Estados Unidos sintieron la presión de asimilarse a deportes "americanos". Ahora, familias estadounidenses pagan por que sus hijos aprendan fútbol al estilo sudamericano. Es poder blando en su expresión más pura.



Infonegocios Miami — Donde la Política Global Encuentra el Negocio Local

www.InfonegociosMiami.com

 

🗳️ Síguenos para cobertura en tiempo real: @InfonegociosMiami



Infonegocios Miami —
www.InfonegociosMiami.com/beckham
Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)