El Estadio Hard Rock de Miami, entre los más asequibles para comer y beber en la NFL

(Por InfoNegocios Miami y B.G. Screpante) El fútbol americano no solo es un deporte emocionante, sino que también es una experiencia gastronómica. Cuando los fanáticos se dirigen al estadio para ver a sus equipos favoritos en acción, disfrutar de refrigerios y bebidas es parte integral de la experiencia. En esta temporada de fútbol americano, hemos investigado cuánto puedes esperar gastar en concesiones en comparación con otros estadios de la NFL. La buena noticia para los seguidores de los Dolphins es que el Hard Rock Stadium, su hogar en Miami Gardens, se encuentra entre los estadios más asequibles para comer y beber.

Image description

Según un estudio realizado por Betting.com, que analizó el costo de la cerveza y un hot dog en cada uno de los 30 estadios de la NFL en todo el país, el Hard Rock Stadium obtuvo una calificación destacada. Con un precio de 4 dólares por un hot dog y alrededor de 5 dólares por una cerveza, nuestro estadio quedó en el segundo lugar de la lista de los más asequibles.

Si bien el Hard Rock Stadium no se llevó el primer lugar, sigue siendo una excelente opción para los fanáticos que deseen disfrutar de comida y bebida a precios razonables durante los juegos de los Dolphins. En comparación, el M&T Bank Stadium de los Baltimore Ravens, que ocupó el tercer lugar, tiene cervezas que cuestan 7 dólares, lo que demuestra que los precios en el Hard Rock Stadium son considerablemente más bajos.

Además, el MetLife Stadium, que alberga a los New York Giants y New York Jets, se ubicó en el cuarto lugar con cervezas a 5 dólares y hot dogs a 6 dólares. En el quinto lugar se encuentra el Estadio Paycor de los Cincinnati Bengals, con cervezas a 5,53 dólares y hot dogs a 5,66 dólares. Esto pone de manifiesto que el Hard Rock Stadium es una de las opciones más asequibles para disfrutar de comida y bebida de calidad durante los partidos de la NFL.

¿Cuál es el estadio más asequible de todos? El Mercedes-Benz Stadium encabeza la lista como el lugar más económico para disfrutar de refrigerios y bebidas el día del juego. Con una cerveza que cuesta solo 5 dólares y un hot dog que ronda los 2 dólares, este estadio ofrece una experiencia asequible para los aficionados.

Además de analizar los precios de las concesiones, Betting.com también evaluó el costo promedio de la experiencia típica el día del partido en el Hard Rock Stadium, que incluye entradas, estacionamiento, comida y bebidas. Este promedio se sitúa en alrededor de 134,01 dólares, lo que lo convierte en una opción accesible en comparación con otros estadios.

En cuanto a los estadios de la NFL con los refrigerios más costosos, el informe destaca que el SoFi Stadium, hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers, es el líder en este aspecto. Comprar una cerveza y un hot dog en este estadio costará a los fanáticos un total de 19 dólares.

A continuación, se detallan los cinco estadios de la NFL con los refrigerios más costosos:

  • SoFi Stadium: Cerveza a 11 dólares, hot dog a 8 dólares.

  • Estadio Raymond James: Cerveza a 12 dólares, hot dog a 7 dólares.

  • Estadio Highmark: Cerveza a 11,50 dólares, hot dog a 7,25 dólares.

  • Soldier Field: Cerveza a 11 dólares, hot dog a 7,50 dólares.

  • TIAA Bank Field: Cerveza a 11,50 dólares, hot dog a 6,75 dólares.

En resumen, el Hard Rock Stadium se destaca como uno de los estadios más asequibles para disfrutar de comida y bebida durante los emocionantes juegos de los Miami Dolphins. Esta noticia seguramente será bien recibida por los apasionados seguidores del equipo y añadirá un atractivo adicional a la experiencia de asistir a los partidos en este emblemático estadio de Miami.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Top 10 de ciudades más económicas para residir en el Estado de Florida: exploramos opciones fascinantes de vida

(Por InfoNegocios Miami y Marcelo Maurizio) Florida, el Estado del Sol, ha dejado de ser solo un destino vacacional para convertirse en un enclave cada vez más atractivo para aquellos que buscan establecerse de manera permanente. Sin embargo, la clave para muchos es la asequibilidad en un contexto donde el sol y las playas se entrelazan con los costos de vida. En un revelador análisis financiero llevado a cabo por GOBankingRates, se identificaron las ciudades donde los costos de vivienda y servicios son sorprendentemente bajos, ofreciendo opciones atractivas para nuevos habitantes.

¿Buscas un bocado barato? Top Ten de fantásticos lugares económicos en Miami para comer

(Por Belén Gandolfo Screpante) Miami no tiene precisamente fama de ser una ciudad económica, pero cuando se trata de comida todavía se pueden encontrar buenas ofertas por toda la ciudad. Desde tacos y hamburguesas hasta sushi y bowls, la ciudad mágica tiene una amplia variedad que puede apaciguar cualquier paladar y presupuesto. Con una considerable infusión de sabores y cocina de todo el mundo, Miami es un lugar emocionante y divertido para encontrar platos asequibles. 

El auge de la tokenización inmobiliaria: una perspectiva desde Miami que no para de crecer

(Por Maqueda y Taylor) En el siempre cambiante panorama de las inversiones inmobiliarias, Miami emerge como un punto focal para la creciente tendencia de la tokenización de propiedades. Como Director de Bienes Raíces de InfoNegocios Miami y profesor en Harvard especializado en bienes raíces, en colaboración con un destacado experto en marketing tecnológico de una universidad de Florida, profundizo en las complejidades de por qué la tokenización de propiedades está ganando terreno y por qué se destaca como una elección óptima en la vibrante ciudad de Miami.

Desnudando la verdad: los fascinantes beneficios del nudismo en Miami (Haulover, la playa boom que no para de crecer) (parte I)

(Por Marcelo Maurizio e InfoNegocios Miami) Miami ha experimentado un aumento notable en la popularidad del nudismo, especialmente en lugares emblemáticos como Haulover Beach. Nos sumergimos en un análisis profundo sobre los beneficios y las razones detrás del crecimiento del nudismo en la era post pandemia, ¿por qué crece tanto el disfrute de la actividad nudista? ¿qué dicen los especialistas? ¿qué famosos lo promulgan? ¿realmente mejora la salud, las relaciones y la autoestima?