El Estadio Hard Rock de Miami, entre los más asequibles para comer y beber en la NFL

(Por InfoNegocios Miami y B.G. Screpante) El fútbol americano no solo es un deporte emocionante, sino que también es una experiencia gastronómica. Cuando los fanáticos se dirigen al estadio para ver a sus equipos favoritos en acción, disfrutar de refrigerios y bebidas es parte integral de la experiencia. En esta temporada de fútbol americano, hemos investigado cuánto puedes esperar gastar en concesiones en comparación con otros estadios de la NFL. La buena noticia para los seguidores de los Dolphins es que el Hard Rock Stadium, su hogar en Miami Gardens, se encuentra entre los estadios más asequibles para comer y beber.

Image description

Según un estudio realizado por Betting.com, que analizó el costo de la cerveza y un hot dog en cada uno de los 30 estadios de la NFL en todo el país, el Hard Rock Stadium obtuvo una calificación destacada. Con un precio de 4 dólares por un hot dog y alrededor de 5 dólares por una cerveza, nuestro estadio quedó en el segundo lugar de la lista de los más asequibles.

Si bien el Hard Rock Stadium no se llevó el primer lugar, sigue siendo una excelente opción para los fanáticos que deseen disfrutar de comida y bebida a precios razonables durante los juegos de los Dolphins. En comparación, el M&T Bank Stadium de los Baltimore Ravens, que ocupó el tercer lugar, tiene cervezas que cuestan 7 dólares, lo que demuestra que los precios en el Hard Rock Stadium son considerablemente más bajos.

Además, el MetLife Stadium, que alberga a los New York Giants y New York Jets, se ubicó en el cuarto lugar con cervezas a 5 dólares y hot dogs a 6 dólares. En el quinto lugar se encuentra el Estadio Paycor de los Cincinnati Bengals, con cervezas a 5,53 dólares y hot dogs a 5,66 dólares. Esto pone de manifiesto que el Hard Rock Stadium es una de las opciones más asequibles para disfrutar de comida y bebida de calidad durante los partidos de la NFL.

¿Cuál es el estadio más asequible de todos? El Mercedes-Benz Stadium encabeza la lista como el lugar más económico para disfrutar de refrigerios y bebidas el día del juego. Con una cerveza que cuesta solo 5 dólares y un hot dog que ronda los 2 dólares, este estadio ofrece una experiencia asequible para los aficionados.

Además de analizar los precios de las concesiones, Betting.com también evaluó el costo promedio de la experiencia típica el día del partido en el Hard Rock Stadium, que incluye entradas, estacionamiento, comida y bebidas. Este promedio se sitúa en alrededor de 134,01 dólares, lo que lo convierte en una opción accesible en comparación con otros estadios.

En cuanto a los estadios de la NFL con los refrigerios más costosos, el informe destaca que el SoFi Stadium, hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers, es el líder en este aspecto. Comprar una cerveza y un hot dog en este estadio costará a los fanáticos un total de 19 dólares.

A continuación, se detallan los cinco estadios de la NFL con los refrigerios más costosos:

  • SoFi Stadium: Cerveza a 11 dólares, hot dog a 8 dólares.

  • Estadio Raymond James: Cerveza a 12 dólares, hot dog a 7 dólares.

  • Estadio Highmark: Cerveza a 11,50 dólares, hot dog a 7,25 dólares.

  • Soldier Field: Cerveza a 11 dólares, hot dog a 7,50 dólares.

  • TIAA Bank Field: Cerveza a 11,50 dólares, hot dog a 6,75 dólares.

En resumen, el Hard Rock Stadium se destaca como uno de los estadios más asequibles para disfrutar de comida y bebida durante los emocionantes juegos de los Miami Dolphins. Esta noticia seguramente será bien recibida por los apasionados seguidores del equipo y añadirá un atractivo adicional a la experiencia de asistir a los partidos en este emblemático estadio de Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos