El mundo muestra su apoyo: a través de Meet Ukraine, Ucrania estuvo presente en FITUR 2023 (Madrid)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Esta propuesta se desarrolló del 16 al 20 de enero de 2023 en la ciudad de Madrid, en el marco del desarrollo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Se trató de una agenda de eventos, encuentros culturales, institucionales y comerciales a la que fueron invitados los más importantes medios de comunicación del país a tener encuentros exclusivos con los representantes del Gobierno de Ucrania y así, contar con información actualizada sobre aspectos turísticos, de inversión y desarrollo del país.

Image description

La delegación de Ucrania estará liderada por: Mariana Oleskiv, Presidenta de la Agencia Estatal para el Desarrollo del Turismo de Ucrania y Pavlo Kukhta, Ex ministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania y buscan dar visibilidad a la situación actual de Ucrania en sus áreas de turismo, patrimonio, infraestructuras y comerciales en general.

Sus objetivos primarios fueron:

1. Dar visibilidad a la situación actual de Ucrania en sus áreas de turismo, patrimonio, infraestructuras y comerciales en general.

2. Crear puentes de colaboración entre Ucrania, España y países y empresas turísticas que se reunirán en FITUR 2023.

3. Realizar reuniones con las autoridades de las ciudades internacionales hermanadas con Ucrania, con el objetivo de reforzar los lazos sociales, culturales y comerciales .

4. Buscar herramientas de cooperación multilateral.

5. Generar acuerdos de colaboración con instituciones y empresas y las autoridades turísticas y comerciales de Ucrania para el desarrollo de proyectos conjuntos.

En tanto los objetivos secundarios fueron:

1. Analizar las políticas turísticas a través de la sostenibilidad y el fortalecimiento del patrimonio cultural.

2. Presentar oportunidades de inversión y desarrollo del sector turístico ucraniano.

3. Crear un espacio de conexión entre Ucrania y entidades culturales, turísticas y educativas de España y el mundo.

4. Presentar la situación actual y programas futuros de preservación del patrimonio cultural de Ucrania a partir del relevamiento realizado en Ucrania a través de la plataforma Tecnológica de O-City.

5. Desarrollar y analizar mecanismos de cooperación entre entidades educativas y el estado de Ucrania.

6. Analizar mecanismos financieros disponibles para colaborar con los equipos ucranianos de trabajo del sector turístico y cultural.

7. Analizar aspectos legales para cooperar con Ucrania.

A pedido del Tourism and Society Think Tank (TSTT), organización internacional de profesionales del Turismo, Inversiones y Desarrollo Económico, la agencia integral, One Full Agency presentó MEET UKRAINE.

En sincronía con el modelo de expansión que One viene fomentando, desde sus oficinas en Madrid, trabajó en el diseño de la identidad, estrategia de comunicación y contenidos para el lanzamiento del Programa MEET UKRAINE, y así crearon un programa global de cooperación y apoyo a Ucrania.

Con gran repercusión en medios gráficos, online, radio y tv, el lanzamiento obtuvo más de 300 repercusiones de prensa en medios online y offline, múltiples notas radiales y entrevistas televisivas, con una estimación de 2 millones de lectores de Europa y América y una proyección de 384 millones de impresiones. De esta manera, el lanzamiento cumplió el objetivo de llevar un mensaje claro de paz y reconstrucción. 

MEET UKRAINE continuará activando diferente tipo de acciones y campañas, en Europa y América con el fin de colaborar con el proceso de Paz y Reconstrucción que el país deberá realizar en un futuro ojalá cercano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.