El mundo se ha helado: en Miami y en todas partes el helado crece y crece (desde Europa, el análisis sobre la tendencia de su consumo)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Paseando por Piazza San Marco de Venecia, cruzando el London Bridge, sobre las arenas de Indonesia, por las calles de Melbourne, en South Beach, recorriendo la calle Corrientes o disfrutando de un ligero helado a la plancha o I-Tim-Pad, en Thailand. El helado, de cualquier modo posible, seduce a un mercado global de colores, sabores y placeres.  

Image description

La IDFA, International Food Dairy Association, publica: el “Fortune Business Insights estima que el mercado global del helado alcanzará los US$ 97.85 billones en 2027”; y según Statista espera “crecer cerca de  US$ 75 billones por el 2024”. El avance sostenido y las oportunidades de negocios en la categoría se relaciona con un consumo en aumento, diferentes propuestas innovadoras, líneas que se fragmentan según mercados geográficos, canales de distribución, calidad, sabores, funcionalidad, experiencia, estilo, empaques y formas de producción. De hecho, en un estudio revelado por Mordor Intelligence, se afirma:  

"Los sabores innovadores y la indulgencia cargada están impulsando el crecimiento del mercado Con el objetivo de obtener una ventaja competitiva y atraer a más consumidores, los fabricantes de helados están creando productos con ingredientes funcionales, rellenos de hierbas orgánicas y sabores exóticos en las formulaciones de productos. Por ejemplo, las empresas están incluyendo otros sabores exóticos como frutas tropicales, limones y cocos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Además, los clientes conscientes de la salud prefieren un helado bajo en calorías y bajo en grasa llamado Skinny Cow. Esto, a su vez, también está aumentando su base de clientes. Además, las regulaciones favorables también atienden las innovaciones en el mercado estudiado”. 

Incluso las marcas que se han expandido más allá de su país, como Gromm, Ben & Jerry’s, Haagen-Dazs o Magnun llevan consigo una identidad que la diferencia del resto: su globalidad y popularidad les presentan nuevos desafíos en nichos nuevos, necesidades emergentes y comportamientos transformados post pandemia. Otras, con un posicionamiento más artesanal, cautivan con propuestas más locales y ofertas diferenciales, por ejemplo, creando sabores vinculados a su lugar: un pistacchio de alma italiana, un chocolate 100% cacao belga o la tentación de dulce de leche argentino. 

Por otro lado, el mercado argentino del helado comienza un camino de internacionalización como demuestra la estrategia de Lucciano´s con su desembarco en Europa y Estados Unidos con el objetivo de desarrollar un negocio más amplio desde su origen Marplatense a Orlando, Barcelona, Roma o Punta del Este. La fábrica de maestros heladeros argentinos, con cierta influencia e inspiración italiana, ancla su receta a un paladar global y conquista con propuestas vinculadas a cada ciudad sin perder su identidad. 

Una cadena italiana como Venchi incluye en su propuesta lo mejor de sus chocolates y el helado italiano distribuidos en locales de alta categoría y ambientación. Diferente a una pequeña heladería y cafetería de Portofino que deleita sin necesidad de salir de su pequeño rincón del mundo o uno de los más exquisitos helados de la bella Toscana y su San Gimignano.  

El helado, en su formato sorbete, de agua, en cucurucho, con mayor densidad y cremosidad, con más textura o suavidad, estilo Frozen o Desert, liviano o intenso, con chips de chocolate o cobertura, en todo caso, la variedad y las posibilidades creativas de producción aprovechan los intereses de tan diversas culturas, preferencias y gustos. Se crean productos como Dairy Day Plus que ofrece helados con ingredientes que aumentan la inmunidad o un World Cone de más de 22 centímetros creado por la marca india Havmor. 

Según TripAdvisor y las opiniones de sus usuarios, en Miami las mejores heladerías son: 

 

1. Azucar Ice Cream Factory

2. Cielito Artisan Pops

3. Cream Parlor

4. Aubi & Ramsa

5. Flavian Gelateria Artigianale

Sin importar el origen ni los canales de distribución, ni siquiera sin mayor trascendencia a qué segmento se dirige, el helado como producto proyecta un rendimiento favorable, no le teme a las estaciones del tiempo, amplía líneas de productos y se acerca a un pueblo sin edad, sin idioma, sin fronteras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)