El voto migrante venezolano en EEUU: un cambio hacia Trump (especialmente en Florida)

(Por Mary Molina y Maqueda) Una parte significativa de los venezolanos naturalizados en Estados Unidos, particularmente en ciudades como Miami, Orlando y Tampa, ha mostrado un fuerte apoyo hacia Donald Trump. Este grupo, conocido como los “magazolanos”, se identifica con su emblemático eslogan “Make America Great Again” (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez).

Image description

El dictador Maduro, un horror que no debería ya ser. Trump mucho más comprometido con la libertad de Venezuela  y de Cuba, pero también una extremada liviandad de Harris y Biden en este tema crucial para los migrantes latinos.

La historia política de Venezuela ha estado marcada por una democracia robusta durante gran parte del siglo XX, que comenzó a desmoronarse con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999. Las similitudes entre Trump y el fallecido Chávez son evidentes: ambos comparten un estilo autoritario, un lenguaje combativo y una estrategia agresiva hacia sus oponentes. Sin embargo, los venezolanos que han escapado del chavismo y, más recientemente, del madurismo, ven en Trump a un líder diametralmente opuesto: un político de derecha y un magnate exitoso.

Este fenómeno resulta sorprendente, dado que Venezuela tiene una tradición socialdemócrata arraigada y no cuenta con una derecha consolidada como la de Europa o Estados Unidos. “Esto también se observa en lugares como Madrid, donde los venezolanos se han alineado con Vox”, señala el analista político Fernández. Esta inclinación hacia la derecha se refleja en otras comunidades que han sufrido bajo regímenes socialistas.

 

IG: @infonegociosmiami

 

En el ámbito político estadounidense, los venezolanos se comportan de manera similar a los cubanos, especialmente en Florida. La convicción de que el voto es una herramienta de poder político es un rasgo distintivo del exilio. Según datos del censo, los venezolanos constituyen uno de los grupos latinos más registrados para votar en Estados Unidos, con aproximadamente 120,000 votantes a nivel nacional. Esta cifra podría haber aumentado debido a recientes naturalizaciones y a la llegada de hijos de inmigrantes que han alcanzado la mayoría de edad. En total, los latinos representan el 14,7% de los votantes habilitados para las elecciones del 5 de noviembre, sumando alrededor de 36.2 millones de personas.

Aunque el impacto del voto venezolano es relativamente pequeño en comparación con otras comunidades latinas, su presencia es cada vez más significativa. De acuerdo con la Encuesta de la Comunidad de la Oficina del Censo de EE.UU. (ACS) de 2023, la población venezolana en el país supera las 900,000 personas, ubicándose en el décimo lugar entre las comunidades latinas más grandes.

Republicanos o Demócratas: La Polarización del Voto Venezolano

Los venezolanos que llegaron a EE.UU. en la primera ola migratoria (2005-2015) provienen de sectores más acomodados y poseen un alto nivel educativo. Sin embargo, tras establecerse, muchos comenzaron a inclinarse hacia Trump y su movimiento. “La crisis en Venezuela se intensificó en 2017, y Trump se proclamó ‘el anticomunista más grande de la historia’”, explica Eduardo Gamarra, director del Programa Latino Public Opinion Forum en la Universidad Internacional de Florida. Además, el senador Marco Rubio tuvo un papel crucial en acercar a la diáspora venezolana al Partido Republicano, implementando sanciones al petróleo y promoviendo la idea de una posible intervención militar.

 

En las elecciones de 2020, Biden ganó el condado de Miami-Dade por un estrecho margen de 7.4 puntos, un resultado influenciado por el voto de los venezolanos a favor de Trump. Hacia el final de su mandato, Trump emitió una orden ejecutiva que protegía a los venezolanos de la deportación, lo que fortaleció su apoyo entre los recién llegados.

  • Sin embargo, el panorama del exilio venezolano es diverso. Muchos se han establecido en Texas, Georgia y Nueva York, donde sus inclinaciones políticas pueden diferir de las de sus compatriotas en Florida. Según Gamarra, en 2016, la mayoría de los venezolanos votaron por Hillary Clinton, viéndolo como un contrapeso a Trump. A pesar del creciente apoyo hacia los republicanos, este aún no supera el 50% de los registrados para votar, lo que sugiere que el voto venezolano sigue siendo predominantemente demócrata, especialmente fuera de Florida.

La administración Biden ha ofrecido a la diáspora el Tratado de Protección Especial (TPS) y el Parole humanitario, pero Trump ha amenazado con eliminar estas protecciones si regresa a la Casa Blanca. “Comparando a los venezolanos con cubanos, colombianos y nicaragüenses, los venezolanos mantienen una identidad demócrata a pesar de la alineación de algunos con Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos