Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Las opiniones son diferentes hasta en USA, pero hay un hecho drástico que la economía, el mercado y las ciencias sociales lo confirman con imparcialidad. Cada vez que en un país de América Latina gana las elecciones un gobierno de izquierda, se produce allí un aumento de éxodos de personas, empresas y de capital. Cuando se trata de Colombia, el impacto para USA es prioritario ya que es el principal aliado comercial con Latinoamérica.

Image description

DeSantis acaba de describir al presidente electo de Colombia de 'ex narcoterrorista' y marxista. Lo que el gobernador de Florida comentó sobre la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales en Colombia es que “va a ser desastroso”, su opinión coincide con los adeptos de Bolsonaro en Brasil, el bolsonarismo ya pone a la Colombia de Petro entre los países ‘comunistas’.

Además, preocupó los comentarios del flamante presidente de Colombia sobre el tratado del libre comercio (TLC) con USA, al que se refirió que había que revisarlo por el impacto negativo que genera, favoreciendo de manera indirecta a la proliferación de la industria del narcotráfico. Preto asegura que la única forma de ganarle al narcotráfico es aumentando la producción agropecuaria y la de bienes de uso en Colombia y manifiesta en su análisis que el TLC con USA dificulta la producción genuina local.

Los emigrantes colombianos estos últimos meses están rompiendo récord, y esto preocupa tanto a Colombia, por la fuga de capital, como a USA, porque también hay un crecimiento drástico de inmigrantes ilegales provenientes de dicho país. En la frontera sur, este marzo, se detuvieron a más de 15.000 colombianos.

En estas 48 horas, son furor las consultas desde Colombia por el tema de visa y por inversiones en la Florida. Los memes sobre la compra de valijas para huir de Colombia son un hit en dicho país.

Mientras una mitad celebra en Colombia y en Latinoamérica, la otra está muy preocupada por la incertidumbre: lo mismo ocurrió en Chile con la victoria de la izquierda, el temor a la argentinización de políticas que restrinjan el libre comercio, las consecuencias de caída de valor de propiedades y de pérdida de inversión, generan estas consecuencias directas que impactan desde Colombia en La Florida, uno de los dos lugares más seleccionados hoy por colombianos para migrar, junto con España (algo muy similar pasa en Argentina). Si bien parece un análisis político, lo cierto es que es una observación de la realidad sobre lo que pasa en el mercado. 

Corredores de Bienes Raíces de La Florida, acordaron que el precio promedio de una casa en Florida es de US$ 193.000. Sin embargo, los compradores internacionales, entre ellos los colombianos, pagaron en promedio US$ 216.000 durante el último año por una vivienda promedio de tres habitaciones con dos baños. “Los colombianos están comprando más casas en Miami Beach que los propios estadounidenses”, manifiestan desde el cluster inmobiliario. Los latinoamericanos están por delante de canadienses, europeos y asiáticos en lo que a inversión en bienes raíces se refiere.

Los colombianos se sitúan entre las cinco nacionalidades que más invierten en Florida, junto a brasileños, venezolanos, argentinos y peruanos. 

La localización, el idioma y el precio son las principales razones por las que los colombianos están invirtiendo en Miami. 

Pero por supuesto Miami se ha convertido en el ombligo del mundo anglolatino. Te invitamos a ver aquí por qué aquí.

Mientras DeSantis se nota preocupado por esta elección, lo cierto es que de alguna manera a la Florida lo favorece. Se espera un gran impacto de inversiones desde Colombia en los próximos meses, pero claro, quizás en uno o dos años, las industrias florecientes de este estado tengan mermas de exportación a Colombia.

Otro parecer es el del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien se muestra optimista con esta elección, ya que ve al nuevo gobierno de Colombia como un gran aliado para trabajar en el proceso democrático de Venezuela. “Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor”, expresó Blinken en un comunicado. El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó además “al pueblo de Colombia por hacer oír su voz en unas elecciones presidenciales libres y justas”. También remarcó que ambos países comparten valores e intereses en materia de democracia, seguridad, economía y derechos humanos, y reivindicó que la cooperación entre Washington y Bogotá ha permitido “mejorar” la salud pública, el estado de derecho y el medioambiente en la región.

La izquierda accede por primera vez a la Presidencia de Colombia, luego del triunfo obtenido este domingo en la segunda vuelta electoral por el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, quien obtuvo el 50,5% de los votos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos