Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Las opiniones son diferentes hasta en USA, pero hay un hecho drástico que la economía, el mercado y las ciencias sociales lo confirman con imparcialidad. Cada vez que en un país de América Latina gana las elecciones un gobierno de izquierda, se produce allí un aumento de éxodos de personas, empresas y de capital. Cuando se trata de Colombia, el impacto para USA es prioritario ya que es el principal aliado comercial con Latinoamérica.

Image description

DeSantis acaba de describir al presidente electo de Colombia de 'ex narcoterrorista' y marxista. Lo que el gobernador de Florida comentó sobre la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales en Colombia es que “va a ser desastroso”, su opinión coincide con los adeptos de Bolsonaro en Brasil, el bolsonarismo ya pone a la Colombia de Petro entre los países ‘comunistas’.

Además, preocupó los comentarios del flamante presidente de Colombia sobre el tratado del libre comercio (TLC) con USA, al que se refirió que había que revisarlo por el impacto negativo que genera, favoreciendo de manera indirecta a la proliferación de la industria del narcotráfico. Preto asegura que la única forma de ganarle al narcotráfico es aumentando la producción agropecuaria y la de bienes de uso en Colombia y manifiesta en su análisis que el TLC con USA dificulta la producción genuina local.

Los emigrantes colombianos estos últimos meses están rompiendo récord, y esto preocupa tanto a Colombia, por la fuga de capital, como a USA, porque también hay un crecimiento drástico de inmigrantes ilegales provenientes de dicho país. En la frontera sur, este marzo, se detuvieron a más de 15.000 colombianos.

En estas 48 horas, son furor las consultas desde Colombia por el tema de visa y por inversiones en la Florida. Los memes sobre la compra de valijas para huir de Colombia son un hit en dicho país.

Mientras una mitad celebra en Colombia y en Latinoamérica, la otra está muy preocupada por la incertidumbre: lo mismo ocurrió en Chile con la victoria de la izquierda, el temor a la argentinización de políticas que restrinjan el libre comercio, las consecuencias de caída de valor de propiedades y de pérdida de inversión, generan estas consecuencias directas que impactan desde Colombia en La Florida, uno de los dos lugares más seleccionados hoy por colombianos para migrar, junto con España (algo muy similar pasa en Argentina). Si bien parece un análisis político, lo cierto es que es una observación de la realidad sobre lo que pasa en el mercado. 

Corredores de Bienes Raíces de La Florida, acordaron que el precio promedio de una casa en Florida es de US$ 193.000. Sin embargo, los compradores internacionales, entre ellos los colombianos, pagaron en promedio US$ 216.000 durante el último año por una vivienda promedio de tres habitaciones con dos baños. “Los colombianos están comprando más casas en Miami Beach que los propios estadounidenses”, manifiestan desde el cluster inmobiliario. Los latinoamericanos están por delante de canadienses, europeos y asiáticos en lo que a inversión en bienes raíces se refiere.

Los colombianos se sitúan entre las cinco nacionalidades que más invierten en Florida, junto a brasileños, venezolanos, argentinos y peruanos. 

La localización, el idioma y el precio son las principales razones por las que los colombianos están invirtiendo en Miami. 

Pero por supuesto Miami se ha convertido en el ombligo del mundo anglolatino. Te invitamos a ver aquí por qué aquí.

Mientras DeSantis se nota preocupado por esta elección, lo cierto es que de alguna manera a la Florida lo favorece. Se espera un gran impacto de inversiones desde Colombia en los próximos meses, pero claro, quizás en uno o dos años, las industrias florecientes de este estado tengan mermas de exportación a Colombia.

Otro parecer es el del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien se muestra optimista con esta elección, ya que ve al nuevo gobierno de Colombia como un gran aliado para trabajar en el proceso democrático de Venezuela. “Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor”, expresó Blinken en un comunicado. El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó además “al pueblo de Colombia por hacer oír su voz en unas elecciones presidenciales libres y justas”. También remarcó que ambos países comparten valores e intereses en materia de democracia, seguridad, economía y derechos humanos, y reivindicó que la cooperación entre Washington y Bogotá ha permitido “mejorar” la salud pública, el estado de derecho y el medioambiente en la región.

La izquierda accede por primera vez a la Presidencia de Colombia, luego del triunfo obtenido este domingo en la segunda vuelta electoral por el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, quien obtuvo el 50,5% de los votos.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)