En Miami se presentó la mascota de la Conmebol Copa América 2024™ (y se ampliaron los detalles del branding)

 (Por Maurizio y Maqueda) En esta nota realizamos una mirada profunda a la identidad visual, del poderoso branding realizado para esta nueva edición de la copa América. La expectativa se eleva a niveles inigualables mientras nos acercamos a la CONMEBOL Copa América 2024™, un torneo emblemático que une a naciones en torno al fútbol, con una super edición y un super formato. En esta oportunidad, Estados Unidos asume, nuevamente, el papel de anfitrión, y lo hace con una innovación excepcional en su logo y mascota, como así también el estreno de la copa. Este artículo explorará la revolucionaria identidad visual que busca honrar el fútbol, a los jugadores y a los apasionados fanáticos y claramente una imágen muy fuerte de EEUU.

Image description

Contexto:

La CONMEBOL Copa América 2024™ no solo promete emociones en el campo, sino que también lleva la innovación a nuevas alturas con su identidad visual y su mascota. Desde los colores que reflejan la esencia estadounidense hasta la elección de "Capitán" como mascota, cada elemento está diseñado para unir a fanáticos, jugadores y naciones en una celebración única del fútbol. La historia continúa, y la identidad visual de la Copa América™ 2024 deja una marca indeleble en la rica tradición del torneo.

Tips: 

  1. La identidad visual vibrante

  • La CONMEBOL Copa América 2024™ se enorgullece de una identidad visual vibrante, inspirada en los símbolos representativos de Estados Unidos.

  •  Los colores azul, rojo y blanco, así como las estrellas de la bandera estadounidense, no solo rinden homenaje al país anfitrión, sino que también simbolizan el cielo y los máximos exponentes del fútbol. 

  • Este nuevo logo coloca en el centro el codiciado trofeo, los apasionados seguidores y los mejores jugadores del mundo.

Análisis profundo del logo 

El logo de la CONMEBOL Copa América 2024™, una creación magistral que fusiona elementos emblemáticos de Sudamérica y Estados Unidos, merece un análisis detenido para desentrañar las complejidades visuales y emocionales que transmite. Desde la perspectiva de la neurociencia, se destaca la elección de colores, con el azul representando la serenidad y la confianza, el rojo evocando la pasión y el blanco simbolizando la pureza.

Esta combinación cromática está diseñada para estimular respuestas emocionales positivas, conectando con la audiencia a un nivel subconsciente.

La inclusión de elementos como las estrellas, reminiscencia de la bandera estadounidense, no sólo homenajea al país anfitrión sino que también simboliza el cielo y a los máximos exponentes del fútbol. Este tipo de simbolismo refuerza la conexión emocional de los aficionados con el evento, creando una narrativa visual que trasciende más allá del campo de juego.

 La inclusión del trofeo de la competencia en el centro del logo no solo resalta la meta en juego sino que también rinde homenaje a los mejores jugadores del mundo. Esta elección estratégica refuerza la competitividad y la excelencia asociadas con la CONMEBOL Copa América™, elevando la percepción del torneo en la mente de los seguidores.

  1. La copa América™ 2024 en detalle

Esta edición histórica, que se celebrará del 20 de junio al 14 de julio, contará con la participación de las 10 selecciones de CONMEBOL y seis equipos de la Concacaf como invitados. La coorganización entre ambas confederaciones promete un torneo inolvidable. Las emociones se elevarán, y la competencia reunirá a diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA™ y a las estrellas más brillantes del fútbol mundial. Esto provocó la generación de una nueva copa, que analizaremos en otra nota, y que implica un anclaje extraordinario, ya que en el futuro la nueva copa siempre remitirá a la disputada en EE.UU. 2024.

  1. La mascota "Capitán" y la Importancia de la Identidad

La CONMEBOL Copa América 2024™ presenta su mascota, un águila llamada "Capitán". Más que un símbolo, "Capitán" encarna la libertad, pasión y espíritu indomable. Recordando las tradiciones de ediciones anteriores, la mascota se convierte en un elemento esencial que agrega carácter y personalidad al torneo.

La mascota elegida para la edición 48 de la Copa América 2024, bautizada como "Capitán", no es simplemente un símbolo, sino un embajador de la diversidad y la pasión que define a las selecciones participantes. Presentada con pompa durante el sorteo para la Fase de Grupos, Capitán es un águila majestuosa, con un brillante plumaje negro y cabeza roja, ataviada con un distintivo equipo azul y blanco que lleva el logo distintivo de la competencia.

Este águila imponente personifica la inspiración tomada del símbolo del águila en diversas culturas de América, destacando la fuerza, audacia y excelencia que caracteriza tanto a las naciones sudamericanas como a Estados Unidos. Más allá de su papel como mascota, Capitán simboliza la celebración de la diversidad cultural, invitándonos a respetar las diferencias entre los países representados en el torneo. Su presencia en el logo de la competencia no solo agrega un toque estético, sino que también profundiza el significado detrás de cada partido, creando un puente entre las diferentes identidades culturales que convergen en la CONMEBOL Copa América 2024™.

Desde el recuerdo del personaje en Argentina 1987 hasta "Capitán" en Estados Unidos 2024, cada mascota ha contado una historia única y ha contribuido a la rica historia de la Copa América.

Las mascotas de los últimos años en las copas de América.

  • Argentina 1987: Gardelito

  • Brasil 1989: Tico

  • Chile 1991: Guaso

  • Ecuador 1993: Choclito

  • Uruguay 1995: Torito Pepe

  • Bolivia 1997: Tatú

  • Paraguay 1999: Taguá

  • Colombia 2001: Amériko

  • Perú 2004: Chasqui

  • Venezuela 2007: Guaky

  • Argentina 2011: Tangolero

  • Chile 2015: Zincha

  • Brasil 2019: Zizito

  • Brasil 2021: Pibe 

  • Estados Unidos 2024: Capitán

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos