En Miami se presentó la mascota de la Conmebol Copa América 2024™ (y se ampliaron los detalles del branding)

 (Por Maurizio y Maqueda) En esta nota realizamos una mirada profunda a la identidad visual, del poderoso branding realizado para esta nueva edición de la copa América. La expectativa se eleva a niveles inigualables mientras nos acercamos a la CONMEBOL Copa América 2024™, un torneo emblemático que une a naciones en torno al fútbol, con una super edición y un super formato. En esta oportunidad, Estados Unidos asume, nuevamente, el papel de anfitrión, y lo hace con una innovación excepcional en su logo y mascota, como así también el estreno de la copa. Este artículo explorará la revolucionaria identidad visual que busca honrar el fútbol, a los jugadores y a los apasionados fanáticos y claramente una imágen muy fuerte de EEUU.

Image description

Contexto:

La CONMEBOL Copa América 2024™ no solo promete emociones en el campo, sino que también lleva la innovación a nuevas alturas con su identidad visual y su mascota. Desde los colores que reflejan la esencia estadounidense hasta la elección de "Capitán" como mascota, cada elemento está diseñado para unir a fanáticos, jugadores y naciones en una celebración única del fútbol. La historia continúa, y la identidad visual de la Copa América™ 2024 deja una marca indeleble en la rica tradición del torneo.

Tips: 

  1. La identidad visual vibrante

  • La CONMEBOL Copa América 2024™ se enorgullece de una identidad visual vibrante, inspirada en los símbolos representativos de Estados Unidos.

  •  Los colores azul, rojo y blanco, así como las estrellas de la bandera estadounidense, no solo rinden homenaje al país anfitrión, sino que también simbolizan el cielo y los máximos exponentes del fútbol. 

  • Este nuevo logo coloca en el centro el codiciado trofeo, los apasionados seguidores y los mejores jugadores del mundo.

Análisis profundo del logo 

El logo de la CONMEBOL Copa América 2024™, una creación magistral que fusiona elementos emblemáticos de Sudamérica y Estados Unidos, merece un análisis detenido para desentrañar las complejidades visuales y emocionales que transmite. Desde la perspectiva de la neurociencia, se destaca la elección de colores, con el azul representando la serenidad y la confianza, el rojo evocando la pasión y el blanco simbolizando la pureza.

Esta combinación cromática está diseñada para estimular respuestas emocionales positivas, conectando con la audiencia a un nivel subconsciente.

La inclusión de elementos como las estrellas, reminiscencia de la bandera estadounidense, no sólo homenajea al país anfitrión sino que también simboliza el cielo y a los máximos exponentes del fútbol. Este tipo de simbolismo refuerza la conexión emocional de los aficionados con el evento, creando una narrativa visual que trasciende más allá del campo de juego.

 La inclusión del trofeo de la competencia en el centro del logo no solo resalta la meta en juego sino que también rinde homenaje a los mejores jugadores del mundo. Esta elección estratégica refuerza la competitividad y la excelencia asociadas con la CONMEBOL Copa América™, elevando la percepción del torneo en la mente de los seguidores.

  1. La copa América™ 2024 en detalle

Esta edición histórica, que se celebrará del 20 de junio al 14 de julio, contará con la participación de las 10 selecciones de CONMEBOL y seis equipos de la Concacaf como invitados. La coorganización entre ambas confederaciones promete un torneo inolvidable. Las emociones se elevarán, y la competencia reunirá a diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA™ y a las estrellas más brillantes del fútbol mundial. Esto provocó la generación de una nueva copa, que analizaremos en otra nota, y que implica un anclaje extraordinario, ya que en el futuro la nueva copa siempre remitirá a la disputada en EE.UU. 2024.

  1. La mascota "Capitán" y la Importancia de la Identidad

La CONMEBOL Copa América 2024™ presenta su mascota, un águila llamada "Capitán". Más que un símbolo, "Capitán" encarna la libertad, pasión y espíritu indomable. Recordando las tradiciones de ediciones anteriores, la mascota se convierte en un elemento esencial que agrega carácter y personalidad al torneo.

La mascota elegida para la edición 48 de la Copa América 2024, bautizada como "Capitán", no es simplemente un símbolo, sino un embajador de la diversidad y la pasión que define a las selecciones participantes. Presentada con pompa durante el sorteo para la Fase de Grupos, Capitán es un águila majestuosa, con un brillante plumaje negro y cabeza roja, ataviada con un distintivo equipo azul y blanco que lleva el logo distintivo de la competencia.

Este águila imponente personifica la inspiración tomada del símbolo del águila en diversas culturas de América, destacando la fuerza, audacia y excelencia que caracteriza tanto a las naciones sudamericanas como a Estados Unidos. Más allá de su papel como mascota, Capitán simboliza la celebración de la diversidad cultural, invitándonos a respetar las diferencias entre los países representados en el torneo. Su presencia en el logo de la competencia no solo agrega un toque estético, sino que también profundiza el significado detrás de cada partido, creando un puente entre las diferentes identidades culturales que convergen en la CONMEBOL Copa América 2024™.

Desde el recuerdo del personaje en Argentina 1987 hasta "Capitán" en Estados Unidos 2024, cada mascota ha contado una historia única y ha contribuido a la rica historia de la Copa América.

Las mascotas de los últimos años en las copas de América.

  • Argentina 1987: Gardelito

  • Brasil 1989: Tico

  • Chile 1991: Guaso

  • Ecuador 1993: Choclito

  • Uruguay 1995: Torito Pepe

  • Bolivia 1997: Tatú

  • Paraguay 1999: Taguá

  • Colombia 2001: Amériko

  • Perú 2004: Chasqui

  • Venezuela 2007: Guaky

  • Argentina 2011: Tangolero

  • Chile 2015: Zincha

  • Brasil 2019: Zizito

  • Brasil 2021: Pibe 

  • Estados Unidos 2024: Capitán

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos