Florida y USA dicen categóricamente no a la campaña de Bud Light

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) La campaña publicitaria de Bud Light protagonizada por un activista transgénero ha causado una caída del 3% en el precio de las acciones de Anheuser Busch, la empresa matriz. Bud Light, que presentó a un activista trans como imagen de marca ha resultado en un error costoso. La empresa cervecera ha perdido 4.000 millones de dólares en su capitalización de mercado en solo unos días, y es probable que el precio de las acciones continúe cayendo. Las versiones en medios especializados esta semana, confirmaban que la caída de venta, producto del boicot de consumidores, aún seguía en una baja del 17%. 

Image description

Si bien hace días, cuando salió la campaña llegó a una caída del 50% de venta, y pese a que Bud realizó en tiempo record una nueva contracampaña, con las recetas más clásicas del tradicional y típico estilo de spot de espíritu americano, la respuesta masiva de los consumidores,  tanto en la Florida como en todo USA fue : “no te creemos, ya es muy tarde”-

La marca pretendía cambiar su público objetivo y llegar a los jóvenes de botellón, pero la decisión ha sido un completo desastre para la empresa y ha provocado una reacción furiosa entre sus clientes. A pesar de que muchas empresas se están posicionando en la actualidad de manera ideológica, algunos observadores del mercado consideran que insultar a los clientes en las promociones publicitarias con mensajes "woke" no es una estrategia eficaz. En cambio, las empresas se arriesgan a enfrentarse a campañas negativas, acosos y protestas si se posicionan en contra de los grupos ideológicos de presión. A pesar de esto, la independencia ideológica no es ya una opción que salga gratis. La campaña publicitaria de Bud Light ha sido considerada por muchos un completo desastre para la empresa y ha generado un boicot contra la marca.

La campaña publicitaria buscaba cambiar el público objetivo de Bud Light, que suele ser consumida predominantemente por jóvenes en busca de una borrachera rápida sin grandes pretensiones en cuanto al sabor y con un bajo presupuesto. Sin embargo, el anuncio protagonizado por Dylan Mulvaney, un activista trans que finge ser una adolescente, ha sido recibido con indignación por parte de muchos consumidores. La marca ha sido acusada de insultar a sus usuarios en sus promociones publicitarias, y muchos clientes han decidido boicotear la marca.

¿Qué pasó?

El cantante Kid Rock subió a las redes un video en el que aparece disparando contra cajas apiladas de Bud Light con un MP5, antes de girarse hacia la cámara y decir «que le jodan a Bud Light». El vídeo se ha visto más de 51 millones de veces solo en Twitter. Esto demuestra que la campaña publicitaria ha tenido un efecto negativo en la marca y en su reputación.

Pero lo que pocos dicen es que hubo miles de videos imitando a KID ROCK.

Además, miles y miles de respuestas en contra de la campaña tanto con el influencer, cómo con la nueva campaña, (la próxima semana te la mostramos), donde el público piensa que es una burla cambiar de un extremo a otro.

¿Qué dicen desde BUD, ahora?

La nueva vicepresidenta de la marca, Alissa Heinerscheid, ha comentado públicamente la decisión de incluir a Mulvaney en la última campaña publicitaria, atacando la reputación de la marca y la base de clientes principales por ser «frat boys» y permitir que los clientes beban mientras disfrutan del «humor de mal gusto». Este tipo de comentarios solo ha avivado la llama de la indignación y ha aumentado el boicot hacia la marca.

Es importante destacar que, en la actualidad, muchas empresas están siendo presionadas por grupos ideológicos de presión para posicionarse agresivamente en temas progresistas, en una aplicación estricta del «o estáis con nosotros o contra nosotros». Sin embargo, esto no significa que las marcas deban sacrificar su base de clientes y arriesgarse a una caída en la capitalización de mercado.

El gran aprendizaje:

Es importante que las marcas sean auténticas y se conecten con su público objetivo de una manera positiva y respetuosa. Las campañas publicitarias deben ser cuidadosamente planificadas y ejecutadas para evitar errores costosos como el que cometió Bud Light. Pero por sobre todo el gran aprendizaje es que la hipervelocidad de ciertas acciones normalmente solo son una muestra de la falta de solidez en estrategias sólidas.

Quizás el aprendizaje es que nada es tan rápido, ni nada es tan inflexible, la búsqueda de la coherencia es una estrategia que parece ser que los nuevos Chief of MKT han olvidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos