Florida y USA dicen categóricamente no a la campaña de Bud Light

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) La campaña publicitaria de Bud Light protagonizada por un activista transgénero ha causado una caída del 3% en el precio de las acciones de Anheuser Busch, la empresa matriz. Bud Light, que presentó a un activista trans como imagen de marca ha resultado en un error costoso. La empresa cervecera ha perdido 4.000 millones de dólares en su capitalización de mercado en solo unos días, y es probable que el precio de las acciones continúe cayendo. Las versiones en medios especializados esta semana, confirmaban que la caída de venta, producto del boicot de consumidores, aún seguía en una baja del 17%. 

Image description

Si bien hace días, cuando salió la campaña llegó a una caída del 50% de venta, y pese a que Bud realizó en tiempo record una nueva contracampaña, con las recetas más clásicas del tradicional y típico estilo de spot de espíritu americano, la respuesta masiva de los consumidores,  tanto en la Florida como en todo USA fue : “no te creemos, ya es muy tarde”-

La marca pretendía cambiar su público objetivo y llegar a los jóvenes de botellón, pero la decisión ha sido un completo desastre para la empresa y ha provocado una reacción furiosa entre sus clientes. A pesar de que muchas empresas se están posicionando en la actualidad de manera ideológica, algunos observadores del mercado consideran que insultar a los clientes en las promociones publicitarias con mensajes "woke" no es una estrategia eficaz. En cambio, las empresas se arriesgan a enfrentarse a campañas negativas, acosos y protestas si se posicionan en contra de los grupos ideológicos de presión. A pesar de esto, la independencia ideológica no es ya una opción que salga gratis. La campaña publicitaria de Bud Light ha sido considerada por muchos un completo desastre para la empresa y ha generado un boicot contra la marca.

La campaña publicitaria buscaba cambiar el público objetivo de Bud Light, que suele ser consumida predominantemente por jóvenes en busca de una borrachera rápida sin grandes pretensiones en cuanto al sabor y con un bajo presupuesto. Sin embargo, el anuncio protagonizado por Dylan Mulvaney, un activista trans que finge ser una adolescente, ha sido recibido con indignación por parte de muchos consumidores. La marca ha sido acusada de insultar a sus usuarios en sus promociones publicitarias, y muchos clientes han decidido boicotear la marca.

¿Qué pasó?

El cantante Kid Rock subió a las redes un video en el que aparece disparando contra cajas apiladas de Bud Light con un MP5, antes de girarse hacia la cámara y decir «que le jodan a Bud Light». El vídeo se ha visto más de 51 millones de veces solo en Twitter. Esto demuestra que la campaña publicitaria ha tenido un efecto negativo en la marca y en su reputación.

Pero lo que pocos dicen es que hubo miles de videos imitando a KID ROCK.

Además, miles y miles de respuestas en contra de la campaña tanto con el influencer, cómo con la nueva campaña, (la próxima semana te la mostramos), donde el público piensa que es una burla cambiar de un extremo a otro.

¿Qué dicen desde BUD, ahora?

La nueva vicepresidenta de la marca, Alissa Heinerscheid, ha comentado públicamente la decisión de incluir a Mulvaney en la última campaña publicitaria, atacando la reputación de la marca y la base de clientes principales por ser «frat boys» y permitir que los clientes beban mientras disfrutan del «humor de mal gusto». Este tipo de comentarios solo ha avivado la llama de la indignación y ha aumentado el boicot hacia la marca.

Es importante destacar que, en la actualidad, muchas empresas están siendo presionadas por grupos ideológicos de presión para posicionarse agresivamente en temas progresistas, en una aplicación estricta del «o estáis con nosotros o contra nosotros». Sin embargo, esto no significa que las marcas deban sacrificar su base de clientes y arriesgarse a una caída en la capitalización de mercado.

El gran aprendizaje:

Es importante que las marcas sean auténticas y se conecten con su público objetivo de una manera positiva y respetuosa. Las campañas publicitarias deben ser cuidadosamente planificadas y ejecutadas para evitar errores costosos como el que cometió Bud Light. Pero por sobre todo el gran aprendizaje es que la hipervelocidad de ciertas acciones normalmente solo son una muestra de la falta de solidez en estrategias sólidas.

Quizás el aprendizaje es que nada es tan rápido, ni nada es tan inflexible, la búsqueda de la coherencia es una estrategia que parece ser que los nuevos Chief of MKT han olvidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)