Francis Suárez, el alcalde de Miami, mantiene firme su "confianza" en las criptomonedas

El alcalde de Miami, Francis Suárez, adoptó una postura bastante inusual para cobrar su salario y pidió que se le diera lo equivalente en criptomonedas. El martes pasado destacó que, más que en el valor de las criptomonedas, se fija en la tecnología en la que se basan, y reafirmó su "confianza" en esos instrumentos de cambio a pesar de su volatilidad.

"No hay dudas de que ha sido un triunfo para nosotros atraer esta nueva tecnología a la ciudad”, reconoció el alcalde en un panel sobre el futuro de las criptomonedas realizado durante la segunda jornada del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos.

Suárez recordó que en los últimos dos años, en concreto desde el famoso tuit "cómo te puedo ayudar" dirigido al director de una firma tecnológica, la influencia de la ciudad se disparado y es ahora la de mayor crecimiento de todo EE.UU. en empleos tecnológicos y recientemente fue considerada por la revista Financial Times como la "más importante" del país.

Entre 2020 y 2021 se han cuadruplicado las inversiones de capital de riesgo para nuevas empresas con sede en Miami, es decir durante el mismo periodo en que se multiplicó el valor de las criptomonedas hasta su pronunciada caída el pasado mes, una volatilidad que, sin embargo, no altera el plan del alcalde.

"No me fijo mucho en su valor, me enfoco más en la tecnología en la que se basa", manifestó Suárez en el panel, que fue retransmitido por "streaming" y en el que destacó el valor de un bitcoin respecto al dólar, la moneda más estable y de referencia en el mundo financiero.

"Mi perspectiva es crear un ecosistema", agregó Suárez, para luego recordar a modo de ejemplo los beneficios económicos que supuso para la ciudad albergar la conferencia anual de Bitcoin, que atrajo a 15.000 participantes y dejó "decenas de millones de dólares" a las arcas municipales.

El alcalde de Miami quiere hacer de la ciudad un centro de criptomonedas

Cuando juró su cargo como presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos este 2022, Suárez hizo un compromiso, ya que dijo que otros alcaldes también firmarían el pacto sobre las criptomonedas que promoviera su uso.

Para algunos, las radicales decisiones del alcalde de Miami no son nada buenas. Los escépticos defienden que este sistema financiero no está regulado y que además facilita la delincuencia y desvío de recursos. Suárez también apoyó a MiamiCoin, una criptodivisa creada por una entidad externa que ha generado más de 5 millones en donaciones a la ciudad.

Estos últimos meses han sido difíciles para el bitcoin, el valor de la moneda cayó el 98% desde su punto más alto después de su lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)