Huracán Milton: la tormenta del siglo que amenaza a Florida ya toca tierra

(Por J. Maqueda) La llegada del huracán Milton ha provocado una oleada de temores  y evacuaciones masivas en Florida, donde más de cinco millones de personas se preparan para enfrentar lo que se ha descrito como la "tormenta del siglo". Con vientos que cambian de categoría y tornados ya cruzando el sur de la península, este fenómeno meteorológico se convierte en un desafío monumental no solo para la infraestructura del estado, sino también para sus residentes, en especial para la población migrante que enfrenta barreras adicionales en medio de la crisis. Te mantenemos al tanto de la situación actual, los impactos esperados, y cómo la comunidad se está organizando para enfrentar este desafío.

Image description

El huracán Milton representa una amenaza significativa no solo para la infraestructura de Florida, sino también para la vida de millones de personas, especialmente en una comunidad tan diversa y vulnerable como la de los inmigrantes. Con la evacuación obligatoria y la preparación en marcha, es fundamental que todos los residentes, independientemente de su origen, se mantengan informados y preparados. Esta situación subraya la importancia de la solidaridad comunitaria y la necesidad de una respuesta coordinada ante desastres naturales.

  • Resumen: El huracán Milton ya toca tierra  en Florida, forzando evacuaciones masivas y dejando a millones en alerta. La tormenta, que ha sido calificada por el presidente Biden como una de las más destructivas de la historia, presenta riesgos significativos para la población, incluidos los inmigrantes que enfrentan desafíos adicionales.

Tips Destacados:

  • Evacuación: Escucha las instrucciones de las autoridades locales y no subestimar la gravedad de la situación.

  • Preparación: Asegúrate de tener un kit de emergencia con alimentos, agua y medicinas.

  • Comunicación: Mantén informado a tu círculo familiar y amigos sobre tu situación y planes.

 

La Amenaza Inminente

La Evolución de Milton

Desde su formación, el huracán Milton ha sido objeto de atención global. Con vientos que han fluctuado entre categorías 3 y 4, las autoridades han emitido alertas sobre su potencial destructivo. A primera hora de la tarde del miércoles, más de 1.900 vuelos habían sido cancelados, complicando aún más la logística para miles de personas que intentan evacuar. El gobernador Ron DeSantis ha enfatizado que la pérdida de energía eléctrica es casi inevitable para quienes permanezcan en la trayectoria de la tormenta.

Impacto en la Infraestructura y Economía

Las pérdidas aseguradas podrían alcanzar cifras astronómicas, con estimaciones de hasta 75 mil millones de dólares si el huracán golpea directamente Tampa. Este impacto no solo se medirá en términos de daños físicos, sino también en la interrupción de la economía local, que ya ha sido golpeada por la pandemia y otros desastres naturales en años anteriores.

La Comunidad Migrante: Un Reto Adicional

Desafíos Únicos

La población inmigrante de Florida, que supera los 4.8 millones, enfrenta desafíos únicos en situaciones de emergencia. Muchos de ellos son trabajadores esenciales en sectores como la agricultura, la restauración y la construcción, y carecen de recursos y apoyo en momentos críticos.

La barrera del idioma y la falta de información adecuada pueden convertir la evacuación en una cuestión de vida o muerte, es muy importante colaborar en la difusión y en las colaboraciones civiles que se están realizando. 

Respuesta Comunitaria

A medida que el huracán se acerca, defensores de los inmigrantes y funcionarios consulares están trabajando arduamente para ayudar a esta comunidad. En ciudades como Tampa y Orlando, se han organizado esfuerzos para transmitir mensajes de alerta y coordinar planes de evacuación. Estos esfuerzos son vitales para garantizar que todos, independientemente de su estatus migratorio o dominio del idioma, comprendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia.

Preparativos y Recomendaciones

Planificación de Emergencia

Es esencial que cada hogar tenga un plan de emergencia. Esto incluye un kit con suministros básicos: agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas y baterías. Asimismo, es recomendable que las familias se reúnan en un lugar seguro, donde puedan estar juntas durante la tormenta.

Comunicación y Conexiones

Mantener líneas de comunicación abiertas es crucial. Utilizar aplicaciones de mensajería y redes sociales puede ayudar a compartir información valiosa y actualizaciones sobre la situación. Las familias deben establecer un punto de contacto fuera del área afectada para facilitar la comunicación en caso de que las redes locales fallen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.