InfoNegocios Miami y la Argentine American Chamber of Commerce firman acuerdo de cooperación y colaboración en contenidos e información

El acuerdo también engloba a su vez la divulgación de eventos y actividades que brinda la AACC tanto en Miami como en sus Chapters de Argentina, siendo esta una alianza estratégica que buscará impulsar el desarrollo de negocios e inversiones de sus miembros y las comunidades.

“Esta alianza es estratégica para InfoNegocios Miami, porque busca colaborar con todos los miembros de la AACC en divulgar y crear información clave, en abrir canales de comunicación especializados que colaboren con tener la información más precisa y veraz, necesaria a la hora de analizar y tomar decisiones en los negocios y las diversas actividades que los socios de la AACC o cualquiera que quiera invertir o entablar relaciones comerciales con USA pueda hacerlo”, comenta Juan Maqueda, director de InfoNegocios Miami.

“Este acuerdo de cooperación y colaboración con InfoNegocios Miami marca un momento importante de la AACC y sus más de 150 socios. Año a año venimos creciendo en aspectos informativos y formativos para nuestros miembros y la comunidad empresaria argentina de Estados Unidos y Argentina, y esto reforzará ese camino”, expresa Roberto Macho, socio de UHY y presidente de la AACC. 

La AACC fue creada en el año 1987, comprometida con la promoción y el crecimiento de la comunidad empresarial argentina en Estados Unidos, trabaja para promover una economía saludable y vibrante mientras promueve los intereses de nuestros miembros.

La AACC trabaja en conjunto con ciudadanos, empresas, socios educativos y gubernamentales para proporcionar un ambiente de negocios positivo.

¿Cuál es la misión de la Cámara? Promover oportunidades de negocios entre Argentina y el Estado de la Florida para todos sus miembros ayudándolos a publicitar y presentar sus empresas, sus productos y servicios.

Las iniciativas de la Cámara de Comercio Argentino-Americana incluyen:


• Desarrollar contactos con empresas y organizaciones financieras, entidades, asociaciones en ambos
Argentina y Estados Unidos, con el fin de facilitar los negocios y las relaciones comerciales;
• Desarrollar actividades de comunicación, información y aprendizaje mediante el uso de revistas,
boletines, boletines comerciales, contactos, catálogos, bases de datos especializadas, convenciones,
seminarios, publicidad en diversos medios, sitios Web de Internet, etc.
• Primer centro de asistencia para empresarios argentinos que viajan a Estados Unidos y a
empresarios estadounidenses en busca de oportunidades en Argentina;
• Proporcionar asistencia y contactos comerciales a las empresas con el fin de promover el desarrollo
de actividades empresariales y comerciales;
• Compartir información sobre oportunidades de cooperación entre empresas, así como
inversiones en el exterior para empresas argentinas y en Argentina para empresas extranjeras;
• Ofrecer asistencia específica a grupos que viajan por negocios;

La Cámara organiza y apoya una amplia variedad de eventos, creando una oportunidad para que los líderes empresariales se conecten y fortalezcan sus relaciones. Asimismo, desde sus Comités Especializados, la Cámara ofrece una ámbito especializado por área o cluster, donde se desarrollan actividades más específicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)