La Florida: la comunidad empresarial y ambientalista está en alerta en Miami (la mitad de la gran barrera de coral sufre por el impacto del calor)

(Por redacción en InfoNegocios Miami) Miami, la ciudad de los negocios y la innovación, y también de la diversidad y del cuidado ambiental, enfrenta una amenaza climática que trasciende el mundo empresarial, o al desarrollo turístico: la Gran Barrera de Coral de la Floridad, uno de los tesoros naturales más valiosos del planeta, ha perdido la mitad de sus corales debido al impacto del calor marino. 

Esta preocupante situación ha encendido, ahora de manera drástica, las alarmas de expertos en climatología y oceanografía, así como del sector empresarial que depende de la riqueza natural de Florida. Les compartimos cómo esta situación está desafiando a Miami en múltiples frentes y por qué es crucial para las empresas e instituciones, tomar medidas contundentes para salvaguardar el entorno marino y su futuro.

Calor extremo: una amenaza inesperada

Una inusual ola de calor marino ha golpeado las aguas cercanas a la costa de la Florida, elevando las temperaturas del agua a niveles sin precedentes. Esta sorpresiva subida de temperatura ha dejado atónitos a los científicos, ya que representa uno de los episodios más severos de blanqueamiento de corales que el estado jamás haya experimentado. Las altas temperaturas del océano, exacerbadas por la crisis climática causada por la actividad humana, están causando estragos en los frágiles ecosistemas marinos.

Empresarios, organizaciones, Estado, en alerta

La problemática es amplia no solo se limita a la vital y prioritaria ecología, sino que impacta directamente en el ámbito empresarial de Miami y Florida en general. Los arrecifes de coral, mucho más que hermosos paisajes submarinos, son guardianes de una economía que depende del turismo, la pesca y actividades relacionadas. La pérdida de la mitad de los corales de la Gran Barrera de Coral no solo causa una grave alteración en el equilibrio natural, sino que también amenaza los cimientos de numerosas industrias.

El blanqueo de corales: 

El calor extremo del océano provoca el blanqueo de los corales, un fenómeno devastador. La pérdida de color en los corales indica un estrés por calor que lleva a la expulsión de las algas que les proporcionan alimento, llevándolos a la inanición y la muerte gradual. Esta situación no solo pone en riesgo la vida marina, sino que también impacta en la capacidad de los arrecifes para atraer a turistas y sustentar la actividad pesquera, generando consecuencias económicas significativas.

¿Qué puede hacer el mundo empresarial y las instituciones públicas de Miami?

El tejido empresarial y la red de instituciones y organizaciones de Miami tienen una responsabilidad crucial en esta crisis. Las empresas tienen la oportunidad de liderar esfuerzos de conservación y sostenibilidad para revertir el daño y construir un futuro más resiliente. La inversión en proyectos de restauración de corales y la promoción de prácticas empresariales sostenibles son pasos esenciales para mitigar los efectos de este desafío climático.

Un futuro en juego

La situación actual es una llamada de atención para las empresas en Miami y en todo el mundo. La pérdida de la mitad de los corales en la Gran Barrera de Coral es un recordatorio contundente de la fragilidad de nuestros ecosistemas y la urgente necesidad de tomar medidas. Como empresarios y líderes, la responsabilidad de proteger nuestro entorno recae en nosotros. ¿Estamos dispuestos a asumir ese desafío y contribuir a la preservación de la riqueza natural que sustenta nuestras vidas y nuestras empresas?

En una época en que la sostenibilidad y la conciencia ambiental son factores clave para el éxito empresarial, Miami tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más verde y próspero. El mundo de los negocios en Miami no puede darse el lujo de quedarse al margen mientras uno de sus tesoros más preciados está en peligro. La elección es clara: unir fuerzas para proteger y revitalizar la Gran Barrera de Coral, asegurando un futuro en el que los negocios y el medio ambiente prosperen en armonía. 

¿Es importante informarse, participar y colorar, estás listo para asumir el desafío? Miami y toda la Florida lo necesita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)