La historia detrás de la icónica Testarrosa blanca (todo un símbolo de la serie y de la ciudad, que celebra el 40 aniversario de Miami Vice)

(Por Maqueda y Maurizio) En el vasto universo de la televisión de los años 80, pocas series lograron captar la esencia del glamour y la acción como Miami Vice, también conocida en Latinoamérica como División Miami. Con un estilo visual revolucionario y una narrativa que desafiaba los límites de lo convencional, la serie dejó una huella imborrable en la cultura pop. Uno de los íconos más memorables de este fenómeno fue, sin duda, la Ferrari Testarossa blanca que conducía Don Johnson en su papel como Sonny Crockett. Sin embargo, lo que muchos desconocen es la fascinante historia detrás de este icónico deportivo, que, al igual que sus protagonistas, contaba con un sorprendente doble de riesgo.

Image description

Disfruta de los festejos del 40 aniversario de MIAMI VICE:

 

Tips IN

  • La Ferrari Testarossa blanca: Un símbolo de Miami Vice que tenía una historia oculta.

  • Doble de riesgo: El De Tomaso Pantera transformado en Ferrari para las escenas de acción.

  • El legado de Miami Vice: Cómo la serie y su automóvil emblemático influyeron en la cultura automovilística de la época.

Emitida entre 1985 y 1990, Miami Vice (en USA un año antes de su incio y final), no solo fue un hito en términos de narración y estética, sino que también revolucionó la forma en que la audiencia percibía los automóviles. Dotada de una fotografía icónica, cada capitulo tenía seguramente un de un estilo videoclip o dos, uno más largo y completo siempre, donde el director de turno de cada capítulo se esmeraba por dejar su interpretación de la esencia de Miami Vice y componer un clip memorable con algún tema icono del momento. 

Así, la serie tenía además de su difusión dentro de la emisión, miles de reproducciones en pantallas de bares, estudios, boliches, boites, en programas de tv de moda, de deporte, de autos, de viajes, en radios y por supuesto en los programas de difusión de música. 

  • Miami Vice sabía de Crossing 40 años antes de el actual boom de dicha estrategia.

Mirá aquí uno de los videoclips más emblemáticos en la historia de la TV y de la música, y por supuesto de los autos.

La serie seguía a dos detectives en su lucha contra el narcotráfico, envueltos en un mundo de lujo, música y acción. La Ferrari Testarossa blanca se convirtió en un símbolo de este estilo de vida, pero su historia es más intrincada de lo que parece a simple vista.

La llegada de la Testarossa

Inicialmente, Sonny Crockett se desplazaba en un Chevrolet Corvette C3 modificado que pretendía ser una Ferrari 365 GTB/4 Daytona. Esta réplica, aunque visualmente impactante, era una sombra de lo que Ferrari representaba. 

Al enterarse de que su emblemático modelo estaba siendo utilizado de manera fraudulenta, Enzo Ferrari, el fundador de la marca, decidió actuar. En un arrebato de rabia, demandó a los creadores de la serie y, como resultado, envió dos Testarossa auténticas para que fueran usadas en el programa.

Uno de los que cayó en la cuenta fue nada menos que “il Commendatore”, que rabioso tras ver su nombre en la réplica empleada procedió a demandar a los fabricantes de la réplica. De esta demanda nació el arreglo que terminó llevando no uno, sino dos ejemplares del entonces nuevo Testarossa a la exitosa serie.

Lo que sabe poca gente es que ambos ejemplares del Testarossa no eran blancos, sino de color negro, como la réplica del Daytona con base Corvette C3 que empleaban inicialmente. Tras probarlos decidieron pintarlos de color blanco porque la esculpida carrocería negra del Testarossa no se se apreciaba correctamente en las escenas nocturnas. Por lo que el famoso Testarossa de la serie en realidad no era blanco, sino negro, apareciendo brevemente de este color en el primer episodio en el que apareció.

  • La decisión de Ferrari de proporcionar sus automóviles no solo era un acto de defensa de su marca, sino también una estrategia de marketing. La Testarossa ya estaba en el mercado desde 1984 y su aparición en una serie tan popular era una oportunidad de promoción invaluable.

La transformación del doble de riesgo

El equipo de producción de Miami Vice entendió que las persecuciones y acrobacias requerían un doble de riesgo. Así fue como el De Tomaso Pantera de 1972 entró en juego. Aunque a simple vista, el Pantera y la Testarossa podrían parecer similares, las diferencias eran notables. La Testarossa es más baja, más ancha y tiene un diseño estético que la distingue claramente del Pantera.

Para realizar la transformación, la producción recurrió a Robert Motors Co., especializada en modificaciones automotrices. A partir de un Pantera con 19,300 kilómetros, construyeron una carrocería de fibra de vidrio que imitaba a la Testarossa. Esta decisión no solo fue estética; también se realizaron importantes ajustes mecánicos y estructurales.

La transformación no fue sólo estética, ya que el Pantera recibió una jaula antivuelco, disimulada tras los asientos y en la zona del motor. 

El volante era desmontable y el depósito de combustible de competición, por mayor seguridad. Toda la zona delantera de la carrocería era de una sola pieza, para poder acceder con mayor facilidad a la vez que permitía una más sencilla reparación en caso de golpe.

Innovaciones técnicas y mecánicas

El Pantera original estaba equipado con un motor V8 Cleveland de 351 pulgadas cúbicas (5.7 litros) capaz de generar unos 300 caballos de fuerza. Sin embargo, para las escenas de acción, se consideró necesario aumentar su potencia. Así, se optó por añadir un carburador de alto rendimiento y un sistema de óxido nitroso que podía proporcionar un impulso adicional de hasta 100 caballos de fuerza en momentos críticos.

Además, el Pantera se modificó para incluir una jaula antivuelco y un sistema de frenos mejorado, que permitía un manejo más ágil durante las acrobacias. Esta atención al detalle permitió que el doble de riesgo pudiera llevar a cabo maniobras de alta velocidad sin comprometer la seguridad del conductor.

La simbología de la Testarossa blanca

La Testarossa blanca de Miami Vice se convirtió en un símbolo de la cultura pop, asociada no solo con la serie, sino también con una época de excesos y glamur en Miami. El color blanco fue una elección estratégica; no solo destacaba en las vibrantes calles de Miami, sino que también simbolizaba un estilo de vida aspiracional.

A lo largo de la serie, la Testarossa se convirtió en un personaje en sí misma, apareciendo en escenas memorables de persecuciones que mantenían a la audiencia al borde de sus asientos.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 





Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)