La macro tendencia mundial que está revolucionando el mundo del marketing y de las marcas: Slow Living (una nueva forma de vida)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Vivir con propósito, aminorar la marcha cotidiana, elegir con prudencia, evitar el caos y la prisa, disfrutar el presente y gestionar los sentidos. El Slow Living no es solo una tendencia, es un modo de vida impuesto por la propia naturaleza de la historia del mundo, la actualidad emergente y las búsquedas internas del ser humano del Siglo XXI. Vivir despacio se vincula con un estilo integral en el que la palabra slow es seguida por diferentes palabras: travel, food, fashion, money, life y otros. 
 

Image description

En medio de un mundo dinámico, agitado y que marcha a un ritmo acelerado, la vida más lenta y con deseo de apreciación del tiempo genera una filosofía que impacta a los mercados, las industrias, los negocios, las dinámicas sociales, las relaciones personales y la cultura del consumo globalmente.  
 
En el website Cittaslow se pueden visualizar todas las ciudades alrededor del mundo que han optado por inscribirse como espacios que promueven el slow living: INTERNATIONAL NETWORK OF CITIES WHERE LIVING IS GOOD, es decir, una red internacional de ciudades donde vivir es bueno. Desde Busan a Taipei, Barcelona y Bruselas, la red incluye el desarrollo urbano teniendo en cuenta el estilo slow de la vida comunitaria. 
 
En definitiva, el slow living es un balance entre las fluctuaciones de la vida convencional y el mundo moderno, la nostalgia y los avances tecnológicos, el equilibrio de la razón y las emociones. Todo esto expresado en costumbres de disfrute de la buena comida, los productos naturales y orgánicos, el trabajo a un ritmo desacelerado, entornos conectados con la naturaleza, la moda sostenible, el respeto por las artesanías y las costumbres originales. A esto se le suman las experiencias slow: viajes, celebraciones, ejercicio físico, mindfulness, aprendizaje continuo, entretenimiento. En definitiva, la influencia de la filosofía en las propuestas de consumo interfieren en un nicho que está esperando ser seducido sin presión y enfatizando en el aprecio de las cosas físicas y espirituales. 
 
Nacen así negocios relacionados a la homeopatía, vacaciones de conexión con uno mismo, hoteles relax y detox, aventuras campestres, supermercados completos de productos orgánicos, reciclaje de materiales, jardinería y creación de huertas, manualidades y cocina, compañía de música ambiente, websites con slow content, capacitaciones y cursos. 
 
En un artículo de Think with Google, se analiza la tendencia acelerada del slow living, confirmando: 
 
“La tendencia “slow living” ha estado creciendo exponencialmente en YouTube y está estrechamente asociado con temas populares de vida sencilla y minimalismo. Nuestros equipos profundizaron en los hábitos de visualización y encontraron un sorprendente aumento de 4 veces en las vistas de videos con "slow living" en el título en 2020 en comparación con 2019. Los datos indican que muchos de nosotros nos hemos inspirado para adoptar pasatiempos y explorar intereses que anteriormente consideramos consumen demasiado tiempo”. 
 
Sosteniendo esta declaración de tendencia global, el artículo también reflexiona sobre el impacto sobre las marcas, la publicidad y el mercado: 
 
“En el nivel más básico, las marcas asociadas con pasatiempos relacionados, como la jardinería y la cocina, pueden aprovechar la tendencia de slow life al ajustar sus planes creativos para conectarse con los consumidores que desean este contenido. Alternativamente, la publicidad contra el contenido de  slow life puede funcionar en todas las categorías de productos. Pero la mayor lección para las marcas proviene de reconocer y comprender que ha habido un cambio en el comportamiento, y esto refleja los nuevos deseos y necesidades de los consumidores. Esta tendencia de  slow life proporciona información sobre el estado de ánimo de los consumidores en este momento. Esto puede ayudar a los especialistas en marketing a comprender qué tan receptivos son sus audiencias clave a los nuevos mensajes y ser más estratégicos para alcanzar sus objetivos. Las marcas pueden usar esta información para calibrar sus planes creativos y de medios en consecuencia”.
 
Si has llegado hasta aquí en tu lectura, seguramente, te has tomado un tiempo para reflexionar sobre tu propia cotidianidad y elección de modo de vida. Preguntarse a uno mismo qué decisiones tomar y a qué ritmo vivir, también es enriquecedor, la decisión es tan individual y respetable como cualquier otra. El slow living, ante todo, te pide que te detengas en detalles, aprecies el presente, conectes con la naturaleza, seas prudente en el consumo, utilices el silencio y la desconexión, elijas salud y bienestar en todo ámbito de la vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)