La macro tendencia mundial que está revolucionando el mundo del marketing y de las marcas: Slow Living (una nueva forma de vida)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Vivir con propósito, aminorar la marcha cotidiana, elegir con prudencia, evitar el caos y la prisa, disfrutar el presente y gestionar los sentidos. El Slow Living no es solo una tendencia, es un modo de vida impuesto por la propia naturaleza de la historia del mundo, la actualidad emergente y las búsquedas internas del ser humano del Siglo XXI. Vivir despacio se vincula con un estilo integral en el que la palabra slow es seguida por diferentes palabras: travel, food, fashion, money, life y otros. 
 

Image description

En medio de un mundo dinámico, agitado y que marcha a un ritmo acelerado, la vida más lenta y con deseo de apreciación del tiempo genera una filosofía que impacta a los mercados, las industrias, los negocios, las dinámicas sociales, las relaciones personales y la cultura del consumo globalmente.  
 
En el website Cittaslow se pueden visualizar todas las ciudades alrededor del mundo que han optado por inscribirse como espacios que promueven el slow living: INTERNATIONAL NETWORK OF CITIES WHERE LIVING IS GOOD, es decir, una red internacional de ciudades donde vivir es bueno. Desde Busan a Taipei, Barcelona y Bruselas, la red incluye el desarrollo urbano teniendo en cuenta el estilo slow de la vida comunitaria. 
 
En definitiva, el slow living es un balance entre las fluctuaciones de la vida convencional y el mundo moderno, la nostalgia y los avances tecnológicos, el equilibrio de la razón y las emociones. Todo esto expresado en costumbres de disfrute de la buena comida, los productos naturales y orgánicos, el trabajo a un ritmo desacelerado, entornos conectados con la naturaleza, la moda sostenible, el respeto por las artesanías y las costumbres originales. A esto se le suman las experiencias slow: viajes, celebraciones, ejercicio físico, mindfulness, aprendizaje continuo, entretenimiento. En definitiva, la influencia de la filosofía en las propuestas de consumo interfieren en un nicho que está esperando ser seducido sin presión y enfatizando en el aprecio de las cosas físicas y espirituales. 
 
Nacen así negocios relacionados a la homeopatía, vacaciones de conexión con uno mismo, hoteles relax y detox, aventuras campestres, supermercados completos de productos orgánicos, reciclaje de materiales, jardinería y creación de huertas, manualidades y cocina, compañía de música ambiente, websites con slow content, capacitaciones y cursos. 
 
En un artículo de Think with Google, se analiza la tendencia acelerada del slow living, confirmando: 
 
“La tendencia “slow living” ha estado creciendo exponencialmente en YouTube y está estrechamente asociado con temas populares de vida sencilla y minimalismo. Nuestros equipos profundizaron en los hábitos de visualización y encontraron un sorprendente aumento de 4 veces en las vistas de videos con "slow living" en el título en 2020 en comparación con 2019. Los datos indican que muchos de nosotros nos hemos inspirado para adoptar pasatiempos y explorar intereses que anteriormente consideramos consumen demasiado tiempo”. 
 
Sosteniendo esta declaración de tendencia global, el artículo también reflexiona sobre el impacto sobre las marcas, la publicidad y el mercado: 
 
“En el nivel más básico, las marcas asociadas con pasatiempos relacionados, como la jardinería y la cocina, pueden aprovechar la tendencia de slow life al ajustar sus planes creativos para conectarse con los consumidores que desean este contenido. Alternativamente, la publicidad contra el contenido de  slow life puede funcionar en todas las categorías de productos. Pero la mayor lección para las marcas proviene de reconocer y comprender que ha habido un cambio en el comportamiento, y esto refleja los nuevos deseos y necesidades de los consumidores. Esta tendencia de  slow life proporciona información sobre el estado de ánimo de los consumidores en este momento. Esto puede ayudar a los especialistas en marketing a comprender qué tan receptivos son sus audiencias clave a los nuevos mensajes y ser más estratégicos para alcanzar sus objetivos. Las marcas pueden usar esta información para calibrar sus planes creativos y de medios en consecuencia”.
 
Si has llegado hasta aquí en tu lectura, seguramente, te has tomado un tiempo para reflexionar sobre tu propia cotidianidad y elección de modo de vida. Preguntarse a uno mismo qué decisiones tomar y a qué ritmo vivir, también es enriquecedor, la decisión es tan individual y respetable como cualquier otra. El slow living, ante todo, te pide que te detengas en detalles, aprecies el presente, conectes con la naturaleza, seas prudente en el consumo, utilices el silencio y la desconexión, elijas salud y bienestar en todo ámbito de la vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios..