La macro tendencia mundial que está revolucionando el mundo del marketing y de las marcas: Slow Living (una nueva forma de vida)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Vivir con propósito, aminorar la marcha cotidiana, elegir con prudencia, evitar el caos y la prisa, disfrutar el presente y gestionar los sentidos. El Slow Living no es solo una tendencia, es un modo de vida impuesto por la propia naturaleza de la historia del mundo, la actualidad emergente y las búsquedas internas del ser humano del Siglo XXI. Vivir despacio se vincula con un estilo integral en el que la palabra slow es seguida por diferentes palabras: travel, food, fashion, money, life y otros. 
 

Image description

En medio de un mundo dinámico, agitado y que marcha a un ritmo acelerado, la vida más lenta y con deseo de apreciación del tiempo genera una filosofía que impacta a los mercados, las industrias, los negocios, las dinámicas sociales, las relaciones personales y la cultura del consumo globalmente.  
 
En el website Cittaslow se pueden visualizar todas las ciudades alrededor del mundo que han optado por inscribirse como espacios que promueven el slow living: INTERNATIONAL NETWORK OF CITIES WHERE LIVING IS GOOD, es decir, una red internacional de ciudades donde vivir es bueno. Desde Busan a Taipei, Barcelona y Bruselas, la red incluye el desarrollo urbano teniendo en cuenta el estilo slow de la vida comunitaria. 
 
En definitiva, el slow living es un balance entre las fluctuaciones de la vida convencional y el mundo moderno, la nostalgia y los avances tecnológicos, el equilibrio de la razón y las emociones. Todo esto expresado en costumbres de disfrute de la buena comida, los productos naturales y orgánicos, el trabajo a un ritmo desacelerado, entornos conectados con la naturaleza, la moda sostenible, el respeto por las artesanías y las costumbres originales. A esto se le suman las experiencias slow: viajes, celebraciones, ejercicio físico, mindfulness, aprendizaje continuo, entretenimiento. En definitiva, la influencia de la filosofía en las propuestas de consumo interfieren en un nicho que está esperando ser seducido sin presión y enfatizando en el aprecio de las cosas físicas y espirituales. 
 
Nacen así negocios relacionados a la homeopatía, vacaciones de conexión con uno mismo, hoteles relax y detox, aventuras campestres, supermercados completos de productos orgánicos, reciclaje de materiales, jardinería y creación de huertas, manualidades y cocina, compañía de música ambiente, websites con slow content, capacitaciones y cursos. 
 
En un artículo de Think with Google, se analiza la tendencia acelerada del slow living, confirmando: 
 
“La tendencia “slow living” ha estado creciendo exponencialmente en YouTube y está estrechamente asociado con temas populares de vida sencilla y minimalismo. Nuestros equipos profundizaron en los hábitos de visualización y encontraron un sorprendente aumento de 4 veces en las vistas de videos con "slow living" en el título en 2020 en comparación con 2019. Los datos indican que muchos de nosotros nos hemos inspirado para adoptar pasatiempos y explorar intereses que anteriormente consideramos consumen demasiado tiempo”. 
 
Sosteniendo esta declaración de tendencia global, el artículo también reflexiona sobre el impacto sobre las marcas, la publicidad y el mercado: 
 
“En el nivel más básico, las marcas asociadas con pasatiempos relacionados, como la jardinería y la cocina, pueden aprovechar la tendencia de slow life al ajustar sus planes creativos para conectarse con los consumidores que desean este contenido. Alternativamente, la publicidad contra el contenido de  slow life puede funcionar en todas las categorías de productos. Pero la mayor lección para las marcas proviene de reconocer y comprender que ha habido un cambio en el comportamiento, y esto refleja los nuevos deseos y necesidades de los consumidores. Esta tendencia de  slow life proporciona información sobre el estado de ánimo de los consumidores en este momento. Esto puede ayudar a los especialistas en marketing a comprender qué tan receptivos son sus audiencias clave a los nuevos mensajes y ser más estratégicos para alcanzar sus objetivos. Las marcas pueden usar esta información para calibrar sus planes creativos y de medios en consecuencia”.
 
Si has llegado hasta aquí en tu lectura, seguramente, te has tomado un tiempo para reflexionar sobre tu propia cotidianidad y elección de modo de vida. Preguntarse a uno mismo qué decisiones tomar y a qué ritmo vivir, también es enriquecedor, la decisión es tan individual y respetable como cualquier otra. El slow living, ante todo, te pide que te detengas en detalles, aprecies el presente, conectes con la naturaleza, seas prudente en el consumo, utilices el silencio y la desconexión, elijas salud y bienestar en todo ámbito de la vida. 

Dejá tu Comentario:

Lacoste y Netflix: la evolución del crossover (o crossing) que desafía al marketing y a la creatividad publicitaria

(Por Maurizio y Maqueda) Hoy, ya es una realidad comprobada, que la colaboración innovadora entre Lacoste y Netflix está destinada a revolucionar las industrias de la moda y el entretenimiento, como un ejemplo de la evolución de la creatividad publicitaria y en una confirmación de por qué, lo que aún muchos no entienden, hoy es una de las principales estrategias de MKT, nos referimos al crossing. Este crossover, o "cruce", como nos gusta llamarlo, entre estos dos gigantes globales está listo para desafiar el statu quo y cautivar a las audiencias de una manera que desafía las estrategias tradicionales de marketing y branding.

El cross marketing entre Omega y Swatch, MoonSwatch, uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del mkt (lo que todos dicen que no funciona, en realidad sí)

(Por Maurizio y Otero) ¡Lo que todos dicen que no funciona en realidad sí, y mucho! ¿Quieres por fin aprender a no tener miedo de hacer más y mejores acciones cross (cruzadas)? ¿Quieres entender por qué la publicidad, la experiencias reales y el branding aplicado a multis vivencias como la boutique de marca, los eventos, el spacing en locales y sí, también a nuevos subproductos asociados y cruzados, son realmente una estrategia segura de éxito? Aquí te contamos todo, en una breve nota ideal para compartir con el gerente de finanzas o con ese “ temerario racionalista", que para toda idea nueva, tiene un manual de por qué no hacerla. 

Atención aficionados a la cerveza: el espíritu festivo de Miami se une al legado cervecero alemán en el Oktoberfest de Wynwood

(Por Maqueda y Maurizio) Es hora de disfrutar del Oktoberfest de Wynwood, un evento que fusiona lo mejor de dos mundos: la tradición cervecera alemana y el espíritu festivo de Miami. Este fin de semana, del 29 de septiembre al 1 de octubre, Wynwood se transformará en un oasis bávaro donde podrás disfrutar de cervezas de temporada, delicias culinarias, música en vivo y entretenimiento temático. La entrada es gratuita para mayores de 21 años, y para aquellos que buscan una experiencia completa, se ofrecen paquetes de fiesta que incluyen cerveza, jarra y un sombrero de Samuel Adams. ¡Prost!

Miami sube sus vibraciones de alta velocidad: Nascar Cup Series 400 regresa en octubre a Homestead-Miami Speedway

(Por InfoNegocios Miami) La adrenalina está por alcanzar su punto máximo en Miami, ya que el Homestead-Miami Speedway se prepara para recibir una de las competencias más emocionantes del automovilismo: la NASCAR Cup Series 400. Este evento, programado para el 22 de octubre de 2023, promete llevar a los fanáticos al límite de la emoción con 267 vueltas vertiginosas en una pista ovalada y peraltada. ¿Listos para la acción?

Amazing Dubai: un destino imprescindible para el Continente Americano

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Cuando conocimos Dubai, no podíamos dejar de asombrarnos a cada momento, por esto creamos esta sección y la nombramos Amazing Dubai. La joya del Golfo Pérsico se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes y deslumbrantes del mundo. Con su mezcla de cultura, innovación, economía, lujo y tradición, este emirato de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar que despierta la curiosidad y el asombro de viajeros e inversionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace a Dubai tan especial y por qué representa una oportunidad sin igual para el continente americano?