La realidad aumentada... ¿Es el futuro de las compras de zapatillas en el mundo? ¿Ya usaste alguna app para probarlas?

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Una de las grandes tecnologías e inteligencias de la actualidad es la realidad aumentada. A través de dispositivos tecnológicos, diferentes usuarios visualizan una realidad que forma parte de su mundo por ese momento de manera gráfica, se vincula y sobrepone con la realidad no aumentada. O sea, hay una interacción o crossing, a través de por ejemplo lentes especiales donde el online y la vida real se convierten en una nueva realidad combinada.

Es así como Adidas crea una app para que “pruebes tus zapatillas” desde el simple uso del smartphone. Ya se están haciendo pruebas en tiendas de Nike, N.B., Adidas para mejorar esta nueva experiencia.

Pero esta realidad aumentada se aplica a cualquier producto. Burger King, uno de los reyes del marketing de la última década, propuso combinar consumo con dispositivos digitales y publicidad exterior con “Burn The ad”.

Luego del éxito que tuvo el lanzamiento de Wanna Nails, una app que mostraba al usuario cómo le quedaría el color de las uñas gracias al uso de AR, Wannaby creó Wanna Kicks, la aplicación tiene por objetivo facilitar la búsqueda para que el usuario esté 100% conforme con el estilo y el aspecto general que tendrá ya puesto el calzado.

En la mayoría de los casos, las marcas apuestan a experiencias, acciones de interacción y entretenimiento donde se confunden realidades, se juega con ellas y así la tendencia se va transformando en estilo. Entonces, las mentes del consumidor también comienzan una nueva batalla entre lo real y lo ficticio, lo inexistente y lo creado, lo visible y lo sentido. 

¿Cómo afecta esto a la forma en la que nos vemos a nosotros mismos como sociedad e individuos? Quizá deberíamos aprender a utilizar la realidad aumentada para que las marcas jueguen sus juegos, y dejar para nosotros una idea más profunda, bien analizada, menos aumentada y, en definitiva, lo más real posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)