La realidad aumentada... ¿Es el futuro de las compras de zapatillas en el mundo? ¿Ya usaste alguna app para probarlas?

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Una de las grandes tecnologías e inteligencias de la actualidad es la realidad aumentada. A través de dispositivos tecnológicos, diferentes usuarios visualizan una realidad que forma parte de su mundo por ese momento de manera gráfica, se vincula y sobrepone con la realidad no aumentada. O sea, hay una interacción o crossing, a través de por ejemplo lentes especiales donde el online y la vida real se convierten en una nueva realidad combinada.

Es así como Adidas crea una app para que “pruebes tus zapatillas” desde el simple uso del smartphone. Ya se están haciendo pruebas en tiendas de Nike, N.B., Adidas para mejorar esta nueva experiencia.

Pero esta realidad aumentada se aplica a cualquier producto. Burger King, uno de los reyes del marketing de la última década, propuso combinar consumo con dispositivos digitales y publicidad exterior con “Burn The ad”.

Luego del éxito que tuvo el lanzamiento de Wanna Nails, una app que mostraba al usuario cómo le quedaría el color de las uñas gracias al uso de AR, Wannaby creó Wanna Kicks, la aplicación tiene por objetivo facilitar la búsqueda para que el usuario esté 100% conforme con el estilo y el aspecto general que tendrá ya puesto el calzado.

En la mayoría de los casos, las marcas apuestan a experiencias, acciones de interacción y entretenimiento donde se confunden realidades, se juega con ellas y así la tendencia se va transformando en estilo. Entonces, las mentes del consumidor también comienzan una nueva batalla entre lo real y lo ficticio, lo inexistente y lo creado, lo visible y lo sentido. 

¿Cómo afecta esto a la forma en la que nos vemos a nosotros mismos como sociedad e individuos? Quizá deberíamos aprender a utilizar la realidad aumentada para que las marcas jueguen sus juegos, y dejar para nosotros una idea más profunda, bien analizada, menos aumentada y, en definitiva, lo más real posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.