Las tendencias del helado en América en el verano 2023 (y su impacto en Miami y en la Florida)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Cada día más marcas ofrecen sus productos en el estado del sol, y el grado de competencia y de diversidad ha crecido notoriamente desde el 2021. Este postre universalmente amado sigue su imparable crecimiento a nivel global, proyectando un aumento del 3% en los próximos 4 años, pero en la Florida, ese crecimiento es visiblemente superior. 

Image description

Este crecimiento mundial, no solo representa un aumento en términos de peso, sino también un crecimiento significativo en términos de ingresos. El cambio en el tipo de consumo y la tecnología en embalaje está impulsando esta evolución en el mercado del helado, y la pandemia ha sido un factor clave en la modificación de las tendencias en este ámbito.

El Mercado mundial de helados

El mercado global de helados se segmentan en 4 aspectos fundamentales hasta el 2020:

A) Tipo de presentación o tipo de consumo: Se divide en helado de impulso, helado para llevar a casa industrial y helado artesanal.

B) Categoría: Puede ser lácteo o no lácteo.

C) Canal de Distribución: Incluye el comercio minorista, retail autoservicio, retail especialista y la venta fuera del comercio especialista (gastronomía por ejemplo)

D) Geografía ( hoy con una complejidad de internacionalización de muchas marcas artesanales)

Sin embargo, en la actualidad, también se están sumando nuevas categorías:

E) Green-Vegano: Helados libres de transgénicos, hormonas, aditivos, conservantes y bajos en calorías.

F) Sin Tacc: Helados aptos para celíacos.

G) Sin Azúcar - Apto para Diabéticos

H) Proteicos/Nutricionales

I) Saludables/Naturales

J) Postres Helados/Tortas

K) Yogurt Helado

L) Helado de Licor o cross Bebidas Alcohólicas y no alcohólicas.

LL) Helado tipo asiático.

M) Helado cross golosinas (Altamente disruptivo en marketing, packaging, cross con galletas, chocolates, golosinas de todo tipo).

N) Helado cross de frutas o frutos. (Helados con adición en más del 30% de frutos secos o frutas naturales).

La complejidad radica en que estas categorías pueden superponerse. Por ejemplo, un helado vegano tiende a ser sin tacc, pero un helado proteico no necesariamente es vegano. Esta creciente segmentación está transformando el mercado.

En cuanto al canal de distribución, este se divide en "on-trade" (venta en el lugar) y "off-trade" (venta fuera del lugar). El comercio minorista se subdivide aún más en supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales de distribución.

El Mercado del helado en la actualidad

América del Norte lidera el mercado global de helados, seguida de cerca por Asia. Los 12 países principales en consumo de helado son los siguientes:

  1. Nueva Zelanda, con un consumo de 26.3 litros por persona.

  2. Estados Unidos, con 24.5 litros por persona.

  3. Australia y Canadá, con 17.8 litros por persona.

  4. Suiza, con 14.4 litros por persona.

  5. Suecia, con 14.2 litros por persona.

  6. Finlandia, con 13.9 litros por persona.

  7. Chile, con 10.4 litros por persona.

  8. Dinamarca, con 9.2 litros por persona.

  9. Italia, con 8.2 litros por persona.

  10. España, con 6.9 litros por persona.

  11. Argentina, con 6.9 litros por persona.

8 Tendencias destacadas:

A) Aumento en la demanda de helados premium: Los helados premium están experimentando un crecimiento significativo debido a la presencia de ingredientes de alta calidad y una menor cantidad de aireación en comparación con los helados regulares. Son populares entre los consumidores conscientes de la salud.

Lo que también conlleva a un drástico crecimiento en la arquitectura, diseño de locales y branding de las marcas de helados.

B) Cruce de consumo: Observamos un aumento en la demanda de helado artesanal y de impulso en diferentes regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, el helado artesanal está en auge, lo que ha impulsado la apertura de locales de helados artesanales en ciudades como Miami.

C) Sabores innovadores: Los fabricantes de helados están experimentando con ingredientes funcionales, hierbas orgánicas y sabores exóticos. Los sabores regionales se están fusionando con gustos de otras geografías. Por ejemplo, el açaí brasileño y el dulce de leche argentino están ganando popularidad en todo el mundo.

D) Productos nutricionales/saludables: Los consumidores conscientes de la salud prefieren helados bajos en calorías y grasas. Esto ha llevado a la creación de productos como Skinny Cow. Además, las regulaciones favorables están respaldando la innovación en este mercado.

E) Helado de licor o cross cerveza: Esta categoría está ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa. Los productos contienen menos del 0.5% de alcohol y se venden ampliamente en tiendas de comestibles y tiendas especializadas.

F) Postres helados/tortas: Los helados se están transformando en postres más elaborados, desde frutas bañadas hasta golosinas y snacks. La diversidad de productos está aumentando para adaptarse a diferentes ocasiones de consumo.

G) Los 5 gigantes: Las empresas gigantes, como Unilever, Nestle SA, General Mills Inc., Lotte Corporation e Inspire Brands, Inc., compiten con miles de jugadores en cada país o región. Marcas regionales, como Lucciano's y Freddo de Argentina, se expanden globalmente, multiplicando las opciones para los consumidores.

H) Tecnología y helado: Las aplicaciones móviles están impulsando la entrega de helados, convirtiéndose en una de las categorías de productos más demandadas. La gran oferta de helados a nivel mundial respalda este crecimiento.

El helado se ha convertido en un producto diverso y altamente competitivo, desempeñando un papel protagonista en la gastronomía y el consumo masivo a nivel global. Ha experimentado una recuperación notable en comparación con otras categorías y continúa creciendo tanto en innovación de productos como en la combinación de canales de venta en línea y físicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)