Liderazgo como “lifestyle” ¿Qué es verdaderamente y por qué es tan importante hoy para realizar cualquier actividad?

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) Como autora de Live by Your own Rules, coach empresarial e integrante activa de Argentine American Chamber of Commerce of Florida, les propongo una nueva columna sobre hábitos, competencias, casos y personalidades que nos ayudan a comprender herramientas y metodologías para lograr nuestros objetivos y sobre todo una mejor calidad de vida. 

Image description

Escribo estas líneas casi una semana después de un evento muy emocionante para mi familia, que gracias al liderazgo de algunas personas, se volvió además una experiencia única.

El viernes pasado mi hermano Juan se recibió de Ingeniero Industrial en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, al defender la tesis, junto a su amigo y compañero de equipo, Mauro. 

Hasta acá, esto era un evento emocionante. La sorpresa llegó cuando los profesores dejaron a las dos familias presenciar la presentación, y participar de la devolución. Es decir, antes de compartir la nota final y la devolución de la tesis, nos invitaron a los familiares a hacer comentarios sobre lo que habíamos visto. Oportunidad que varios tomamos.

¿Por qué cuento esto? Porque para esos tres profesores la defensa de esa tesis era un día más, era parte de su rutina laboral, pero para las familias y los alumnos, era un día único. Un día para el que se habían preparado durante mucho tiempo, algunos viajamos desde Miami, otros desde Barcelona para poder acompañar a Juan, había nervios y emoción, era un día especial. 

Esos profesores pudieron hacer de ese día un día regular, pero decidieron, tal vez sin saberlo, hacer de ese día, un día histórico que no vamos a olvidar nunca.

A esto lo llamo liderazgo. 

El liderazgo para mi es un estilo de vida, no se limita al área profesional. Es tomar cada momento como una oportunidad para generar un impacto positivo en las personas que nos rodean. Es entender que siempre hay alguien que nos está viendo, así seamos solo nosotros mismos, es importante dar el ejemplo, tomar decisiones y actuar con consistencia e impacto.

¿Cuántas veces nos encontramos en situaciones donde tenemos el poder de impactar positivamente el día de otras personas?

¿Cuántas veces nos encontramos en circunstancias en las que podemos dar el ejemplo a través de nuestras acciones?

¡La respuesta es todos los días! 

Cada día cuando interactuamos con otras personas podemos elegir hacer de esos momentos, momentos regulares, o poner buena energía y predisposición para usar ese poder y privilegio que tenemos positivamente.

En el largo plazo, las enseñanzas que esos profesores transmitieron pasan mucho más por la experiencia que tuvimos, el ejemplo que dieron a través de sus valores, humildad, respeto, profesionalismo humano, y la devolución constructiva, que por los detalles de la presentación. 

 

Te invito a que te tomes un momento y pienses en como seria el mundo si todos pusieramos lo mejor de nosotros en cada interacción, no lo planteo como una frase hecha. 

Si todos eligiéramos manejar nuestros desafíos, dificultades y problemas de una forma efectiva sin descargar nuestras emociones con otros. 

Quizás sea tiempo de que más que una idea utópica, sea concretamente una forma super estandarizada, en toda enseñanza, proceso, institución, trabajo… Quizás ya es tiempo que el verdadero líder no es ni cerca el que logra poder, o es más “fuerte”, el verdadero líder es quien decide dejar en el otro, en cada acción un impacto positivo. 

Muchos aún no entienden esto o simplemente quieren darle un sentido “romántico” y poco práctico, pero es todo lo contrario. Lo que pasa que hay un boicot “supuestamente racional” y la verdad ya muy forzado, para negar esta realidad más que obvia. El verdadero liderazgo, busca y se enfoca en generar un impacto positivo, indistintamente las dificultades.

Es más, creo firmemente que el impacto es infinito, pensemos en esos profesores, en el impacto que generaron con ese ejemplo, no solo impactaron a las personas presentes, también están impactando a cada persona que lee esta columna. 

Entonces te pregunto, ¿Qué vas a hacer la próxima vez que puedas elegir impactar positiva o negativamente el día de la persona que tenés enfrente?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)