Magic City Innovation District, un proyecto de US$ 40 millones en Miami

El COVID-19 marcó un antes y un después en el mundo, socialmente y económicamente también. Muchas ciudades se vieron afectadas negativamente pero Miami fue una de esas escasas excepciones donde se vio un crecimiento exponencial en varias zonas urbanas. 

Durante la pandemia, miles de personas se mudaron al sur de Florida escapando del encierro de otros estados. En busca de no solo por su esplendor tropical sino también por sus restaurantes, atracciones y tiendas minoristas que permanecieron abiertas. 

Una de las zonas más afectadas por este crecimiento es Little Haiti, donde se desarrolla Magic City Innovation District, justo al norte de Wynwood y Design District, adyacente al distrito MiMo. Un plan maestro de uso mixto diseñado como un campus que consta de comercios, oficinas, residencial, hotel, arte, parques y otros espacios públicos. Renovando fábricas, almacenes y edificios existentes en espacios alquilables únicos para oficinas, galerías, cafés, restaurantes, minoristas y tiendas temporales. De esta forma se ha creado un entorno excepcionalmente bien integrado para la vida contemporánea y el trabajo tecnológico creativo.

Este particular proyecto es un gran megadesarrollo orientado al tránsito de varios edificios propuesto para Little Haiti que consta de 17 propiedades en numerosas cuadras, en gran parte entre Northeast 2nd Avenue y Northeast 4th Court, con Northeast 59th Terrace como la calle transversal más al sur y Northeast 64th Terrace como la vía más al norte.

El nuevo vecindario, que está siendo construido por una combinación de Plaza Equity Partners, Metro 1 y Luna Rouge, abarcará 18 acres e incluirá espacio residencial, hotelero, de oficinas, comercial y de exhibición.

El año pasado Francis Suárez, alcalde de Miami, anunció una donación de US$ 3 millones logrando una histórica suma de US$ 40 millones para impulsar los negocios y las viviendas asequibles en Little Haiti, revitalizando dicha zona, creando un plan integral para lograr un vecindario moderno, transitable a pie, donde las personas de diversos orígenes puedan disfrutar de una buena calidad de vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)