Miami, cada día más atractiva para los argentinos: Aerolíneas Argentinas y otras compañías ya ofrecen vuelos desde Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

(Por Belen Gandolfo Screpante) El Gobierno acaba de otorgarle categoría internacional a la terminal porteña, permitiendo al resto de las compañías aéreas poder volar al país del norte, donde entre los principales vuelos directos es hacia Miami. Antes solo salían desde el Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires, ahora también habrá vuelos desde el Aeroparque, que está ubicado en la misma capital del país, en lo que se denomina CABA. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta noticia ha sido muy difundida en todos los medios de Argentina.

Además de Aerolíneas Argentinas podrá realizar vuelos desde Aeroparque a Nueva York y Miami, varias compañías aéreas regionales y de los Estados Unidos, esto implica un gran crecimiento del tráfico aéreo desde Buenos Aires a Miami.

Así surge de la Resolución 297/2023 que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó en el Boletín Oficial de este viernes 2 de junio, que habilita al resto de las aerolíneas a organizar vuelos similares a los que desde el 7 de agosto pondrán en marcha la compañía aérea de bandera.

En la actualidad, desde Aeroparque se llevan a cabo vuelos de cabotaje y también desde y hacia Brasil; Paraguay; Chile; Bolivia y Colombia en tanto que en dos meses se sumarán las rutas al país del norte.

El puntapié lo dio Aerolíneas al solicitar a la ANAC la ampliación de la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery con relación a los Estados Unidos, logrando que el ente a cargo del control aéreo del país aceptara la solicitud para que las aeronaves Airbus A330 (con capacidad para 268 pasajeros) puedan salir desde la ciudad de Buenos Aires con destino final al país norteamericano.

El aval de la ANAC se respalda en las obras que Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) viene llevando a cabo en la terminal porteña, alargando la pista y construyendo 62.000 m2 de bases y sub-bases granulares, con 100.000 m3 de hormigón dándole la posibilidad de poder soportar los vuelos de los Airbus A330 u otros aviones internacionales, como el Boeing 787.

Además, a mediados de julio finalizarán las reformas en la llamada Plataforma Norte, que permitirán el estacionamiento de aviones de mayor porte y descomprimirá la cantidad de naves que estacionan de manera remota, en lugar de en las mangas de la terminal.

Los trabajos que se vienen realizando demandaron una inversión de $ 5.000 millones también para mejorar la pista en su largo y ancho, lo que permite optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad.

A partir de estas modificaciones, Aerolíneas programó los vuelos a Miami y Nueva York que operará los martes, miércoles, viernes y domingos con horario de partida a las 23.30, con tres regresos semanales con partida a las 10:05 y arribo a las 20.00 para el primer destino y los lunes, jueves y sábados partiendo a las 23.55 y volviendo martes, viernes y domingo desde JFK a las 15.25 y arribo a las 3.25 para el segundo destino.

En el caso del resto de las compañías aéreas, para poder estar a la par de Aerolíneas deberán solicitar un permiso a la ANAC y tener aeronaves de hasta 200 asientos y capacidad de realizar vuelos sin escalas.

"La internacionalización incrementó el turismo receptivo regional y la interconexión de dichos servicios con su red de vuelos nacionales, iniciando así un proceso tendiente al alivio a una industria que ha sido golpeada a nivel mundial por la Pandemia COVID -19 desde el año 2020 en adelante", sostiene la norma de la ANAC en sus considerandos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)