Miami, cada día más atractiva para los argentinos: Aerolíneas Argentinas y otras compañías ya ofrecen vuelos desde Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

(Por Belen Gandolfo Screpante) El Gobierno acaba de otorgarle categoría internacional a la terminal porteña, permitiendo al resto de las compañías aéreas poder volar al país del norte, donde entre los principales vuelos directos es hacia Miami. Antes solo salían desde el Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires, ahora también habrá vuelos desde el Aeroparque, que está ubicado en la misma capital del país, en lo que se denomina CABA. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta noticia ha sido muy difundida en todos los medios de Argentina.

Image description

Además de Aerolíneas Argentinas podrá realizar vuelos desde Aeroparque a Nueva York y Miami, varias compañías aéreas regionales y de los Estados Unidos, esto implica un gran crecimiento del tráfico aéreo desde Buenos Aires a Miami.

Así surge de la Resolución 297/2023 que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó en el Boletín Oficial de este viernes 2 de junio, que habilita al resto de las aerolíneas a organizar vuelos similares a los que desde el 7 de agosto pondrán en marcha la compañía aérea de bandera.

En la actualidad, desde Aeroparque se llevan a cabo vuelos de cabotaje y también desde y hacia Brasil; Paraguay; Chile; Bolivia y Colombia en tanto que en dos meses se sumarán las rutas al país del norte.

El puntapié lo dio Aerolíneas al solicitar a la ANAC la ampliación de la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery con relación a los Estados Unidos, logrando que el ente a cargo del control aéreo del país aceptara la solicitud para que las aeronaves Airbus A330 (con capacidad para 268 pasajeros) puedan salir desde la ciudad de Buenos Aires con destino final al país norteamericano.

El aval de la ANAC se respalda en las obras que Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) viene llevando a cabo en la terminal porteña, alargando la pista y construyendo 62.000 m2 de bases y sub-bases granulares, con 100.000 m3 de hormigón dándole la posibilidad de poder soportar los vuelos de los Airbus A330 u otros aviones internacionales, como el Boeing 787.

Además, a mediados de julio finalizarán las reformas en la llamada Plataforma Norte, que permitirán el estacionamiento de aviones de mayor porte y descomprimirá la cantidad de naves que estacionan de manera remota, en lugar de en las mangas de la terminal.

Los trabajos que se vienen realizando demandaron una inversión de $ 5.000 millones también para mejorar la pista en su largo y ancho, lo que permite optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad.

A partir de estas modificaciones, Aerolíneas programó los vuelos a Miami y Nueva York que operará los martes, miércoles, viernes y domingos con horario de partida a las 23.30, con tres regresos semanales con partida a las 10:05 y arribo a las 20.00 para el primer destino y los lunes, jueves y sábados partiendo a las 23.55 y volviendo martes, viernes y domingo desde JFK a las 15.25 y arribo a las 3.25 para el segundo destino.

En el caso del resto de las compañías aéreas, para poder estar a la par de Aerolíneas deberán solicitar un permiso a la ANAC y tener aeronaves de hasta 200 asientos y capacidad de realizar vuelos sin escalas.

"La internacionalización incrementó el turismo receptivo regional y la interconexión de dichos servicios con su red de vuelos nacionales, iniciando así un proceso tendiente al alivio a una industria que ha sido golpeada a nivel mundial por la Pandemia COVID -19 desde el año 2020 en adelante", sostiene la norma de la ANAC en sus considerandos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.