Miami clasifica entre las mejores ciudades del mundo para 2024 (superando a muchas grandes ciudades de EEUU)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Miami, una ciudad diversa y abierta a la comunidad LGBTQ+ y profesionales de la tecnología, se destaca como la 54ª mejor ciudad del mundo para 2024 según Resonance Consultancy. Su población multicultural y su resiliencia empresarial son factores clave en su atractivo, superando a muchas ciudades de renombre en los Estados Unidos. Miami también se destaca en actividades al aire libre y en popularidad en Instagram. Además, la ciudad se posiciona como un destino ideal para inversionistas, atrayendo inversión extranjera y empresas emergentes gracias a políticas progresivas y la visión del alcalde Francis Suárez.

¿Cuál es el secreto detrás de este éxito? En esta nota, exploraremos las razones por las cuales Miami se erige como un punto de referencia mundial y cómo está configurando su futuro para mantenerse en la cima.

Diversidad cultural y apertura a comunidades: claves del atractivo global

Miami es conocida por su rica diversidad cultural. Este crisol de culturas, arraigado en su mayoría por comunidades latinas y caribeñas, es un activo invaluable que agrega un matiz único a la ciudad. La apertura de Miami a diferentes comunidades, incluyendo la LGBTQ+ y los profesionales de la tecnología, ha sido un factor clave en su atractivo global. La ciudad ha construido puentes, no muros, lo que la hace un lugar acogedor y tolerante para personas de todas las orientaciones sexuales, religiones y orígenes étnicos.

Una ciudad de inmigrantes

Uno de los aspectos que destacan en Miami es su población diversa y multicultural. En comparación con otras ciudades estadounidenses, una gran proporción de los habitantes de Miami nació fuera de Estados Unidos. Esta amalgama de culturas ha enriquecido la vida de la ciudad y ha contribuido a su reputación como un lugar donde las diferencias son celebradas y no marginadas.

Resiliencia empresarial

A pesar de los desafíos en el entorno económico, Miami ha demostrado ser una ciudad resiliente en términos empresariales. La creación de nuevas empresas ha sido una constante en la ciudad, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y prosperar incluso en condiciones adversas. Este espíritu emprendedor ha contribuido en gran medida a la prosperidad económica de Miami.

Comparación nacional

Dentro del contexto nacional, Miami solo es superada por Orlando en Florida en el ranking de mejores ciudades. Compartir esta lista con ciudades icónicas como Nueva York y San Francisco es un testimonio del crecimiento y desarrollo constante de la ciudad.

Factores de evaluación

El estudio de Resonance Consultancy se basa en ciudades con poblaciones de más de un millón de habitantes y evalúa 24 subcategorías en tres pilares fundamentales: habitabilidad, amabilidad y prosperidad. Miami obtuvo una calificación excepcional al ubicarse en el puesto 23 en actividades al aire libre y el 7 en popularidad en Instagram. Estos resultados reflejan la calidad de vida que ofrece la ciudad y su presencia en las redes sociales, donde su belleza y diversidad son ampliamente compartidas y admiradas.

Un futuro prometedor

Miami no se detiene en su búsqueda de la excelencia. Futuros proyectos arquitectónicos, como el Waldorf Astoria Hotel and Residences, están en marcha y se espera que conviertan a esta torre residencial en la más alta al sur de Nueva York cuando se complete en 2027. Además, la construcción de The Residences, una torre de condominios de 70 pisos, está prevista para comenzar este año. Estos proyectos no solo elevan el horizonte de Miami sino también su estatus como una ciudad global de primer nivel.

Miami: El destino de las inversiones extranjeras

Miami no solo es una ciudad atractiva para vivir, sino también para los grandes inversores. La ciudad ha sido clasificada como la mejor de los Estados Unidos para que las multinacionales hagan negocios, según los medios especializados Financial Times y Nikkei. La herramienta de medición considera características económicas, sociales y regulatorias de las ciudades, y Miami obtuvo un puntaje impresionante de 71 sobre 100, lo que la coloca en una posición destacada en este ámbito.

El informe también destaca que la inversión extranjera directa en los Estados Unidos disminuyó en 2020, pero Miami siguió una tendencia opuesta, aumentando su inversión en un 70%. La ciudad se ha convertido en un imán para las compañías emergentes, que se han establecido aquí durante la pandemia debido a la flexibilidad de las medidas de contención y el atractivo estilo de vida que ofrece Miami en comparación con otros lugares como California.

El alcalde Francis Suárez ha sido fundamental en este crecimiento, promoviendo políticas que han reducido los impuestos y fomentado la llegada de grandes inversores. Su visión de hacer de Miami un centro tecnológico global ha dado sus frutos, y la ciudad se ha convertido en un hogar ideal para empresas tecnológicas.

Miami es mucho más que una ciudad hermosa con playas de ensueño. Es un imán para la diversidad, la resiliencia empresarial y las inversiones extranjeras. A medida que avanza hacia el futuro con proyectos innovadores, su atractivo global solo seguirá creciendo. Miami es una ciudad en constante evolución y un destino de clase mundial para vivir, invertir y prosperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)