Miami-Dade: en el top del real estate 2023 (su mercado inmobiliario es un 150% más competitivo que el promedio nacional)

(Por Juan Maqueda, desde Miami) El mercado inmobiliario de Miami-Dade sigue siendo uno de los más competitivos en Estados Unidos, a pesar del aumento generalizado de los precios de las propiedades en todo el país. La alta demanda de viviendas en este condado se ve reflejada en un análisis reciente de RentCafe, en el que se ha encontrado que, en promedio, hay 20 posibles inquilinos compitiendo por cada propiedad de alquiler disponible. 

Image description

Según la plataforma, el mercado inmobiliario de Miami-Dade es un 150% más competitivo que el promedio nacional debido a la migración hacia la zona y la expansión de las empresas en la región. A diferencia de otras partes del país, donde se observa un descenso de la demanda de alquileres, Miami no experimenta nada de eso.

El mercado inmobiliario de Miami-Dade se mantiene altamente competitivo debido a la gran demanda por propiedades en la ciudad, tanto para alquilar como para comprar. A pesar de la escalada de precios, los interesados en adquirir una propiedad en la ciudad deben ser pacientes y estar dispuestos a pagar más por una vivienda. Sin embargo, la ciudad ofrece una amplia variedad de opciones de inversión en diferentes zonas, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos para los compradores de bienes raíces en Estados Unidos.

Las claves:

La oferta de propiedades en alquiler o venta en la región es muy limitada en comparación con la alta demanda. A pesar de que se han construido más de 12.000 departamentos en la zona de South Beach desde el año pasado, la oferta para alquilar o comprar sigue siendo inferior a los sitios disponibles o desocupados.

Además, el 71% de las personas que alquilan un departamento en Miami han renovado sus contratos en los últimos meses, lo que indica que quienes ya viven en la ciudad no piensan abandonarla pronto. Actualmente, se estima que un 97% de los lugares para alquiler en la ciudad están desocupados, y los expertos inmobiliarios predicen que la escalada de precios continuará en el área metropolitana de Miami hasta finales de 2023.

Es importante mencionar que, aunque la región conocida como Sun Belt, que incluye Florida, California, Texas y otros 15 estados, suele tener más competencia entre los corredores de bienes raíces, en 2023 se registró un cambio y ocho de los 20 puntos de alquiler más atractivos del país están en el noreste. North Jersey es la única ciudad que supera a Miami como las más populares entre quienes buscan alquilar una propiedad.

El alquiler promedio de un departamento en Miami es de US$2356 al mes, según datos de RentCafe. El precio varía según la zona, siendo Brickell Key una de las más exclusivas, con un catálogo de propiedades disponibles promedio de US$3392, mientras que en Palmer Lake-Mia Station, Mays Gardens y Westchester Park los precios son más reducidos, con alquileres por debajo de los US$1500.

El mercado:

En el contexto del mercado inmobiliario de Miami, la alta demanda se ha traducido en un aumento significativo de los precios. Según un informe de la Asociación de Realtors de Miami, el precio medio de las viviendas unifamiliares aumentó un 16,9% interanual en enero de 2023, alcanzando los US$485.000. Además, la oferta de propiedades disponibles ha disminuido en un 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

El mercado inmobiliario de Miami no solo se caracteriza por una gran demanda, sino también por una amplia variedad de opciones de inversión en diferentes zonas de la ciudad. El distrito financiero de Brickell, por ejemplo, es conocido por sus modernos rascacielos y su ambiente cosmopolita, mientras que Coral Gables se destaca por sus mansiones históricas y su estilo mediterráneo.

Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta de condominios y apartamentos de lujo en zonas como Sunny Isles Beach y Bal Harbour, que atraen a compradores internacionales interesados en adquirir propiedades en la costa de Florida. Los inversionistas también encuentran oportunidades en los barrios más populares entre los millennials, como Wynwood y Little Havana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)