Miami-Dade toma la gran decisión de invertir 49 millones de dólares para la Copa Mundial de la FIFA 2026 (la era Crossing, Fisigital y Temática)

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) En una decisión estratégica destinada a posicionar a la región como un epicentro deportivo de renombre mundial, los comisionados de Miami-Dade han acordado una inversión significativa de 49 millones de dólares para la realización de partidos de la Copa del Mundo de la FIFA 2026. Esta financiación, que incluye tanto efectivo como servicios en especie, refleja el compromiso y la ambición de la localidad por convertirse en una sede destacada de este prestigioso evento futbolístico.

Image description

El retorno a la expansión de la experiencia, de los detalles, la señalética, la temática, la conceptualización, el crossing, la fisigitalidad.

La capital del capital, invierte:

  • Ya no alcanza con poco. No es posible hoy no dar todo lo mejor. Es por esto que acertadamente Miami-Dade apuesta una inversión integral para la Copa del Mundo de la FIFA 2026.

  • La gran diferencia entre crear sobre dimensión de estado, falsos puestos de trabajo, estructuras burocráticas versus la apuesta de Miami -Dade invertir en generar más atractivos para atraer más desarrollo.

La asignación de esta suma considerable supera con creces los fondos destinados previamente para eventos deportivos en la región, marcando un hito en el apoyo financiero brindado por el condado. Con una distribución detallada de los recursos, que incluye asignaciones específicas para los partidos internacionales de fútbol y un fondo para un proyecto legado de la Copa del Mundo, Miami-Dade demuestra su determinación en garantizar el éxito y la excelencia en la organización de este evento de alcance global.

  1. Si bien hubo expresiones de preocupación y cuestionamientos durante las deliberaciones, con respecto a la transparencia en el plan de gastos y la justificación de los fondos, la defensa de la inversión por parte de los líderes locales resalta los potenciales beneficios económicos y de proyección internacional que la Copa del Mundo traerá a la región. 

  2. Se espera que esta inversión no solo impulse el turismo y dinamice la economía local, sino que también fortalezca la reputación y el atractivo de Miami-Dade como un destino deportivo de primer nivel.

  3. La preparación y la anticipación de gastos adicionales relacionados con la organización de los partidos de la Copa del Mundo 2026 demuestran el compromiso y la seriedad con la que el condado aborda este desafío. 

Con un enfoque claro en maximizar los beneficios a largo plazo y en garantizar una experiencia excepcional para los participantes y espectadores, Miami-Dade establece un estándar elevado en la planificación y ejecución de eventos deportivos de envergadura internacional.


¿Cómo se distribuye la inversión?

La inversión de 49 millones de dólares comprometida por el condado de Miami-Dade para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se distribuye de la siguiente manera:

1. **Financiación para los partidos internacionales de fútbol (21 millones de dólares):** Este monto se destinará a los siete partidos internacionales de fútbol que se llevarán a cabo en la región. Se calcula un apoyo financiero de aproximadamente 3 millones de dólares por partido, lo que garantiza la adecuada organización y logística de estos eventos deportivos de gran relevancia.

2. **Fondo para un proyecto legado de la Copa del Mundo (3 millones de dólares):** Se ha establecido un fondo de 3 millones de dólares destinado a un proyecto heredado de la Copa Mundial. Aunque los detalles específicos de este proyecto aún no se han anunciado, se espera que contribuya al legado y al impacto positivo a largo plazo que dejará el evento en la región.

3. **Dotación presupuestaria para servicios de seguridad valorada en 25 millones de dólares:** Esta parte de la inversión abarca principalmente gastos relacionados con la seguridad pública y otros servicios gubernamentales necesarios para la organización y la gestión eficiente de la Copa del Mundo. Estos servicios incluyen seguridad, servicios médicos y otros aspectos clave para garantizar el éxito y la seguridad de los participantes y espectadores.

Es importante destacar que esta inversión se realizará en dos ciclos presupuestarios, lo que refleja una planificación cuidadosa y a largo plazo por parte del condado de Miami-Dade. La distribución detallada de los recursos garantiza que se cubran todos los aspectos necesarios para la organización de un evento de esta magnitud, desde la logística de los partidos hasta la seguridad y los servicios esenciales para el desarrollo exitoso de la Copa del Mundo.

La inversión de Miami-Dade para la Copa del Mundo de la FIFA 2026 representa un paso audaz y visionario hacia el fortalecimiento de la posición de la región como un destino deportivo de clase mundial. Con un enfoque en la excelencia, la innovación y el impacto económico positivo, Miami-Dade se prepara para escribir un capítulo emocionante en la historia del deporte internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

¿Qué es el flipping inmobiliario y por qué es la mejor estrategia de inversión para locales y extranjeros en Miami?

(Por Taylor y Maqueda) Miami se ha consolidado en la última década como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y atractivos del mundo. Pero, más allá de la compra tradicional, una estrategia ha tomado protagonismo: el flipping inmobiliario. ¿Qué significa exactamente este método y por qué tantos inversores, tanto locales como extranjeros, lo consideran la mejor opción para maximizar sus ganancias en la ciudad del sol?