​​Miami: el destino favorito de los argentinos en verano (informe especial 1, junto a la AACC)

(Por Juan Maqueda en Miami con Marcelo Maurizio, junto con la AACC) Las agencias de viajes y las aerolíneas con base en Argentina,  hacen su foco en acciones en Miami. Los medios de comunicación, los influencers, las celebridades, las marcas, las empresas de servicios también. Pero la lista sigue, las techs, las consultoras de inversión y las desarrollistas hacen lo propio, todos quieren estar presentes y mostrar que están presentes en Miami.

Image description

La ciudad del sol es la capital de anglolatina, pero claramente es la “otra” capital cultural, de negocios y de entretenimientos de los Argentinos que pueden y eligen viajar. Con un notable aumento en la llegada de pasajeros y un auge en las compras, la ciudad se ha consolidado como un epicentro de oportunidades para los viajeros argentinos. Este artículo explora las dinámicas detrás de este fenómeno, ofreciendo datos relevantes y consejos estratégicos para quienes buscan maximizar su experiencia en Miami.





Resumen y Tips Clave

Las marcas argentinas cada vez se concentran más en figurar, estar, anunciar, accionar, promocionar, comunicar todo lo relacionado con Florida, en especial Orlando y Miami. 

Miami se ha consolidado como el destino favorito para los argentinos en este verano 2025, gracias a condiciones económicas favorables y la eliminación de impuestos. “La combinación de precios accesibles y la posibilidad de disfrutar de un estilo de vida diferente están atrayendo a cada vez más turistas”. Con el futuro prometedor que se vislumbra, se recomienda a los viajeros planificar con antelación y aprovechar al máximo su experiencia.

Miami se ha consolidado para mucho más que vacaciones, es la “opción” uno para invertir, comprar, expandirse, mostrarse, ampliar negocios, mercado, inversiones. 

Gracias a condiciones económicas favorables y la eliminación de impuestos. “La combinación de precios accesibles y la posibilidad de disfrutar de un estilo de vida diferente están atrayendo a cada vez más turistas e inversionistas”. 

Con el futuro prometedor que se vislumbra, se recomienda a los viajeros planificar con antelación y aprovechar al máximo su experiencia.

Siguenos en IG: @infonegociosmiami

El turismo:

  1. Incremento de Pasajeros: En enero de 2025, los vuelos directos desde Argentina a Miami aumentaron un 14,6% comparado con el mismo mes de 2024.

  2. Ahorros Significativos: Los argentinos están encontrando precios más bajos en productos de consumo, como ropa y alimentos, en comparación con su país.

  3. Oportunidades de Compra: La posibilidad de pagar en cuotas ha sido un factor determinante en el aumento de ventas.

  4. Interés Futuro: Se espera un crecimiento continuo en la demanda de pasajes a Miami, especialmente con eventos deportivos programados.

 

 

https://argentineamerican.org

Tips para Viajeros Argentinos:

  • Planificación Anticipada: Reservar vuelos con antelación puede resultar en mejores tarifas.

  • Aprovechar el Tipo de Cambio: Realizar compras en tiendas donde el precio sea más favorable que en Argentina.

  • Explorar Diferentes Opciones de Pago: Utilizar pagos en cuotas para facilitar las compras.

 

1. Aumento en la Cantidad de Pasajeros

En enero de 2025, los vuelos directos desde Argentina a Miami aumentaron en 19 servicios”, lo que representa un crecimiento del 14,6% en comparación con el año anterior, según el Aeropuerto Internacional de Miami. Este aumento se debe en gran parte a la favorable relación cambiaria y la eliminación del impuesto PAIS.

2. Miami: Un Destino Atractivo para Compras

Miami fue número uno en ventas para enero”, indica Guido Boutet, gerente de marketing de Travel Services. Los argentinos han encontrado precios más atractivos en productos que solían ser prohibitivos, lo que ha alentado un aumento en las compras. Por ejemplo, “los artículos para bebés y juguetes están a un tercio del precio habitual en Argentina”.

3. Impacto de la Eliminación del Impuesto PAIS

La eliminación del impuesto PAÍS ha llevado a una “ola de compras” en Miami, destacando que “el 92% de las compras fueron realizadas en dólares para evitar el impuesto”. Este cambio ha facilitado que más argentinos opten por este destino, especialmente en un contexto de alta inflación en su país.

4. Proyecciones Futuras y Eventos Especiales

El interés por Miami no cesa; “en las primeras semanas de febrero, la demanda anticipada de pasajes para mayo y junio creció exponencialmente”. Esto se debe al Mundial de Clubes, donde Boca Juniors se presentará en Miami, lo que ha quintuplicado las búsquedas para esta semana.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Miami?
La mejor época es durante el verano, especialmente de diciembre a febrero, cuando los precios son más accesibles.

¿Cómo pueden los argentinos ahorrar en sus compras en Miami?
Aprovechando el tipo de cambio favorable y buscando productos en tiendas con precios más competitivos que en Argentina.

¿Qué eventos importantes se celebrarán en Miami próximamente?
El Mundial de Clubes en junio de 2025, donde Boca Juniors se presentará, es uno de los eventos destacados.



 

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)