Miami encabeza la lista de ciudades con mayor inflación en 2023: ¿Qué está sucediendo?

(Por redacción de InfoNegocios Miami y Juan Maqueda) Miami, la soleada ciudad de Florida, es conocida por sus playas de arena blanca, su vibrante vida nocturna y su atractiva escena cultural. Sin embargo, en 2023, la ciudad se ha destacado por una razón menos atractiva: lidera la lista de ciudades con los mayores problemas de inflación en Estados Unidos. Un reciente informe de WalletHub pone de manifiesto las disparidades regionales en la inflación, y Miami encabeza esta preocupante clasificación.

La Inflación en Estados Unidos: un problema persistente

La inflación en Estados Unidos ha sido motivo de preocupación, especialmente después de alcanzar su nivel más alto en 40 años el año pasado. Aunque la tasa se ha desacelerado desde entonces, la inflación interanual aún se situaba en un 3,7% en agosto de 2023. Factores como los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal, la guerra en Ucrania y la escasez de mano de obra han contribuido a esta tendencia.

El impacto geográfico de la inflación

Para comprender cómo la inflación afecta a diferentes regiones de Estados Unidos, WalletHub analizó 23 de las principales áreas metropolitanas del país. El estudio utilizó dos métricas clave relacionadas con el Índice de Precios al Consumo (IPC) para comparar las tasas de inflación en estas áreas. Estas métricas comparaban los últimos datos disponibles del IPC con las cifras de dos meses y un año atrás.

Ciudades con mayores problemas de inflación:

  • Miami, Florida

  • Denver, Colorado

  • Atlanta, Georgia

  • Seattle, Washington

  • Detroit, Michigan

Ciudades con el Menor Problema de Inflación:

  • San Francisco, California
  • Minneapolis, Minnesota

  • Chicago, Illinois

  • Boston, Massachusetts

  • Washington, DC

Miami: líder en inflación

En el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach (Sur de Florida), la tasa de inflación de los últimos 12 meses superó más del doble del promedio nacional. Esto se debió en gran parte al aumento de los costos de la vivienda. El robusto mercado inmobiliario en el sur de Florida ha tenido un impacto significativo en el IPC regional. Además, los precios de la electricidad en la zona aumentaron un 12,2%, y los precios de los alimentos subieron un 5,6% en agosto, según informó 6NBCNews.

Explicando la inflación: diferentes opiniones

Los expertos consultados por WalletHub tienen opiniones diversas sobre los factores que impulsan la inflación. Algunos señalan problemas en la cadena de suministro, la rigidez del mercado laboral y la invasión rusa en Ucrania como las principales causas. Otros, como el crecimiento excesivo del gasto total en dólares, tienen una visión diferente.

El futuro de la economía

Desde el punto de vista de la política monetaria, la Reserva Federal se reunirá la próxima semana. A pesar del aumento nacional de la inflación, no se espera otro aumento de tasas por ahora. La Fed ya ha elevado sus tasas desde justo por encima de cero a principios de 2022 hasta su rango actual del 5,25% al 5,50%, el más alto desde 2001.

Un microcosmos de desafíos económicos

La situación en Miami refleja las complejidades de la inflación en Estados Unidos. Aunque la Reserva Federal ha elevado las tasas de interés para controlar la inflación a nivel nacional, el sur de Florida enfrenta un aumento de precios que supera considerablemente el promedio del país. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas monetarias unificadas en una economía tan diversa. Factores locales, como el robusto mercado inmobiliario en Miami y el aumento en los costos de electricidad y alimentos, pueden estar desempeñando un papel más significativo en la inflación que las políticas macroeconómicas. En este contexto, la Reserva Federal podría enfrentar desafíos al intentar diseñar políticas que aborden eficazmente las disparidades regionales. La inflación sigue siendo un problema persistente en varias áreas metropolitanas de Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)