Miami estrena The Underline, un parque bajo las vías del Metrorail

(Por Belén Gandolfo Escrepante / desde Miami) The Underline es un fabuloso espacio de recreación pública cargado de senderos, arte urbano y exuberantes plantas que se extiende desde el centro de Miami hasta Kendall.

Image description
Image description
Image description
Image description

Miami está en constante transformación. Ahora, el centro está en desarrollo, con una inversión en el proyecto de US$ 840 millones que volverá a la Interestatal 395, que conecta Dolphin Expressway con MacArthur Causeway, en una construcción de dos pisos que permitirá agilizar el tráfico en Miami Beach. En medio de todo esto, el Downtown obtuvo 33 acres (13,3 hectáreas) de nuevo espacio para construir un enorme parque debajo de las carreteras. 

Cuando en 2013 Meg Daly se rompió los dos brazos y comenzó a ir a rehabilitación en tren porque no podía conducir, descubrió algo inaudito: en el Gran Miami aún quedaba una enorme área por explotar, eso sí estaba ‘oculta’ bajo las vías del Metrorail. Imaginó entonces un espacio de recreación pública, un lugar por el que salir a correr o caminar y en el que reunirse para compartir inquietudes artísticas y humanas. Se asoció con el equipo multidisciplinar James Corner Field Operations (al frente del proyecto del Highline de Nueva York) y así nació The Underline, un sendero y parque urbano de casi 50 hectáreas, que transcurre bajo el trazado de las vías, a lo largo de unos 16 kilómetros.

Es la fundación Friends of The Underline la que se ocupa de la recuperación de este espacio urbano abandonado hasta 2021, cuando fue inaugurada la primera fase de este proyecto que comprende caminos para ciclistas y peatones, cruces peatonales, instalaciones recreativas y de ejercicio, áreas de reunión y jardines nativos con cientos de miles de plantas y árboles y mariposarios.

Brickell Backyard está previsto que sea en 2025 cuando estén terminadas las fases dos y tres del proyecto, que conectará el centro de Miami con Dadeland South Metrorail, en Kendall, al sur de la ciudad. Pero mientras tanto ya se puede disfrutar de la primera, que se extiende bajo el Brickell, desde el río Miami hasta Southwest 13th Street, lleva por nombre Brickell Backyard y se divide en cuatro zonas diferenciadas, pero perfectamente integradas: River Room, Gimnasio Urbano, Paseo y Oolite Room. 

River Room cuenta con caminos separados para ciclistas y peatones, un paseo para perros con bebedero y bolsas de limpieza y un espacio verde polinizador con plantas, árboles y flores autóctonas que, además, sirve para mitigar las inundaciones por aguas pluviales.

El Gimnasio Urbano dispone de maquinaria para ejercitarse, una mini cancha de baloncesto (y fútbol) y una pista de atletismo. 

El Paseo se divide en un Escenario de sonido, “ideal para la programación cultural y de salud y bienestar y para eventos comunitarios" y con la calle 8 como dinámico telón de fondo, tal y como describen en la web, y un comedor al aire libre, con una mesa de 15 metros en la que caben hasta 50 personas.

Por su parte, Oolite Room presume de cuatro jardines de mariposas, los primeros de un total de 20, enclavados en un cañón de piedra natural que alberga una larga lista de especies vegetales para atraer y alimentar a especies polinizadoras en peligro de extinción.

The Underline es también un destino de arte público local, nacional e internacional que pretende ser una galería al aire libre que sirva para involucrar y conectar al público con la comunidad creativa. 

Algunas de las obras que pueden contemplarse ya son el mural The Allegory, de Edny Jean Joseph, que alude al mito de la Caverna de Platón utilizando la estética de ‘recorte’ de Matisse; Tesoros que desaparecen, una pintura creada en azul Tiffany por Jennifer Basile que se centra en las especies en peligro de extinción y en la desaparición de los arrecifes de coral; y Agua/Tablas, un par de mesas de ping pong de hormigón diseñadas por la artista Cara Despain.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos