Miami (la capital anglolatina de los deportes) también será la sede del Torneo de Lanchas Eléctricas en 2025

(Por Vera) En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad y la innovación, Miami se erige como el epicentro de un evento sin precedentes: el Campeonato Mundial de Carreras de Lanchas Eléctricas, que se llevará a cabo en noviembre de 2025." Este torneo no solo resalta la conexión única de la ciudad con el agua, sino que también subraya su papel como capital anglolatina de la diversidad cultural y de los deportes. La E1 Series, organizadora del evento, promete un espectáculo que fusiona adrenalina y conciencia ecológica, lo que posiciona a Miami en un lugar privilegiado en el mapa global de deportes acuáticos.



Importante: 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

Resumen 

El E1 Miami GP será la primera carrera de esta serie en Norteamérica y se celebrará en Virginia Key, cerca del icónico Miami Marine Stadium. Con la participación de figuras destacadas del deporte y el entretenimiento, el evento subraya la importancia de la sostenibilidad en el deporte moderno.

 

Miami es un crisol de culturas, lo que enriquecerá la experiencia del torneo.

"Miami se posiciona como un líder en la adopción de deportes sostenibles." Al albergar el E1 Miami GP, la ciudad no solo celebra su rica herencia cultural y deportiva, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la sostenibilidad. Este evento no es solo una carrera; es un llamado a la acción para que todos se unan en la lucha por un futuro más ecológico.

 

  • IG: @infonegociosmiami

Miami y su Conexión con el Agua

"Miami siempre ha tenido una conexión especial con el agua." Esta afirmación, realizada por el célebre cantante Marc Anthony, propietario del equipo Team Miami, destaca cómo la ciudad ha sido históricamente un lugar donde el mar y la cultura convergen. "Con la serie E1, estamos aprovechando esa conexión hacia el futuro." Las carreras de lanchas eléctricas representan no solo un avance en el deporte, sino también un compromiso con la preservación del medio ambiente.


Innovación y Sostenibilidad en el Deporte

"El E1 GP es una prueba de vehículos náuticos eléctricos de baja sonorización, que no desprenden gases ni humo." Este aspecto ecológico es crucial, dado que el mundo enfrenta retos ambientales sin precedentes. La E1 Series, ideada por Alejandro Agag y Rodi Basso, combina tecnología avanzada y sostenibilidad, convirtiendo la competencia en un modelo a seguir para futuros eventos deportivos. "La electrificación de las carreras náuticas es el camino hacia un futuro más limpio y responsable."

Un Evento de Clase Mundial

"La E1 Series ya ha cautivado audiencias en Mónaco, Hong Kong y Venecia." La inclusión de Miami en este selecto grupo de ciudades anfitrionas resalta su atractivo internacional. Con la participación de celebridades como Tom Brady, Rafael Nadal y Will Smith, el evento promete atraer no solo a aficionados de los deportes acuáticos, sino también a aquellos interesados en la cultura y la innovación

Precisamente, el Team Brady se erigió este año en el ganador de la edición inaugural del Campeonato Mundial E1. 

La E1 es una prueba de vehículos náuticos eléctricos de baja sonorización, que no desprenden gases ni humo y de este modo velan por la sostenibilidad del entorno y el medio ambiente marino. Se trata de una nueva actividad deportiva que lleva el único motor eléctrico autorizado por la Unión Internacional de Motonáutica.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuándo se llevará a cabo el E1 Miami GP?
El evento se celebrará en noviembre de 2025.

¿Dónde se realizará la carrera?
La competencia tendrá lugar en Virginia Key, cerca del Miami Marine Stadium.

¿Qué tipo de lanchas participan en la E1 Series?
Las lanchas son totalmente eléctricas y están diseñadas para minimizar el impacto ambiental.

¿Quiénes son algunos de los propietarios de equipos?
Figuras como Marc Anthony, Tom Brady y Rafael Nadal son algunos de los propietarios de equipos en esta emocionante serie.

¿Cuál es el objetivo de la E1 Series?
Promover la sostenibilidad y restaurar los ecosistemas costeros mientras se ofrece un espectáculo emocionante de carreras.

 

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)